Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Experto del CINV advierte: "La hora de sueño no se recupera"

VALPARAÍSO. John Ewer advierte sobre el impacto que tendrá el cambio de hora que los chilenos deben hacer esta medianoche y entrega consejos para mitigarlos.
E-mail Compartir

El impacto que tienen las horas de sueño y vigilia en el cerebro es uno de los temas que el doctor John Ewer maneja a la perfección. Por ello, desde su puesto como investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), se ha elevado como un firme opositor a los cambios de huso horario que enfrentan los chilenos dos veces al año.

Ewer, experto en genética y desarrollo de los sistemas nerviosos, afirma que al adelantar los relojes una hora, lo que se debe realizar esta medianoche (hay que poner la 1 de la madrugada), lejos de ajustar nuestro ciclo laboral con el natural, lo aleja una hora más. A partir de la mañana del domingo, la mayoría de los chilenos tendremos dos horas de diferencia con el huso horario que nos corresponde y estaremos alejados del ciclo que cumple el principal regulador de nuestras respuestas corporales: el sol.

"El huso horario en que terminamos es peor que el que tenemos ahora, que ya está equivocado en una hora con respecto a lo que nos corresponde", afirma el especialista que trabaja en los laboratorios del CINV en Valparaíso.

El doctor Ewer explica que con el nuevo horario la salida del sol será más tarde. Como la llegada de la luz del sol regula cuando despertamos en días sin despertador, luego del cambio el despertador nos despertará una hora antes en un día de trabajo, lo cual significa perder una hora de sueño por sobre del déficit de sueño que ya tiene la mayoría de las personas. Esta hora de sueño perdido no se recupera, advierte Ewer, sino que uno no se "acostumbra" a este cambio de horario y su efecto no desaparece hasta que el sol se levante más temprano, lo cual ocurre naturalmente a medida que nos acercamos al verano.

PARA mitigar impacto

Como no hay solución, porque adelantar los relojes es una ley que se debe cumplir, el doctor Ewer plantea algunas medidas capaces de mitigar el daño. "Se recomienda simplemente tomar precauciones, andar con cuidado cuando se desplacen por las calles, idealmente no manejar y no dictar asignaturas complicadas durante las primeras horas del día, además de no realizar tareas o acciones que requieran de mucha atención en la mañana".

En otras palabras, dijo Ewer, sólo se puede minimizar el daño, pero "hablamos de un daño completamente evitable si cambiaran el horario de Chile", es decir, si los relojes retrocedieran una hora en vez de adelantarse hoy a la medianoche.

Valparaíso firma una alianza con Mendoza para estudio logístico

GOBIERNO. Acuerdo binacional busca analizar paso Cristo Redentor.
E-mail Compartir

Un convenio para el desarrollo de proyectos de investigación, logísticos, científicos y técnicos vinculados al paso Cristo Redentor, firmaron ayer el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle -en representación del Consejo de Rectores de Valparaíso -, y el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi.

Las partes se comprometen a abordar a través de estudios con académicos y profesionales, materias relacionadas con aspectos geográficos, impacto ambiental, ventajas comparativas y la relevancia de este enlace cordillerano, para lo cual es necesario implementar plataformas logísticas.

Carreteras

Otro de los aspectos es desarrollar la infraestructura física de las vías carreteras y ferroviarias, las estaciones de carga y de transferencia, además del emplazamiento de Zonas Francas o de Promoción Industrial.

Para este trabajo se formarán grupos de trabajo que tratarán, además, materias vinculadas a aspectos aduaneros y comerciales, los fenómenos migratorios, la seguridad en la frontera, los sistemas de transporte, los recursos humanos y los métodos fitosanitarios entre otros.

Actualmente, el paso fronterizo Los Libertadores está sometido a una serie de obras para mejorar la capacidad de tramitación.