Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

125 años de los vagabundos

E-mail Compartir

Los aniversarios son instancias para festejar, recordar y reflexionar. Ya en otros años nos hemos referido a los orígenes de Santiago Wanderers y la particular decisión de un grupo de adolescentes por formar un equipo que compitiera contra los cuadros que habían organizado los británicos

Este nuevo cumpleaños permite centrarnos en un década clave de su historia, justo cuando se cumplía medio siglo y hubo que tomar la decisión de transformar al equipo amateur en uno profesional. La década en que Wanderers hizo honor a su nombre y fue un vagabundo en América.

El fútbol fue una de las tantas entretenciones traídas por los británicos para matar el tiempo y cultivar el cuerpo. Su simpleza, la práctica constante y la formación de equipos identificados con grupos e instituciones hicieron del fútbol el más atractivo de todos los deportes modernos. Siendo el mejoramiento de la raza un ideal de la época y el alcoholismo su principal amenaza, las autoridades vieron en su estimulación la fórmula para alcanzar el progreso.

El sportman se erigía como el prototipo para conseguirlo. Un ser integral, respetuoso de las reglas y del rival, un hombre que jugaba por sólo por el honor.

Este modelo duró un par de décadas. La popularización del fútbol estimuló la competencia. Aunque la actividad fue amateur hasta la década del cuarenta, en el papel, para muchos dejó de serlo bastante antes. Un "trabajo" que servía como fachada, incentivos encubiertos, regalos de distinto tipo empezaron a minar el amateurismo.

Santiago se adelantó cuando en 1933 creó el torneo profesional. En Valparaíso, en tanto, los fundadores de este deporte se resistían a aceptar el "lucro" en la actividad.

A inicios de los cuarenta, el sistema hizo crisis y un grupo de clubes de la provincia se unieron para formar la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, reconocida por la Asociación Central. Aquí fue donde Wanderers obtuvo dos de los títulos profesionales que hoy buscan ser reconocidos.

La necesidad de obtener recursos para financiar clubes que tenían pocos hinchas, cuotas sociales bajas y una alta morosidad obligaba a los dirigentes a crear distintas fórmulas para sobrevivir.

La más común era la gira internacional. Bajo la promesa de premios por altas recaudaciones, equipos enteros se embarcaban por rutas desconocidas. Era una manera de atraer a los hinchas locales, medir el desarrollo de los equipos frente a escuadras extranjeras y romper la monotonía de jugar siempre con los mismos rivales.

La falta de información y la precaria comunicación favorecía la labor de los empresarios encargados de presentar a los equipos como los mejores del mundo y a la prensa, de seguir el mismo juego para asegurar un buen marco de público. Fue la época del periplo de Colo Colo realizado por América y Europa el año 1927 y en la que falleció David Arellano, luego de una desgraciada jugada en Valladolid.

Impulsado por la falta de recursos, el presidente de Wanderers, Guillermo Cárcamo, se sumó a esta moda y armó un equipo paralelo para recaudar fondos. Nadie en el extranjero iba a saber que no era el verdadero Wanderers.

El 5 de julio de 1940, salieron de Chile doce argentinos y tres chilenos. Se pasearon por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá. Fue una gira de más de un año, y los jugadores, liderados por un dirigente, regresaron al país recién a fines de octubre de 1941, salvando incluso de un naufragio.

Las cifras publicadas en la prensa sobre este equipo son increíbles, en el sentido literal de la palabra. Revista Estadio aseguraba que fueron 70 triunfos. Aunque La Unión contabilizó 64 partidos, 47 victorias, 6 empates y 11 derrotas. Se cumplió la meta deportiva, pero no la económica. Al regreso, el equipo recibió al vicecampeón argentino, San Lorenzo de Almagro, con quien cayó por 1 a 2, siendo parte de Wanderers tan solo un chileno.

Tuvieron que pasar algunos años para que, luego de enormes disputas, un grupo de dirigentes tomara la decisión definitiva de sumarse al torneo de la Asociación Central y obtener más recursos de los que se podía conseguir jugando solo con equipos de la zona.

Ahí se inició otra historia, la de Wanderers enfrentado a los equipos de la capital y la lucha del puerto contra el centralismo, esta vez representada en el fútbol. Pero ese es otro capítulo más de una larga historia.

Gonzalo Serrano del Pozo

Doctor en Historia

Facultad de Artes Liberales

Universidad Adolfo Ibáñez

Wanderers se complicó en Curicó y sólo pudo sumar otro empate

FÚTBOL. Los porteños sufrieron una nueva expulsión en el campeonato, complicando la tarea ante un rival directo en la lucha por no descender.
E-mail Compartir

La obligación de obtener el primer triunfo en el Torneo de Transición era una presión asimilada en Santiago Wanderers, en la previa del partido ante Curicó Unido en el estadio La Granja.

Tal necesidad le terminó jugando en contra al Decano, y resignó un triunfo ante un rival directo por el descenso. Con buen fútbol en el segundo tiempo, los albirrojos lograron igualar 1-1, con lo que los verdes sumaron tres puntos en igual número de cotejos.

Desde un inicio, los dirigidos por Luis Marcoleta buscaron tener el dominio de las acciones, y a los 8' una buena jugada asociada entre José Luis Silva y Alfredo Ábalos terminó cerca de la valla de Gabriel Castellón.

Los caturros sólo se acercaban al arco tortero mediante descuelgues de Francisco Piña por el sector derecho, que no lograban equiparar el buen juego asociado del poblado medioterreno del cuadro local.

Sin embargo, los forasteros darían el primer golpe a los 26', cuando un tiro de esquina servido por Marco Medel fue despejado a medias por Christopher Díaz, y fue Mario López quien con un tiro rasante batió a Jorge Deschamps y abrió el marcador.

No obstante, la alegría de los caturros se apagó pronto, ya que a los 36', el lateral Bernardo Cerezo fue expulsado por doble amonestación, primero al dar un codazo a Nelson Rebolledo, y segundos después, tras una violenta falta contra Nicolás Gauna.

La medida del juez Jorge Osorio desencadenó los reclamos caturros, y el principal afectado fue el técnico Nicolás Córdova, quien debió ver el partido desde una caseta del estadio al ser también expulsado por el árbitro.

Una amarga igualdad

Ya con un hombre menos, el elenco porteño se vio obligado a replegar su juego. El volante Luis García asumió las funciones de Cerezo, al tiempo que el ingreso de Adrián Cuadra por Piña buscaba dar fluidez y quite al mediocampo wanderino.

La estrategia funcionó parcialmente, pero no impidió que el local ensayara atacar más por las bandas. Fue así como el portero caturro comenzó a mostrarse como el principal escollo de los curicanos.

En la más clara, a los 60', Ábalos intentó fusilarlo ante la mirada de una zaga que no pudo cubrirlo, pero Castellón demostró grandes reflejos y contuvo el disparo.

Sin embargo, a los 75' llegó la gran oportunidad para los de la Séptima Región. Ante un centro de Raimundo Rebolledo, el defensor Andrés Robles paró el balón con la mano y Jorge Osorio cobró penal. El lanzamiento de Nelson Rebolledo no falló ante la estirada de Castellón, y puso la igualdad en el encuentro.

Wanderers intentó desequilibrar a los 74' tras una carrera de Luis Pavez por el sector izquierdo, que terminó en un centro que no alcanzó a ser empalmado por Jean Paul Pineda.

En tanto, durante los últimos minutos el local siguió dominando la acciones, e incluso pudo estirar las cifras con una intentona de Ábalos a los 82'. Pero el lanzamiento del trasandino obligó a la intervención de Castellón, que a esas alturas ya se había instalado como la figura del duelo.

J. Deschamps

N. Rebolledo

R. Canosa

E. Godoy

C. Díaz

(72' R. Rebolledo)

M. Cortés

S. Rivera

(63' D. Alvarado)

A. Ábalos

N. Gauna

J.L. Silva

(64' G. Tello)

G. Vargas

DT: L. Marcoleta

Estadio: Bicentenario La Granja.

Público: 3343 personas.

Árbitro: Jorge Osorio.

Goles: 26' Mario López (SW); 78' Nelson Rebolledo (CU) .

T. Amarillas: N. Rebolledo, R. Canosa, E. Godoy, C. Díaz (CU); G. Castellón, B. Cerezo, M. Medel y A. Robles (SW).

T. Rojas: 36' B. Cerezo y N. Córdova (SW).

G. Castellón

B. Cerezo

A. Robles

M. López

L. Pavez

E. Carvajal

L. García

M. Medel

F. Piña

(46' A. Cuadra)

E. Gutiérrez

(90' L. Pinilla)

M. Fernández

(72' J. P. Pineda)

DT: N. Córdova

Córdova realizó dura crítica al arbitraje

El técnico wanderino Nicolás Córdova, quien fue expulsado del partido por el juez Jorge Osorio, se refirió a las sucesivas tarjetas rojas que han afectado a los caturros en el campeonato, indicando que "nos han perjudicado, no hemos logrado terminar los partidos con once y no hemos podido luchar con las mismas armas que los rivales". Asimismo, el estratega criticó el cometido del árbitro, señalando que "si bien el resultado fue justo y no pasó por el arbitraje, condicionó el partido. Hay fallas en la evaluación, ya que por lo menos una de las dos tarjetas amarillas a Cerezo no debería haber sido sancionada".

horas del sábado Wanderers recibirá a la UC. El choque se adelantó una hora debido a la realización de un torneo atlético. 11

curicó u.

1

wanderers

1