Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

En Villa Alemana sepultan a subteniente de Carabineros fallecido en persecución

E-mail Compartir

En el cementerio Parque del Sendero de Villa Alemana fueron sepultados los restos del subteniente de Carabineros, Daniel Valenzuela Jiménez, quien el jueves pasado falleció en la comuna de Conchalí, donde fue parte de una persecución policial que terminó con la patrulla que lo trasladaba incrustada en un árbol. El oficial era oriundo de la comuna del interior de la región de Valparaíso, donde también se le realizó una ceremonia religiosa en la Iglesia Las Asambleas de Dios. Hasta el lugar llegó la familia de la víctima, acompañada de miembros de la institución policial.

Entrega de campos clínicos a Ues con lucro preocupa a Upla

EDUCACIÓN. Rector Sanhueza y Asociación de Universidades Regionales exigen que infraestructura de Salud Pública sea priorizada a entes estatales y tradicionales.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Una férrea defensa a que los campos clínicos de los hospitales y consultorios públicos del país sean ocupados prioritariamente por alumnos de carreras de la salud pertenecientes a universidades estatales y tradicionales adscritas a la gratuidad, formularon recientemente rectores y decanos de la Asociación de Universidades Regionales (AUR), que preside el rector de la Universidad de Playa Ancha (Upla), Patricio Sanhueza.

En febrero pasado el Ministerio de Salud sometió a consulta pública una propuesta sobre Norma Técnica que regula la relación asistencial-docente, la cual establece el proceso de asignación de campos clínicos y sus respectivos campos de formación profesional y técnicos de pregrado. Según las universidades regionales del Consejo de Rectores (CRUCH), además de mantener las limitaciones de la norma técnica anterior, se había elaborado sin la participación de instituciones de educación superior regionales.

El temor de las autoridades académicas de estas casas de estudios superiores es que universidades privadas donde está viabilizado el lucro, obtengan campos clínicos para la práctica de sus alumnos de Medicina y Enfermería, por ejemplo, en desmedro de las universidades públicas y tradicionales sin fin de lucro.

Informe técnico

Luego de varias sesiones de trabajo en que se reunieron decanos y autoridades de las facultades de Ciencias de la Salud y de Medicina de las universidades regionales del Consejo de Rectores (quienes conforman la Comisión de Salud AUR), se elaboró un informe técnico que busca contribuir a mejorar la relación asistencial docente y la formación de profesionales de la salud para el país.

"El modelo actual nos hace competir con universidades cuyos aranceles son muchísimo más caros que los nuestros y cuyo fin es el lucro. Nosotros queremos cambiar el concepto de retribución por el de contribución", señala Mirta Crovetto, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha y coordinadora de la Comisión de Salud AUR.

"En este ámbito -prosiguió Mirta Crovetto- en que instituciones públicas y privadas compiten para la formación de sus estudiantes con realidades muy diferentes dispongan sólo de los campos del sistema público creo que es preciso que las universidades con capacidad económica contribuyan al país en esta materia no sólo con la formación de profesionales, sino que con la construcción de hospitales para tales fines. Hay algunas experiencias de ello como en la Universidad de los Andes lo que ha sido muy valorado por la comunidad".

En otras palabras, la aludida comisión estima que la convivencia que se ha venido dando en los últimos años con los servicios de salud ha dañado lentamente la calidad de la docencia y los derechos de los pacientes, dando pie a un sistema perverso en el que priman criterios mercantiles.

22 universidades

En relación al aporte real en que espera se transforme el trabajo de esta comisión, la decana de Salud de la Upla recalcó que "reúne la opinión consensuada de las 22 universidades que conforman AUR". Fundamental para esta comisión es que en los criterios distributivos que deberá considerar la nueva norma del Ministerio de Salud, primen criterios básicos como gratuidad y pertinencia territorial, además de dar paso a una relación participativa y constructiva.

"El Estado tiene la obligación de formar los profesionales de la salud que el país necesita; y para ello es fundamental la participación del Minsal, el Mineduc y quienes hacemos formación: las universidades. Debe haber una actitud del Estado para reunirse y así nosotros, desde las regiones, poder contribuir", dijo Mario Calvo Gil, prorrector de la Universidad Austral y coordinador de la Comisión de Salud de AUR.

El Ministerio de Salud anunció que enviará en el corto plazo la propuesta de Nueva Norma Técnica a Contraloría. La Asociación de Universidades Regionales espera concretar dentro de los próximos días una reunión con las ministras de Salud y de Educación para ahondar en su propuesta.

"El modelo actual nos hace competir con universidades cuyos aranceles son muchísimo más caros que los nuestros y cuyo fin es el lucro"

Mirta Crovetto, Decana F. Ciencias Salud Upla"

Ronda nocturna de Carabineros cerró con 89 detenidos y 4 mil controles

E-mail Compartir

En un extraordinario servicio entre la noche del viernes y la madruga de ayer, Carabineros detuvo a 89 personas en la Región de Valparaíso, en su mayoría por tener órdenes de detención pendientes. Además, se realizaron más de cuatro mil controles preventivos y hubo más de 300 infracciones, de tránsito y por beber alcohol en la vía pública del territorio patrullado, cercano a las prefecturas de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Marga Marga y Aconcagua. Respecto a la instancia, el Teniente Coronel Erick Martin, indicó que "estos servicios van en apoyo a nuestros servicios normales del plan cuadrante de seguridad preventiva, servicios que están debidamente focalizados, tanto espacial como temporalmente y orientados a aumentar la sensación de seguridad de las personas".

Una persona fallecida deja incendio que afectó a vivienda en zona interior

E-mail Compartir

Una persona fallecida fue el saldo de un incendio estructural que durante la madrugada del sábado se registró en la comuna de Villa Alemana. Las llamas afectaron a una vivienda ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto de la población Los Profesores. Por orden del fiscal de turno de la comuna villaalemanina, personal especializado de la Dirección de Investigación Criminal - Labocar Valparaíso, a cargo del teniente Juan Delgado, inició la investigación para establecer el origen y causa del siniestro, en cuya extinción trabajó personal de bomberos y de la municipalidad.