Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Informe revela menos centralismo en la asignación de los fondos regionales

REGIÓN. El segundo Reporte de Transparencia que emite la Fundación P!ensa analizó los gastos aprobados por el Gobierno Regional de Valparaíso durante los primeros siete meses del año.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La organización P!ensa Transparente - observatorio regional de la Fundación P!ensa - emitió esta semana su segundo reporte de transparencia, en el cual analiza los proyectos aprobados por el Consejo Regional (Core) en los primeros siete meses del año.

"Es fundamental avanzar hacia un escenario en el cual el uso de estos recursos esté a escudriño de la ciudadanía tanto para asegurar un uso eficiente como para generar las condiciones necesaria hacia un proceso de descentralización fiscal virtuoso para las regiones", expone el organismo en la segunda edición del reporte, que pone bajo lupa las actuaciones del Gobierno Regional de Valparaíso.

Este escrutinio es aun más relevante, afirma la misma institución, por cuanto se fija en aquellos recursos cuya asignación se decide totalmente en la Región de Valparaíso.

En sus conclusiones, P!ensa Transparente reconoce que hubo cambios en los criterios de asignación usados este año respecto de los detectados en el primer informe, que ponía bajo análisis el ejercicio 2016 del Gobierno Regional. En dicho primer reporte, publicado por este Diario en mayo, el Observatorio Regional detectó un alto centralismo en la asignación de recursos, así como una marcada preferencia por entregar recursos a los municipios, en vez que a otros organismos públicos regionales o instituciones privadas.

Al menos la primera observación tuvo cambios en este segundo informe.

"Se apreció un menor grado de centralismo en la asignación de los recursos regionales. El año 2016 las comunas del Gran Valparaíso concentraron el 30% de los recursos asignados, en cambio en los primeros siete meses del 2017 esta cifra disminuyó al 21,2 %", expone la institución en las conclusiones del estudio.

Advierte, sin embargo, que aún existe una alta concentración de recursos asignados a municipios, ya que el 82% de los fondos aprobados en el periodo en estudio fueron entregados a proyectos municipales. En total, esas entregas sumaron $25.918 millones.

Los principales hallazgos corresponden, por ejemplo, a que entre las municipalidades con mayor cantidad de recursos recibidos está Quintero, con $3.451 millones, alcanzando el 11% de la cantidad de dineros entregados. De acuerdo a P!ensa Transparente el proyecto municipal contempla la construcción de obras de agua potable y alcantarillado en el sector de Loncura. Durante el periodo analizado, la segunda comuna que más recursos recibió fue Llay Llay, con $1.996 millones (6,3%) para las obras de una red de alcantarillado en el sector de los Loros. Valparaíso, con $1.620 millones ocupa el tercer lugar (5,8%), seguida de Panquehue (5,6%); Concón (4,9), Olmué (4,6) y Quilpué (4,6%).

Aparte de los casos ya mencionados de Quintero y Llay Llay, los datos muestran que "a Panquehue se le asignaron $1.517 millones para la reposición de un Centro de Salud Familiar; a Cartagena $831 millones para la construcción de un alcantarillado en San Sebastián Alto Norte; a Casablanca $709 millones para la construcción de un centro de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios y a Concón $617 millones para el mejoramiento de su planta de aguas servidas. En cambio, en los casos de Valparaíso y Quilpué el total recibido se distribuye en una mayor variedad de proyectos (35 y 20 respectivamente versus 8 iniciativas promedio por comuna)".

En contraste, los municipios que recibieron menos fondos son Hijuelas, con $142 millones; Papudo, con $74 millones; Isla de Pascua, con $41 millones; San Esteban, con $26 millones y Petorca, con $19 millones.

De acuerdo al estudio, este patrón municipalizador de la inversión pública regional se observa "también en las asignaciones más importantes hechas por el Gore de Valparaíso (sobre los $500 millones) entre los cuales un 80% fue hacia municipalidades de la región (12 de 15). En contraste, solo dos de este tipo de asignaciones fueron hacia otras entidades públicas ($1.505 millones al Servicio de Salud Aconcagua y $788 millones a la V Zona de Carabineros de Valparaíso) y una a privados ($1.351 millones a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile). Más aún, si se consideran todas las asignaciones sobre los $100 millones - que son 66- ocho fueron a otras entidades públicas y una a privados, mientras que el resto a municipios".

El presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, el core Manuel Murillo, afirmó al respecto que "para nosotros es súper importante que la inversión de la región esté focalizada no solamente pensando en las grandes ciudades, sino que en las grandes necesidades de las comunas en general. Hemos podido apoyar a comunas que antes no habían sido consideradas y eso habla muy bien de los municipios también, pues en la región la idea es poder ir apoyándolos".

Murillo explicó que "cuando nace el análisis de la Fundación P!ensa en 2016, lo que nos correspondió fue hacer un llamado a todos los municipios que estaban retrasados en la presentación de nuevos proyectos para sus comunas. Hoy con esta nueva aprobación de hace dos meses atrás de $45 mil millones esperamos en el mes de septiembre estudiar una nueva priorización de $20 mil millones en algunos proyectos FNDR. De hecho, en la primera semana de septiembre esperamos aprobar entre 5 mil a 7 mil millones por la circular 33".

Como conclusión de los resultados, sostuvo que lo importante es que "le volvemos a insistir a las comunas que la prioridad del Gore son los saneamientos, la conectividad, infraestructura y obras que vayan ligadas a las comunidades como eje principal".

"El año 2016 las comunas del Gran Valparaíso concentraron el 30% de los recursos asignados, en cambio en los primeros siete meses del 2017 esta cifra disminuyó al 21,2%"

Informe P!ensa Transparente"

millones asignó el Core hasta el 27 de julio de este año, a distintos proyectos que postularon al FNDR. $ 31.444

millones aprobó el CORE para las cinco comunas del Gran Valparaíso, esto es el 21,2% del total de fondos. $ 6.660

millones recibió la comuna de Quintero, principalmente para financiar un proyecto en Loncura. $ 3.451

del total de fondos asignados fueron entregados a la comuna de Panquehue, la cuarta del listado. 5,6%