Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. martín cárcamo, conductor del matinal Bienvenidos en Canal 13, que animará hoy la Gala Caturra por los 125 años del club:

"Quiero aprovechar mi posición para transmitir los valores de Wanderers"

E-mail Compartir

Hoy es un día importante para Martín Cárcamo. El animador de televisión será el anfitrión de la Gala Caturra que se desarrollará en el Teatro Municipal de Valparaíso desde las 18.30 horas para celebrar los 125 años de Santiago Wanderers.

Para el conductor de Bienvenidos en Canal 13 no es sólamente un evento, sino que su reencuentro con el club del que es hincha y con el que su familia tiene un particular y antiguo vínculo.

"Mi bisabuelo fue presidente de Santiago Wanderers, yo no lo conocí, pero siempre estuvo muy ligado al fútbol", revela Cárcamo.

En efecto, Guillermo Cárcamo, su bisabuelo, dirigió el club entre 1940 y 1946, precisamente la época en que el Decano consiguió sus dos títulos en la Asociación Porteña de Fútbol Profesional (1941 y 1942) y cuando ingresó a competir definitivamente en la Asociación Central de Fútbol con los equipos de Santiago (1944).

"En ese tiempo mi bisabuelo tenía la representación de los diques, junto a otro socio que también fue presidente del club. Hay cosas que han cambiado y otras que no, pero en esos años los dirigentes se involucraban con todo, con dinero, con recursos, y también con gestión, entonces mi familia por el lado de mi padre creció en un ambiente wanderino total. A mi bisabuelo le tocó vivir la profesionalización de la institución, cuando Wanderers se incorpora a la liga profesional de Santiago. Creo que fue notable su visión y arrojo para emprender esa tarea", reflexiona Martín Cárcamo.

- Entiendo que su bisabuelo tenía un apodo muy particular en el club.

- Es cierto, le decían "Don Guille el de los billes", porque tenía mucho billete. Lamentablemente eso no llegó a esta generación, jaja. Por lo que me contaba mi abuelo, era un hombre muy apasionado, muy particular, en otro Chile. Además vivía en Valparaíso, así que debe haber sido un macho recio, como buen wanderino. Debe haber sido bravo el caballero.

- Me imagino que toda su vida ha transcurrido en un ambiente muy ligado a la institución.

- Yo me crié en un ambiente muy wanderino. En la familia de mi abuelo había dos cosas muy significativas: el Wanderers y el Club de Leones. Cuando iba a su casa, de niño, tenía miles de fotografías, chapitas, prendedores, recuerdos, todo de Wanderers. Los domingos, mientras almorzábamos, escuchábamos los partidos por la radio, y ahí empecé a vincularme con Wanderito.

- Su familia tiene una relación importante con Wanderers.

- Mi papá tiene prácticamente la misma edad de Elías Figueroa, y cuando a Elías lo venden a Peñarol, a mi padre lo mandan a estudiar ingeniería en petroquímica a Uruguay. Se fueron en la misma época, muy jóvenes. Yo escuchaba estas historias cuando era adolescente, y me decían que a los 17 años, Elías ya era una estrella, y tuvo que sacar prácticamente permiso notarial para irse al extranjero. Mi viejo estuvo un año en Montevideo y se tuvo que devolver porque tenía cálculos renales, aunque creo que fue por la fiesta, como buen Cárcamo. Parece que lo pasó muy bien, porque hace como tres meses fue a visitar a los amigos.

- Usted se crió en Viña, cómo vivió su condición de hincha allá.

- Desde chico acompañaba a mi papá al estadio, con amigos. Me marcó mucho el ascenso del 95 en Sausalito, con el estadio repleto. Después me vine a Santiago, y siempre dije que era wanderino. Así me fui encontrando con otros en el ambiente artístico, Alvaro Salas, DJ Méndez, y cuando llego a Vértigo, Felipe Morales, el director del programa, también era wanderino. Esa es una gracia que tiene el club, porque es muy querido y en todas partes de Chile tiene hinchas, es como decir que hay porteños en todos lados. Además, le tengo un cariño muy especial a Valparaíso, y trato de ir en dos instancias. Cuando ha habido alguna catástrofe, siempre trato de estar por mi labor de comunicador, pero además me gusta ir los fines de semana, mi familia vive en Viña, pero trato de irme a instalar en un hotel en el Puerto para pasear, como un turista más, pero sabiendo que los lugares los conozco desde muy pequeño. Soy como un turista con arraigo.

- Y precisamente va a ser el animador de una fiesta importante para el club.

- Recibí una invitación que para mí fue más bien un regalo, se da en una fecha muy especial, cuando se celebran los 125 años, somos el club más antiguo de Chile. Me invitaron a animar, a ser el anfitrión de esta fiesta, fue una grata sorpresa, me llamaron del club y les dije que yo también quería comunicarme con ellos porque tengo el interés de hacer cosas con Wanderers. Pienso que la celebración será importante, estarán los hinchas, los socios más antiguos, que van a recibir premios. Quiero empezar a ocupar mi posición como comunicador para ayudar al club, que tiene una característica muy especial, porque para los porteños es el número uno, y los que son amantes de otro equipo lo tienen como número dos. Wanderers tiene demasiados hinchas. Para mí es un honor estar, vimos la pauta, está preparado el show, vamos a reconocer a los wanderinos, y además en mi caso pasaré a integrarme formalmente como socio del club.

- Va a formalizar la relación.

- Era una deuda que tenía pendiente, yo siempre fui del Wanderers, era un tema orgánico, pese a haber vivido en Viña. Ahora quiero formalizarlo, aprovechar mi posición en los medios de comunicación para transmitir los valores del club, las noticias, cosa que yo hacía a través de twitter, pero ahora llevarlo más a la pantalla.

- ¿Y vivió la rivalidad con amigos de otros equipos?

- Muchos amigos eran fanáticos del Everton, pero para mí nunca fue tema, porque lo mío era orgánico, y siempre he dicho que mi corazón es verde. Para los que somos wanderinos a nivel familiar, esa condición nunca se cuestiona. Para que te hagas una idea, mi papá tiene en el living de su casa una placa en honor a su abuelo que le dedicó el club.

- Me da la impresión que lo suyo, en todo caso, va más allá de una simple tradición familiar.

- Sí, es cierto, además me interesa desde mi lugar, humildemente, como hincha colaborar y ponerme al servicio del club.

- Cuál es el jugador de Wanderers con el que más se identifica.

- Elías Figueroa, de todas maneras, y no sólo a nivel de Wanderers, sino a nivel país. He tenido la oportunidad de estar con él un par de veces, y recordaba lo que me contaba mi papá. Es un señor del fútbol. Lejos es el jugador más relevante en la historia del club y el que más me ha marcado.

- Y cuál es su momento caturro más importante.

- Creo que el ascenso del 95, por todo lo que significó, volvimos a Primera y tengo un recuerdo muy bonito porque fui con mi viejo, yo ya era más grande y pudimos compartir esa alegría, celebramos, lloramos, se unió la historia del club, la historia de mi abuelo.

- Imagino que es un legado que también le va a transmitir a sus hijos.

- Absolutamente, para mis dos hijos hombres, Wanderers es el único club. Con mi hija no he tenido todavía esa conversación, pero los hombres son orgullosos wanderinos, pese a que viven en Santiago.

"Tengo un recuerdo muy bonito del ascenso del 95, porque fui con mi viejo, yo ya era más grande y pudimos compartir esa alegría, celebramos, lloramos, se unió la historia del club, la historia de mi abuelo"."

"

En Argentina no han cerrado el libro de pases, pero acá sí y la 'U' no se podrá reforzar. Estoy en una encrucijada un poco difícil".

gonzalo jara, defensa azul, y su opción latente de ir a Boca Juniors.