Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Minvu advierte de barrios mejorados tras megaincendio

VALPARAÍSO. Gobierno busca replicar modelo implementado en la ciudad.
E-mail Compartir

El megaincendio del 12 de abril de 2014 puso a Valparaíso en perspectiva respecto de su habitabilidad. Los barrios siniestrados (Merced, El Litre, La Cruz y Las Cañas) eran el punto de partida de un gran plan de reconstrucción, y al respecto, el secretario regional ministerial (seremi) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Uribe, señaló que el Gobierno se ha hecho cargo de esta situación.

"Debemos repensar Valparaíso. Siempre estaremos expuestos a incendios forestales o estructurales. Entonces surge este concepto de Barrios Pilotos. Los cerros siniestrados se transformaron, espontáneamente, en barrios modelos. En espacios urbanos que se deben replicar en otros cerros de Valparaíso", dijo.

La misma Mandataria proyectó este esquema al declarar que reconstruirían, "no a la rápida", sino que "con mayores estándares de seguridad".

Desde entonces algunos sectores de la parte alta de la Ciudad Puerto han experimentado cambios importantes desde el punto de vista arquitectónico. Según Minvu, a medida que la reconstrucción avanza se aprecia, también, "notables mejorías en los accesos y conexiones viales".

Medidas

La seremi (s) Minvu Valparaíso, Nerina Paz, informa que hoy el Gobierno exige la ejecución de muros cortafuegos y distanciamiento mínimo entre viviendas, medidas que permiten a la vivienda enfrentar de mejor manera un incendio. Otra de las exigencias es la de construir en zonas fuera de riesgo, "lo que es respetado por cada una de las viviendas ejecutadas y en ejecución por Minvu". También se ejecutó un plan de Mejoramiento y Limpieza de la Infraestructura Sanitaria de los cerros afectados. Se intervinieron 246 puntos con una inversión de $800 millones.

Además, con una inversión de $43 millones se implementó el Plan de Seguridad Vecinal (PSV) para los barrios Merced, Las Cañas, El Litre y La Cruz.

Con el Programa Quiero mi Barrio (PQMB) Reconstrucción se hizo el Proyecto Comunitario de Reducción de Riesgos de Desastres para promover procesos y relaciones seguras entre los habitantes, junto con la prevención y minimización de exposición al peligro en estos barrios.

Incendio en Peñablanca afectó a panadería sin dejar lesionados

VILLA ALEMANA. El siniestro destruyó el local en horas de la mañana de ayer.
E-mail Compartir

Un sector de Peñablanca, en Villa Alemana, no tuvo un tranquilo despertar ayer, luego de que durante horas de la mañana un incendio tuviera lugar en la panadería Las Nieves, ubicada en la avenida Manuel Montt, esquina Caupolicán.

Durante el siniestro, también se vio afectada una iglesia aledaña al local, debido al trabajo de bomberos para mitigar las llamas.

En la oportunidad seis personas fueron evacuadas. La emergencia no tuvo lesionados, según contó el Comandante de Bomberos de Villa Alemana, Jorge Henríquez.

"No tenemos ningún lesionado, tanto civil como de bomberos en el lugar. La emergencia ya la tenemos controlada", sostuvo Henríquez una vez controlado el incendio.

Por su parte, la sargento primero de Carabineros y jefa de turno de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, Patricia Ramírez, confirmó que el segundo piso de la construcción no se encontraba habitada.

"Solo había mercadería en el lugar. Se evacuó todo el lugar y se pudo salvar algún tipo de mercadería por parte de los dueños de la panadería", aseguró.

Serviu logra luz verde para expropiar 38 terrenos en Valparaíso

RECONSTRUCCIÓN. El proceso es clave para avanzar en el plan de ampliación y mejoramiento de la Avenida Alemania.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con la publicación del decreto respectivo en el Diario Oficial, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) obtuvo la luz verde para iniciar la expropiación de 38 terrenos ubicados entre los cerros Florida, La Cruz y Las Cañas, que permitirán avanzar con una fase clave del proyecto de mejoramiento y prolongación de la Avenida Alemania, en Valparaíso.

La iniciativa es una de las más emblemáticas del Plan de Reconstrucción ejecutado en la ciudad tras el megaincendio que devastó más de 3 mil viviendas, en abril del año 2014.

"Esta avenida es fundamental para conectar con otros cerros como son El Litre y Las Cañas, por lo que mejorar la Avenida Alemania es necesario para la comunidad de estos sectores", explica el director regional de Serviu, Carlos Contador, quien reconoce que la emergencia del 2014 dejó como aprendizajes que las calles deben estar pensadas para todas las contingencias.

Por ello, el objetivo de las expropiaciones es dar continuidad a la construcción de aceras, ampliar sectores de calzadas en curvas y la construcción de muros de contención necesarios para la consolidación del perfil vial. Esto garantizará que vehículos de distintos tamaños y peatones puedan desplazarse con mayor normalidad y seguridad.

"Debemos tener en cuenta que esta vialidad también ayuda a los de emergencia y al funcionamiento del transporte público que es frecuentemente utilizado", expone el jefe regional del Servicio.

Contador agrega que "a esto también se suma la instalación de nuevas aceras, escalones y barandas peatonales que cuentan con las medidas normativas para ofrecer una mejor calidad de vida a los vecinos que transitan en esta arteria".

Puntos a intervenir

Las expropiaciones permitirán intervenir varias calles del llamado "Tramo B+R", que en total tiene una longitud de 3.304 metros.

El tramo B corresponde a 2.700 metros de terrenos ubicados entre las calles Mesana y Alessandri. En tanto que el tramo R corresponde a otros 604 metros ubicados entre las calles Alessandri y Carlos Rogers.

Desde Serviu explicaron que el valor provisional de los terrenos susceptibles de expropiación lo determina una comisión de peritos externos mediante el método de análisis de mercado.

Actualmente, precisan en el organismo de Vivienda y Urbanización, estas expropiaciones se encuentran en proceso de trámite para posteriormente notificar a los propietarios, donde mayormente no se afectan sus viviendas.

"Nuestro trabajo como Servicio no termina entregando una solución habitacional a las familias damnificadas, sino también ejecutar obras que son necesarias para el resguardo y desplazamiento de las familias que viven en los sectores altos de Valparaíso. Y un ejemplo de aquello es la Avenida Alemania que beneficiará a automovilistas y a peatones, recuperando lo que existía previo al incendio, pero además también mejorándolo", explica Carlos Contador.

Por tramos

El proyecto de "Mejoramiento y Prolongación de la Av. Alemania" está dividido en cuatro tramos: A, B+R, C y D.

El año pasado se construyeron dos subetapas del llamado "Tramo B+R", las que actualmente están 100% ejecutadas, mientras que la inversión total asciende a $ 2.926 millones para comenzar a ejecutarse en las próximas semanas de este mes.

Con un presupuesto de 500 millones de dólares, el Plan de Reconstrucción de Valparaíso se puso en marcha pocos días después del incendio en Valparaíso, al principio de la mano del delegado presidencial, Andrés Silva. Ahora, cada repartición pública sigue con las tareas diseñadas en esa instancia.

"Esta avenida es fundamental para conectar con otros cerros como son El Litre y Las Cañas, por lo que mejorar la Avenida Alemania es necesario para la comunidad de estos sectores"

Carlos Contador, Director regional Serviu"

metros cuadrados de extensión tiene el total del área que expropiará Serviu en 38 predios. 7.459

millones en obras realizará Serviu en este tramo como parte de las mejoras a la Avenida Alemania. $ 2.926

predios de distintos dueños serán expropiados, aunque en muy pocos serán afectadas casas. 38