Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Expreparador físico de Federer estuvo en Curauma para impulsar el tenis regional

TENIS. Paul Dorochenko lideró entrenamientos en cancha y dictó charlas para jóvenes promesas de la actividad a nivel local, centrando también su atención en la capacitación de los técnicos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

La voz de Paul Dorochenko denota un desgaste inmenso, y si bien el expreparador físico de Roger Federer entre los años 1997 y 2000 explica que sus problemas se iniciaron durante su paso por Buenos Aires, en donde el aire acondicionado "me pasó una mala jugada", lo cierto es que el ajustado calendario en su visita a la zona tampoco ayudó a su mejoría.

Pero más allá de las dificultades, el entusiasmo del profesional nacido en Argelia es evidente. Fueron 72 horas en que el entrenador trabajó junto a diez jóvenes promesas del tenis local, todos acompañados de sus entrenadores, en una actividad inédita y que, sin duda, servirá como un importante impulso para la alicaída Asociación de Tenis Quinta Región, que tiene como uno de sus proyectos instalar un centro de alto rendimiento con Dorochenko como su cabeza.

FóRMULAS

"Esta iniciativa está muy 'gorda', en Curauma hay buena infraestructura, pero no son las piedras las que hacen los proyectos, sino los hombres", destaca el actual asesor del Olympique de Lyon, de la Primera División en la liga francesa de fútbol, insistiendo durante la conversación en la importancia que tiene la capacitación de los entrenadores que tendrán a cargo las futuras promesas del tenis nacional: "Un Roger Federer puede nacer acá o en México, pero para alcanzar el éxito la forma de trabajo es esencial... ¿por qué Suiza, que es un país con la mitad de la población que Guadalajara en México ha sacado tantos buenos jugadores?".

"Los entrenadores cuando vienen a congresos quieren recetas para el éxito, pero la clave está en los procesos. No se pueden copiar los contenidos, lo que se hace con (Sergi) Bruguera no se puede hacer con Federer. Hay que desarrollar las capacidades de los entrenadores chilenos y no que sean técnicos importados", aseguró, quien en su currículum también suma el haber trabajado con Sergi Bruguera, Félix Mantilla, Carlos Moyá y el mismo Rafael Nadal.

Respecto de lo vivido en las últimas horas en el sector de Curauma y la utilización de un revolucionario sistema en que se aplica la neurociencia para la corrección de errores técnicos y los tipos de juego "hasta encontrar la técnico perfecta", el entrenador es enfático al afirmar que "te aseguro que en tres días todos los niños que han participado cambiaron algo, todos han mejorado respecto de cómo llegaron".

Realidad chilena

Al momento de conversar respecto a lo que está sucediendo a nivel nacional con el tenis tanto a nivel masivo como de elite, Paul Dorochenko no tiene inconveniente en señalar que "para mí es triste que cuando se tuvo en un período tan corto a Marcelo (Ríos), Fernando González o Nicolás Massú, los dirigentes de ese momento no aprovecharan de llenar los clubes con jugadores y por eso es que ahora deberemos esperar que aparezca una nueva figura para que cuando esté arriba sean los dirigentes quienes hagan un trabajo brutal para recuperar el tiempo perdido".

"Es triste que cuando se tuvo en un periodo tan corto a Marcelo (Ríos), Fernando González o Nicolás Massú, los dirigentes de ese momento no aprovecharan de llenar los clubes con jugadores"

Paul Dorochenko, Entrenador de tenis"

Competencia en distintas canchas

Milovan Kagevic, presidente de la alicaída Asociación de Tenis Quinta Región, se entusiasma con los nuevos proyectos, aunque para ello el mismo dirigente admite que "debo ser presidente, secretario, tesorero y todo lo que se necesite, porque es la única forma de sacar esto adelante hasta que quienes dejaron la entidad vuelvan a confiar en ella". Por ahora, el calendario de torneos oficialmente se dará a conocer el próximo 28 de agosto. Hasta ahora, los certámenes confirmados son tres ITF (uno en San Felipe y dos en el club Unión de Viña del Mar), dos Cosat (ambos en el club Inglés), cuatro G3, un G2, un G1 y cuatro torneos para escolares.

años Paul Dorochenko trabajó junto a Roger Federer (1997-2000). 4

El rugby nacional retoma la acción en el Torneo Central

RUGBY. Los 14 equipos siguen en la lucha por quedar entre los ocho mejores con miras a la futura Primera División.
E-mail Compartir

Tras un nuevo receso, el rugby retoma la actividad en el marco de la octava fecha del Torneo Central, donde 14 elencos siguen disputando los ocho cupos que permitirán estar a contar del próximo año en la Primera División de la ovalada nacional.

El encargado de abrir la jornada será Sporting. Los Cuervos recibirán esta tarde a las 15:40 horas a Alumni con el objetivo de seguir en los puestos de clasificación. Actualmente los dirigidos por Pier Luigi Peirano se ubican en el octavo puesto con 17 unidades, por lo que un triunfo les permitiría respirar con mayor alivio.

Más tarde, a las 16:30 horas, será el turno de Viña RC, elenco que marcha en la décima plaza y sueña con meterse en el Top 8. Los pupilos de Gonzalo Carballo se medirán en La Reina con Country Club.

En tanto, mañana a las 15 horas jugará Old Mack's en una complicada visita a Concepción. Los reñaquinos, que van terceros, enfrentarán a un Old John's, que también está en la parte alta de la tabla.

Novedosa carrera de Cross Car llega este domingo a la Villa Olímpica

AUTOMOVILISMO
E-mail Compartir

Este domingo por primera vez la Villa Olímpica de Quilpué recibirá una competencia de Cross Car, de pequeños autos de carrera que miden 1,20 metros de alto y alcanzan los 100 km por hora en 3 segundos. Los monoplazas serán conducidos por los mejores y más conocidos pilotos de Chile de distintas disciplinas, como Ramón Ibarra, Benjamín Israel, Ramón Torres y Alberto Heller. La acción comenzará a partir de las 11:00 horas con los entrenamientos controlados, para posteriormente dar paso a las clasificaciones y carreras oficiales a partir de las14:30 horas. La venta de entradas se realizará en dependencias del circuito el mismo día del evento y la entrada general tendrá un valor de $3.000 pesos.

"Quintafondo" gana por quinta vez seguida el Atacama Rally

MOTOCICLISMO. Piloto viñamarino superó a Benavides y Goncalves.
E-mail Compartir

Pablo Quintanilla (Husqvarna) consiguió ayer un hecho inédito en el motociclismo chileno: ganar por quinta vez y de manera consecutiva el Atacama Rally, tercera fecha de la Copa del Mundo de Cross Country de la FIM.

El viñamarino obtuvo el triunfo al vencer en la quinta etapa por las dunas de Iquique (158 kms) a los pilotos de Honda Kevin Benavides (argentino) y Paulo Goncalves (portugués), quienes lo escoltaron en el podio final. El campeón terminó con un tiempo de 12:53:49.

"Quintafondo", además, se dio el gusto de imponerse en tres pruebas especiales y en el prólogo que dio inicio a la competencia internacional, disputada entre Copiapó e Iquique.

"Volver a la competencia después de una lesión y con un primer lugar es más que bueno, estoy más que contento", expresó Quintanilla.

"Tengo poco tiempo para celebrar, porque el miércoles a primera hora viajamos a Argentina para la cuarta fecha del Mundial, el Rally Ruta 40", finalizó.

minutos le sacó de ventaja "Quintafondo" a su escolta, Kevin Benavides. 2:23