Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comenzarán obras para primer museo de grabado universitario

CIUDAD. Proyecto UPLA restaurará inmueble de Zona Típica Porteña con fondos regionales por más de $ 1.730 millones.
E-mail Compartir

Con la instalación de faenas mañana se dará inicio al esperado proyecto de restauración y habilitación del Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), único en su tipo en Chile y pionero de Latinoamérica. Su inversión es de más de $1.730 millones provenientes de fondos regionales, y permitirá albergar un banco cercano a los 9.300 grabados y 2.500 documentos, muchos de los cuales muestran la evolución social y política de Valparaíso y de Chile.

Este miércoles, a las 11 horas, en el mismo lugar de la instalación, se realizará la ceremonia oficial de inicio de los trabajos, que se esperan estén concluidos en noviembre del próximo año con la apertura al público.

El Museo Universitario del Grabado de la UPLA estará emplazado en una hermosa casona de calle Lautaro Rosas 485 esquina de Templeman, en Cerro Alegre, propiedad de esa casa de estudios superiores porteña incluso desde que fuera la sede Valparaíso de la Universidad de Chile. El inmueble, ubicado en plena Zona Típica porteña (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) será sometido a una completa restauración por parte de la empresa española especializada Kalam Chile.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través del secretario regional ministerial, Miguel Saavedra, oficiará como la oficina técnica que velará por el correcto desarrollo de la iniciativa, desde cuando este lunes se coloquen los primeros andamios, hasta cuando sea recepcionado por la propia universidad.

Contenido inclusivo

La directora del Fondo de las Artes de la UPLA, María Teresa Devia, destacó el carácter pionero de esta iniciativa. "Lo interesante es que no hay museos de esta especificidad para el grabado y todo el desplazamiento que tenga que ver con la actividad del grabado y su concepción. Pero además es importante porque es un museo universitario y tiene que marcar diferencias con respecto a otros museos de bellas artes, que tenemos varios".

Una fundación

Actualmente, el Fondo de las Artes de la UPLA maneja cerca de 13 mil piezas artísticas y documentación de valor histórico. La forma en que se administrará el museo será la de una fundación público-privada, para la cual ya se han realizado los primeros contactos con entidades de la propia región que podrían integrarla, como la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Sobre las colecciones en poder de la UPLA, como la recopilación del trabajo del maestro del grabado, Carlos Hermosilla, la profesora Teresa Devia sostuvo que "hay una mixtura entre lo histórico y lo contemporáneo. Tenemos 9.600 obras solamente de grabados, porque el Fondo de Arte tiene otras cosas también. Ahora, yo creo que el Museo ha concitado un interés muy grande de los artistas grabadores porque saben que van a tener un espacio de una dignidad tremenda para la exhibición de sus obras y de un gran nivel. Tenemos lo mejor del grabado chileno y latinoamericano", dijo.

grabados y 2.500 documentos están en poder de la UPLA. El museo se ubicará en la Zona Típica considerada por Unesco. 9.600

meses demorará la restauración y habilitación de espacios. $1.735 millones de fondos regionales demandará el proyecto. 15