Ley de migraciones establece nuevas normas de control
INICIATIVA. La Jefa de Estado firmó el proyecto que moderniza la normativa, creando un Registro Nacional de Extranjeros e incluyendo causales de prohibición de ingreso.
Acompañada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Hacienda, Rodrigo Valdés; y de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley de migraciones, que moderniza la normativa actual, que data de 1975.
"Chile es un buen país para vivir, trabajar o estudiar. Por eso que va a seguir llegando gente que anhela realizar sus proyectos en nuestra tierra", dijo la Mandataria en la ceremonia realizada en La Moneda.
"Queremos dejar atrás la migración irregular", afirmó y agregó que "se puede equilibrar la exigencia del cumplimiento de los deberes con el reconocimiento de derechos de los migrantes". El proyecto contempla la creación de un Registro Nacional de Extranjeros, que será administrado por la Subsecretaría del Interior.
Derechos y obligaciones
Según detalló la Mandataria, la iniciativa, que comenzará su tramitación en el Congreso, tiene cuatro ejes: un sistema de principios, derechos y deberes; la regulación del ingreso, salida y las categorías migratorias; un procedimiento administrativo sancionatorio; y un sistema nacional de política migratoria.
Con esto se busca evitar que las personas que migran sean víctimas de redes de tráfico o de trata y proteger sus derechos, pero también establecer un catálogo de obligaciones que deben cumplir, como entregar información fidedigna y comunicar su domicilio.
Catálogo de causales
Además, contempla un catálogo de causales de prohibición de ingreso al país. Entre los motivos están usar documentos falsos o adulterados, tener vigente una prohibición de ingreso o haber sido condenados, tener juicios pendientes o estar prófugos por asociación ilícita, terrorismo, tráfico ilícito de drogas o armas, lavado de activos o trata de personas, entre otros.
En caso de infracciones graves se instituyen causales que facultarán decretar la expulsión del territorio. "Vamos a ser estrictos con los que infrinjan gravemente nuestras leyes", aseveró Bachelet.
Nuevas categorías
La iniciativa propone una nueva regulación de los permisos de ingreso al país, estableciendo que quienes ingresen al país deberán pedir el permiso de acuerdo al motivo de su viaje según nuevas categorías: turista, visitante, de residencia temporal y cuando se cumplan los requisitos, optar al de residencia definitiva.
El proyecto también crea el Comité de Política Migratoria, presidido por Interior e integrado por RR.EE., Hacienda y Justicia, instancia que adoptará la Política Nacional Migratoria. RR.EE. en tanto, ejercerá el rol de autoridad migratoria en el exterior.
Agrupación manifiesta preocupación
Rodolfo Noriega, presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, manifestó su preocupación por la creación de la categoría de "visitante prolongado". "Es una categoría especial que no otorga residencia. Al no otorgar residencia, esas personas van a estar dos años pudiendo trabajar en el país sin estar sometidas a las leyes laborales y sin la posibilidad, después de dos años, de pedir la permanencia definitiva. Esa situación lo único que va a gestar es tener temporeros -principalmente en la zona norte del país- que trabajen sin las condiciones laborales que corresponden a todo trabajador agrícola", dijo según consignó Cooperativa.