Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros instala primera unidad especial en Concón

SEGURIDAD. Se trata de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV).
E-mail Compartir

Por primera vez una unidad especializada de Carabineros sale de la capital regional. La comuna escogida fue Concón, donde la institución ocupó el antiguo cuartel de Carabineros para hacer funcionar la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV) que está conformada por más de 10 efectivos policiales.

Al respecto, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, destacó que "con cuartel propio es la primera unidad especializada que queda fuera de la capital regional y eso es una muestra de la descentralización, de la importancia que representa para todos nosotros las comunas de la Región de Valparaíso".

¿Por qué Concón? Barría aseguró que "fue porque se escogió un cuartel que ya existía, se hizo una inversión de remodelación muy importante, pero básicamente el cuartel estaba instalado. El SEBV es una unidad que requería una comodidad y un cuartel donde pudiese funcionar plenamente. Esta ubicación tiene un desplazamiento rápido para toda la región, es una sección que abarca toda la región y aquí hay vías de conectividad que son importantes, tanto en la costa como en el interior".

La unidad especializada funciona con una guardia permanente 24 horas y recepciona las denuncias de la comunidad.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, valoró la iniciativa y dijo que la unidad sitúa a la comuna como pilar en este tipo de investigaciones.

"Hoy día Concón pasa a ser el centro de todo porque tienen la comunicación para llegar a distintos lugares de la región, pero para los conconinos es algo muy especial porque es la primera unidad especializada que llega a la comuna. Con esto nos alegramos muchísimo. Además, es un tremendo compromiso que ha tomado Carabineros para descentralizar sus servicios. Vienen a reforzar la seguridad dentro de la comuna", precisó Sumonte.

Incidencia de este tipo de delito

Referente a la incidencia de este tipo de delito en la región, de búsqueda de vehículos, el general Barría explicó que el número estadístico "se mantiene al mismo nivel nacional. Es un delito que afecta mucho porque está dentro de los delitos de mayor connotación social, por tanto, son tipos de delitos que son permanentemente monitoreados por Carabineros". La infraestructura de la unidad, dijo Barría, favorecerá la investigación criminal en este tipo de casos.

Ministro Undurraga confirma solución en la quebrada Las Petras por derrumbes

E-mail Compartir

Después de una reunión de dos horas con el municipio y parlamentarios de la zona en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el ministro Alberto Undurraga confirmó una solución rápida frente al peligro de derrumbe permanente que existe en la quebrada Las Petras. La medida, afirmó el secretario de Estado, "involucra recursos fiscales, pero involucra también ver cómo se hace responsable a la empresa que tiene desde hace mucho tiempo la obligación de hacer esta obra y que tiene hoy día en peligro a la ciudadanía". Esas acciones rápidas, dijo, "implica que van a estar en dos meses, va a haber un trabajo en los taludes para tratar de que la erosión sea lo menos posible, sabiendo que son dos meses muy críticos". Paralela a esta acción, precisó Undurraga, "se harán los esfuerzos financieros necesarios y se exigirá a la empresa lo que corresponde". Con esta reunión el ministro ratificó una solución de urgencia en el área.

Módulos de San Martín dejan a municipio en duro escenario

VIÑA DEL MAR. Pagó la mitad de una obra que deberá volver a ejecutar, en un escenario marcado por licitaciones fallidas y trabajadores a la deriva.
E-mail Compartir

Los 12 módulos de última generación prometidos para septiembre del año pasado a los artesanos de San Martín se han transformado en un serio problema para la Municipalidad de Viña del Mar. No se terminó la obra en el plazo anunciado, en unas semanas se cumplirá un año de aquello y hasta ahora no hay pistas de cuándo podrían estar finalizados. De hecho, aún no se licita a una nueva empresa para hacerse cargo de la obra y, además, el municipio debió pagarles a los trabajadores de la firma a cargo sus salarios.

En septiembre del año pasado la municipalidad tenía comprometida la entrega del proyecto, que ya había generado controversia por su costo: $188 millones para 12 módulos o quioscos con una estructura metálica galvanizada en el lugar, es decir, cada uno costaría más de $15 millones.

Nuevos recursos

Las obras están detenidas desde diciembre del año pasado y aunque el municipio anunció una segunda licitación en marzo, debido a que la segunda oportunidad que le dieron a la empresa Ingeniería Construcciones y Montajes Construmark Limitada- que subcontrató varias veces a otras firmas para terminar las obras- no rindió los frutos esperados, dicho concurso aún no se hace.

De acuerdo al concejal Jaime Varas, presidente de la Comisión de Finanzas y de Obras, de esos $ 188 millones la municipalidad ya canceló cerca de la mitad a Construmark, correspondientes a los servicios prestados. El problema es que deberán contratar otra empresa para que empiece prácticamente desde cero un proyecto que, por estas fechas se anunciaba que se terminaría en un mes.

"Como la empresa no prestó satisfactoriamente los servicios, no ha logrado terminar; y lo que va a ocurrir es que vamos a necesitar nuevos recursos para poder terminar esa obra. Probablemente se tenga que hacer todo de nuevo. A nosotros no se nos ha informado oficialmente, pero creo que la razón de tanto retraso es porque habrá que asumir esa pérdida", dijo Varas.

A esto se suma que seis trabajadores demandaron a la empresa constructora y en subsidio a la casa consistorial, la que finalmente ha cancelado los sueldos impagos de estos, cifra que sumaría no más de seis millones de pesos. De acuerdo al abogado municipal, Mario Araya, dichos pagos se efectuaron con dineros de la boleta de garantía cobrada cuando se terminó el contrato con Construmark, suma que asciende a $ 10 millones.

"no es un caso aislado"

Los concejales Sandro Puebla, Rodrigo Kopaitic y Víctor Andaur criticaron duramente lo que ocurre. "Es una obligación que la municipalidad persiga todas las responsabilidades de terceros que causen daño al patrimonio municipal dejando abandonado los trabajos. Lo que me preocupa es que esto no es un caso aislado, hace rato que venimos teniendo problemas con diversas licitaciones donde están mal hechas las bases, donde a veces lo barato sale caro o lo caro sale más caro", dijo Puebla.

"Claramente ha existido una falta de diligencia y profesionalismo en quienes diseñaron con errores el proyecto de los módulos, sumado a una mala evaluación de la empresa que se nos propuso para adjudicarse su construcción. Hoy lo que procede, independiente de buscar las responsabilidades administrativas por tremenda ineptitud e inoperancia, es ser pro activo y acelerar el llamado a licitación para la pronta entrega y uso de ese espacio público", sentenció Kopaitic.

Andaur dijo: "El daño de tener una obra que se iba a entregar el año pasado es importante. Vamos a completar un año y hasta ahora no se ve nada. Son recursos públicos... y esta obra va a salir más cara de lo que ya era".

Municipio está revaluando el proyecto

Desde el municipio de Viña del Mar informaron que "La Municipalidad se encuentra revaluando el proyecto, tomando en consideración las etapas ya ejecutadas. Tal como se informó respecto de la obra, el municipio puso término al contrato por reiterados incumplimientos por parte de la empresa contratista, haciéndose efectiva la boleta de garantía y retenciones correspondientes a los estados de pago. De esa manera, con cargo a dichos recursos del contrato se han pagado las remuneraciones pendientes a los trabajadores, sin que la municipalidad haya debido desembolsar fondos propios".

millones costaba cada módulo galvanizado. Eran 12 que acogerían 48 puestos en total. $ 15

meses han pasado desde la fecha inicial dada para entregar dichos módulos: septiembre de 2016. 11

TPS invierte US$ 25 millones en tres grúas para el terminal de Valparaíso

E-mail Compartir

Tres nuevas grúas tendrá Terminal Pacífico Sur (TPS), concesionario del terminal 1 de Valparaíso, para aumentar la competitividad y capacidad de transferencia de carga, con una inversión aproximada de 25 millones de dólares. Dos de las nuevas unidades son grúas pórtico de muelle (Ship To Shore) y la tercera, una grúa móvil, todas fabricadas en Europa por la empresa alemana Liebherr, especialista en este tipo de equipos. Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explicó que "este es un plan de inversión en nuevos equipos para ampliar lo que ya hicimos el año pasado en materia de infraestructura y la compra de tres grúas pórtico. En esta ocasión vamos a comprar dos grúas pórtico Megamax para reemplazar las dos grúas Panamax más antiguas, que ya resultan insuficientes para los buques que están llegando a Chile, cada vez más grandes y de mayor capacidad".