Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agreden a Bomberos de Limache durante un incendio intencional de departamento

POLICIAL. Discusión de pareja terminó con una propiedad siniestrada.
E-mail Compartir

Minutos de inseguridad vivió el Cuerpo de Bomberos de Limache mientras contenía un incendio estructural en la Villa Queronque. Durante la mañana de ayer, al llegar al departamento que se encontraba en llamas, los voluntarios fueron agredidos con piedrazos y se sintieron a lo menos treinta disparos en el sector.

De acuerdo a lo informado por el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, la situación comenzó a raíz de una discusión intrafamiliar. "La mujer denunció a su pareja tras haber sido amenazada verbalmente y con un arma de fogueo. Carabineros llegó al lugar y detuvo a la persona", comentó.

Sin embargo, minutos después de que ambos abandonaran el departamento rumbo a la comisaría -él detenido y ella a prestar declaración-, una banda delictual llegó hasta el inmueble y lo incendió. Tanto Bomberos como Carabineros arribaron al lugar tras ser advertidos de la situación, momento en el cual se sintió la ráfaga de balazos.

A raíz de lo mismo, ambas instituciones tuvieron que abandonar el lugar durante algunos minutos. "Carabineros logró rodear algunos departamentos y en uno de los que allanó encontraron un estoque. Producto de ello se detuvo a dos personas", agregó Cárdenas.

Condenan ataque

A través de un comunicado, la Municipalidad de Limache condenó la violencia sufrida por Bomberos, junto con exigir que se aplique "todo el rigor de la ley" contra las personas que estuvieron involucradas. "Nos haremos parte de cualquier acción judicial que corresponda en contra de quienes resulten responsables de estos hechos", indicaron.

personas quedaron detenidas durante todo el procedimiento, ocurrido ayer en la Villa Queronque. 2

Alcaldes de Marga Marga reactivan cobros de deudas históricas para aumentar recaudación

MARGA MARGA. Municipios de Villa Alemana y Limache iniciaron una ofensiva comunicacional para restituir recursos provenientes de los derechos de aseo y permisos de obra. Alcaldesa Santelices pide reformular Fondo Común Municipal.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En noviembre del año pasado, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó un presupuesto de 96 mil millones para este año. La cifra corresponde a más del doble de los recursos que disponen las cuatro comunas de la Provincia de Marga Marga (Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué) en su conjunto: $ 47 mil millones. ¿La razón? Simple: la capacidad de autogestionar recursos propios que tiene la Ciudad Jardín, que se ve beneficiada fundamentalmente por el Casino Municipal, los permisos de edificación, el gran parque automotor (permiso de circulación) y los ingresos que percibe como ciudad turística.

En contraste a ello, las cuatro comunas de la zona interior no cuentan, por ejemplo, con mayores plazas de estacionamiento de superficie, la actividad comercial es menor, las extensiones rurales que tienen minimizan una serie de pagos y un sinfín de otros aspectos que terminan reduciendo la capacidad de generar grandes dividendos.

"No somos una comuna con mayores patentes comerciales y la publicidad caminera no es atractiva, por poner algunos casos", dijo el alcalde de Limache, Daniel Morales. Por su parte, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, puntualizó que "tenemos una gran necesidad social y un presupuesto de $ 4 mil millones para todo un año, con el que tenemos que hacer maravillas. El único ingreso directo que nos llega es el de los partes, pero sería súper inconsecuente andar sacando partes para tener mayores ingresos".

Ambas comunas comparten, además, un aspecto negativo y que redunda en las arcas municipales: al ser sectores estacionales, tienen un mayor gasto en época estival que no necesariamente se traduce en ingresos económicos.

Ofensiva municipal

Limache mantiene un presupuesto anual de $ 6.120 millones, del cual un 45% proviene de recursos propios. El monto sería mayor si es que, según el alcalde, los vecinos de la comuna pagaran, entre otras cosas, sus derechos de aseo.

"Nosotros pagamos $ 45 millones al mes por recolección y barrido. Al año son $ 540 millones. Sin embargo, sólo recibimos por parte de los vecinos $ 60 millones anuales; entonces, tenemos un déficit de $ 480 millones en doce meses. Esa es una deuda de arrastre que bordea en total los $ 1.200 millones", dijo Morales.

Para ello, el alcalde comentó que iniciarán una campaña para que la comunidad comience a restituir esos recursos. "Si recuperamos un 30% tendríamos $360 millones adicionales al año para invertir en la ciudad", explicó el alcalde.

Otra medida que adoptarán en la zona es aumentar la fiscalización de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Morales comentó que al ser una comuna con sectores rurales, existen muchas construcciones que no son regularizadas "y que tienen que pagar sus derechos al municipio".

Un escenario similar al que ha ido adoptando en el último tiempo la Municipalidad de Villa Alemana. Con un presupuesto anual de $ 19 mil millones, el director de Finanzas, Marcelo Paredes, explicó que este año adoptaron una política para fortalecer la recaudación en varios ítems.

"Realizamos un diagnóstico para evaluar la situación respecto de lo percibido en años anteriores versus los derechos reales que debe percibir el municipio. A partir de esta realidad, se definió una estrategia comunicacional para informar y orientar a la comunidad sobre sus responsabilidades vinculadas a pagos de derechos municipales y tributos. Esto, mediante el envío de cartas informativas, presencia en terreno de parte de inspectores municipales, además del avisaje en distintos medios de comunicación y redes sociales oficiales del municipio", detalló el director de Finanzas.

Paredes sostuvo que también aumentaron las fiscalizaciones, lo que les permitió abarcar toda la comuna. "El resultado de esta estrategia se obtendrá preliminarmente recién a fin de año", dijo el director, agregando que también se levantó una licitación para notificar a los deudores morosos.

Fondo común municipal

Aun cuando el municipio de Olmué tenga como principal fuente de financiamiento el "Festival del Huaso", los $ 4 mil millones que tienen para cada año no son suficientes, según reconoció Santelices. Producto de ello, la alcaldesa aseguró que es el Fondo Municipal Comunal (FCM) el que debe ser modificado para que "la torta no esté tan dispareja".

A modo de ejemplo, Olmué con una población estimada de 18 mil habitantes, según datos de la Subdere, recibe alrededor de $1.800 millones provenientes del FCM, mientras que la comuna de Sierra Gorda (Antofagasta) recibe $600 millones menos, aunque tiene una población de tres mil habitantes, una quinta parte de Olmué.

"Por razones como esas es importante que la Subdere estudie el FCM con mayor seriedad. Esperamos pronto que las comunas más desposeídas podamos recibir más recursos como parte de una justicia social", dijo Santelices.

"Tenemos una gran necesidad social y un presupuesto de $ 4 mil millones al año, con el que tenemos que hacer maravillas. El Fondo Común Municipal se debe estudiar con mayor seriedad"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué"

""

Analizan estacionamientos subterráneos

En el último Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que se aprobó para Villa Alemana, la empresa a cargo le recomendó al municipio evaluar una serie de proyectos para recaudar mayores recursos, entre ellos, construir estacionamientos subterráneos en el centro. Al respecto, el director de Finanzas de la municipalidad, Marcelo Paredes, aseguró que durante la vigencia del instrumento (2017-20) se evaluará realizar "los estudios necesarios que indiquen si es factible técnica y económicamente la implementación de esta iniciativa".

"Aumentaremos la fiscalización para el pago de los permisos de obra e iniciaremos una campaña para que los vecinos cancelen sus derechos de aseo, cuya deuda histórica es de $ 1.200 millones"

Daniel Morales, Alcalde de Limache"

" "Se definió una estrategia comunicacional para informar y orientar a la comunidad sobre su responsabilidad en pagos de derechos municipales y tributos"

Marcelo Paredes, Director de Finanzas, de Villa Alemana"