Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Marcha de los camiones por Valparaíso generó apoyo de comerciantes y críticas a José Egido

MANIFESTACIÓN. Fue recibida con globos negros y al vocero se le acusó de usarla con un fin electoral.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Unos 60 vehículos pesados, entre camiones y microbuses, recorrieron ayer las calles de Valparaíso con carteles y haciendo sonar sus bocinas en la "Marcha contra la delincuencia" que organizaron para protestar por los delitos que los aquejan, manifestación a la cual se unieron comerciantes que, principalmente en las calles Condell y Victoria, recibieron el paso de la caravana con banderas y globos negros, pues también eran parte de la convocatoria, al ser víctimas de robos y asaltos.

La marcha partió en Placilla y los vehículos llegaron a Valparaíso pasadas las 11 de la mañana, donde fueron recibidos con algunos aplausos y globos negros entre los feriantes de la avenida Argentina, para luego enfilar por Pedro Montt, Brasil, Blanco, y regresar por Prat, Esmeralda, Condell, Pedro Montt y Victoria. En Pedro Montt algunos transeúntes tomaban fotografías y otros tímidamente aplaudían, pero la mayoría seguía indiferente su camino mientras pasaba la caravana.

En Condell, casi al llegar a la plaza Aníbal Pinto, se concentraron los comerciantes de ese sector para manifestar su apoyo a la marcha, con globos negros y carteles pegados en sus locales que decían "Valparaíso ¡ya no resiste más! Basta de delincuencia, comercio ilegal, carrete desenfrenado", los que además pegaban en los microbuses que a esa hora circulaban por ahí, acción que apoyó el senador Francisco Chahuán (RN).

Allí mismo los convocantes hablaron con los medios y el vocero de los transportistas de carga, José Egido, pidió que "se tomen las medidas pertinentes para minimizar los hechos de delincuencia, que los jueces actúen en propiedad, los fiscales hagan su pega y que al fin podamos volver a trabajar tranquilos en el país (...). Son tres robos diarios los que tenemos los camioneros; el comercio tiene 16 ataques todos los días. ¿Quién resiste eso?".

Comercio se quejó

Por su parte, el representante de la agrupación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, sostuvo que "la ciudad ya no da más, la delincuencia tiene tomada las calles, el comercio ilegal tiene tomadas las veredas, la gente no puede transitar, nosotros no trabajamos tranquilos, somos víctimas de robos a diario y tenemos miedo los fines de semana porque nos pueden robar nuestros locales".

En tanto, el presidente de la Cámara Regional del Comercio, Pier-Paolo Zaccarelli, aseveró que el hecho "que se llegue a estas instancias de llamados de atención, síntoma del malestar de la población, nos hace insistir aún más en el llamado a no descuidar los diversos flancos que permitirán ganar esta batalla, tales como erradicar el comercio ilegal, velar por el cumplimiento de las leyes y su adecuada gestión en los tribunales de justicia, junto con una mayor presencia y labor de inteligencia de las policías, entre otras medidas de coordinación".

A su vez, el presidente de la Federación de Conductores de Microbuses Valparaíso-Viña, Hugo Ramírez, destacó que "tuvimos una excelente adhesión de todos los rubros. Cumplimos nuestro compromiso de marchar 20 buses, esto fue una manifestación, no un paro. Si no tenemos soluciones, podríamos hacer uno. Lo que nos complica es la delincuencia que está en toda partes, han acuchillado y baleado a los choferes, incluso asaltan a los pasajeros y las autoridades no hacen nada".

Desmiente estadística

Tras el paso de la caravana por la ciudad, el gobernador provincial, Jorge Dip, recordó que "desde al año 2014 el Gobierno se encuentra trabajando en distintas mesas con los transportistas, precisamente para abordar el tema del robo de camiones. Cuando el vocero de esta movilización plantea que se roban tres camiones diarios en Chile, eso no se ajusta con las estadísticas que se manejan a propósito de la conformación de estas propias mesas".

En ese sentido, precisó que "las cifras estadísticas hablan de 0,92 camiones y una disminución entre enero y julio del 2016 y el mismo periodo 2017, de un 20% del robo de los camiones a nivel nacional. Son las estadísticas reales, que son las que se manejan a través de las policías mediante las denuncias".

Por otra parte, Dip hizo "un llamado a la responsabilidad por parte del gremio de los transportistas. Si existen mesas que están trabajando en esto, la información tiene que ser entregada a esas mesas y a quienes corresponde. Por ejemplo, si tenemos el caso en el cual se ha señalado que se utilizan drones para el robo de este tipo de vehículos, la verdad es que ninguno de esos antecedentes consta en la Fiscalía ni en las policías que están llevando adelante estas investigaciones; por lo tanto, aquí hay una gran responsabilidad también de parte de los propios transportistas en orden a realizar sus denuncias".

En tal sentido, hizo hincapié en que "cuando una persona es víctima de un delito y cuando tiene que entregar información, debe hacerlo ante los organismos competentes, no a través de los medios de comunicación".

En cuanto al comercio y los microbuseros, Dip enfatizó que con ellos también se viene trabajando desde hace tiempo. "Plantear que no se está haciendo nada por parte del Gobierno y las policías es, al menos, un error", recalcó.

Cuestionan uso político

Poco antes de la marcha, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, sostuvo que "nosotros tenemos un conjunto de medidas adoptadas con los camioneros hace bastante rato. El candidato a diputado de RN que está dirigiendo la movilización de los camioneros en Valparaíso espero que tenga la suficiente tranquilidad para que la manifestación sea en calma".

En cuanto a las acusaciones de uso político de esta manifestación por parte del candidato a diputado por el Distrito 7, José Egido, que va en un cupo RN, el gobernador Dip planteó que "llama la atención que una persona que formalmente se encuentra renunciado de sus labores gremiales continúe haciendo de vocero en este tipo de manifestaciones, que dé mensajes de carácter político, que además sea parte de la organización de este evento, pero al mismo tiempo dice no ser dirigente. Eso por supuesto que llama profundamente la atención".

Consultado al respecto, José Egido dijo que es "camionero, lo he sido toda mi vida y voy a morir así, y a quienes critican les digo que lean las leyes del Servel y que se puede ser dirigente hasta el día antes de la inscripción. Yo renuncié a principios de mes ante notario en Valparaíso y fue despachado oportunamente".

"Llama la atención que una persona que se encuentra renunciado de sus labores gremiales continúe haciendo de vocero, que dé mensajes de carácter político"

Jorge Dip, Gobernador provincial"

"Soy camionero, lo he sido toda mi vida y voy a morir así, y a quienes critican les digo que lean las leyes del Servel y que se puede ser dirigente hasta el día antes de la inscripción"

José Egido, Candidato RN y organizador de la marcha"

Comerciantes de Victoria apoyaron

Junto a Condell, la otra calle que concentró mayor adhesión a la marcha entre los comerciantes porteños fue Victoria, donde Natalia Espinoza, de la paquetería Anabasy, se quejó porque "estamos aburridos de que se nos metan a robar, que las autoridades no nos tomen en cuenta, de perder nuestras ganancias y estar todos los días luchando contra los mecheros nosotros mismos, arriesgándonos a que nos pase algo. Nos han asaltado con pistolas a plena luz del día, ya llevamos cinco años hablando con todas las autoridades y queremos que nos den una solución". Por su parte, Héctor Serra subrayó que "la situación se agravó cuando las personas que tienen libertad condicional empezaron a venir a firmar acá. Desde ahí que aumentaron los robos".

vehículos pesados 60

circularon ayer por Valparaíso en la "Marcha contra la delincuencia". 0,92