Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Interchile contraataca y recurre ante la Contraloría y la Corte

POLÉMICA. La empresa ingresó recursos en contra de la Municipalidad de Limache tras la paralización de obras.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de que la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Limache paralizara las obras de tres torres de alta tensión del proyecto "Cardones-Polpaico", que se estaban levantando en el sector Los Aromos, la empresa a cargo, Interchile, decidió acudir a la Corte de Apelaciones de Valparaíso y a la Contraloría Regional a objeto de dejar sin efecto la detención momentánea de las obras.

De acuerdo al escrito presentado ante el Tribunal de Alzada a mediados de mes, la filial de la empresa colombiana ISA sostuvo que el municipio no tiene las "competencias ni las facultades" para detener las faenas. En su argumento, la compañía aseguró que los municipios sólo deben autorizar las obras que se desarrollen en el marco de la Ley General de Urbanismo y Construcción, donde no estarían incluidos los proyectos eléctricos. "Interchile cuenta con todos los permisos necesarios otorgados por las autoridades competentes", indica el escrito, que agrega que las DOM no pueden paralizar obras que consideren torres de alta tensión.

El recurso también establece que la acción adoptada por el municipio "es arbitrario y, a la vez, ilegal, por cuanto vulnera principios establecidos en la Ley N° 19.880".

"No es posible que el Ministerio de Energía establezca la prioridad de la construcción de esta línea nacional, se otorguen los permisos necesarios y se paralice el avance de esta construcción sin ninguna justificación", sostuvo la empresa en su recurso, donde agregan que la paralización provocó retrasos en el proyecto, que debe culminar a fines de este año.

Recurso en contraloría

En paralelo a dicha acción, la empresa también acudió a la Contraloría para que se determinen las responsabilidades administrativas y disciplinarias en las que habría recurrido la DOM de Limache.

Al igual que ante la Corte porteña, la filial chilena sostuvo que el proyecto "Cardones-Polpaico" no requiere de permisos municipales para construirse y que de paralizar las obras se estaría vulnerando la Constitución.

Según comentaron cercanos al proyecto, lo que buscaría la empresa con ambas acciones sería marcar un precedente para el resto de los municipios de la Región de Valparaíso. Cabe recordar que el proyecto pasará por diez comunas de esta zona, siendo en Limache y Olmué donde se encontraron con la mayor oposición previo a ser aprobado.

Sobre la materia, fuentes al interior de la propia compañía indicaron que el municipio limachino trató de vincular el proyecto como si fuera la instalación de una antena de celular, donde sí se requieren los permisos de la DOM.

"La empresa va a interponer todas las acciones y demandas que sean necesarias para defender sus intereses y seguir con la construcción", sostuvo la misma fuente.

Tres firmas de la región postulan a premio Carlos Vial

ECONOMÍA. Iniciativa valora las buenas prácticas laborales en las empresas.
E-mail Compartir

Un total de 20 pequeñas y medianas empresas, entre ellas dos de la Región de Valparaíso, avanzaron a la próxima fase de la sexta versión del Premio Pyme Carlos Vial Espantoso. Este año postularon 128 firmas.

"A las Pymes les cuesta mucho recabar los datos. Sin embargo, la postulación al final es una instancia de aprendizaje en las buenas prácticas laborales", señaló la presidenta de la Fundación Carlos Vial Espantoso, María Isabel Vial.

El jurado integrado por 36 destacados profesionales evaluó las presentaciones de los postulantes con una metodología desarrollada por la Cátedra UC-Carlos Vial Espantoso, que incluye diez variables como.

Augusto Iglesias, director y presidente del jurado pequeña empresa de FCVE, explicó que "este año destacaron elementos como la baja rotación, la preocupación por tener una muy buena definición de cargo, componentes variables que sumen a las remuneraciones y a los resultados. Vimos sistemas de compensación creativos, preocupación por la capacitación.

Una de las firmas seleccionada en esta categoría es Industria Neuchatel, de Viña del Mar. En tanto, entre las seleccionadas regionales para mediana empresa se encuentran las firmas Tecnoera (Valparaíso) y Aspillaga Hornauer (Viña del Mar), entre otras de todo el país.

El próximo 22 de octubre, los jurados de ambas categorías elegirán los ganadores.