Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo Municipal guardó un minuto de silencio por fallecimiento de Hijo Ilustre

E-mail Compartir

Un emotivo momento se vivió en el Concejo Municipal de Valparaíso durante la jornada de ayer, a raíz del sensible fallecimiento del dirigente social e Hijo Ilustre de Valparaíso, Manuel Ibarra Jofré. Conocido como un dirigente histórico de la Democracia Cristiana (DC), el alcalde porteño, Jorge Sharp, recordó su trayectoria a través de un minuto de silencio, trasladándose posteriormente a la iglesia El Pilar del cerro Barón para participar en su funeral. "Manuel fue un gran dirigente que siempre trabajó por Valparaíso, independiente del color político de su alcalde, y merece todo mi reconocimiento", precisó Sharp.

Entregan premios de campaña para subir ventas en la Av. Valparaíso

E-mail Compartir

Dos pasajes a la tercera fiesta de la cerveza más grande del Mundo ganó Carola Vial, tras participar en el concurso "Viña gana doble", organizado por la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar para incentivar las compras durante la época invernal. De esta forma, Vial podrá disfrutar de cuatro días y tres noches en Villa General Belgrano, de Córdoba. En tanto, el dueño de la Joyería Dharma, Julio Vega, también obtuvo dos pasajes de premio. Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato dijo que "estamos felices con los resultados de este concurso que nos favorece a todos, al comercio, a los habitantes y a la ciudad".

Intendencia crea una oficina de asuntos religiosos vinculada al mundo evangélico

E-mail Compartir

Para mantener una relación más estrecha con el mundo evangélico que desarrolla un importante trabajo en la reinserción social de personas que han cumplido condenas y aprovechar su experiencia en el trabajo social con menores y adultos mayores, el intendente, Gabriel Aldoney, creará la Oficina de Asuntos Religiosos. El jefe regional sostuvo una reunión con los pastores evangélicos de la región, quienes recibieron con satisfacción esta decisión que apuntará a la habilitación de una oficina en el Gobierno Regional, lo que permitirá desarrollar un plan de trabajo y abordar materias vinculadas a este trabajo.

PDI detiene a dos personas por tráfico de cocaína en la comuna de Los Andes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Los Andes detuvieron a dos personas dedicada a la distribución de clorhidrato de cocaína entre traficantes de la comuna. En la denominada operación "Hermes", los oficiales, basados en el análisis criminal e inteligencia policial, sumado al trabajo operativo en terreno, identificaron a un hombre de 72 años, que transportaría droga proveniente de la Región Metropolitana en un bus interprovincial. En su operativo de interceptación, la PDI incautó 192 gramos de la sustancia de alta pureza, avaluada en una cifra superior al millón de pesos.

Superintendencia exime a Codelco Ventanas de responsabilidad en incidente por malos olores

PUCHUNCAVÍ. Hecho afectó en marzo de este año a 19 estudiantes. Cuprífera destacó medidas de sustentabilidad.
E-mail Compartir

Luego de una fiscalización a las empresas cercanas a la escuela Sargento Aldea, en Puchuncaví, donde los alumnos y el cuerpo docente sintieron un fuerte olor a gas que afectó a 19 estudiantes el 22 de marzo pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) concluyó que Codelco Ventanas no era una de las fuentes de emanación del episodio contaminante.

Además, la entidad fiscalizadora constató que la cuprífera detectó en el periodo de las emisiones, bajas en dióxido de azufre registradas a la misma hora que se produjo el evento por intoxicación en el establecimiento educacional.

Las bajas fueron detectadas por las estaciones de monitoreo del sector. Sobre la conclusión de la SMA, el director de Comunicaciones de Codelco Ventanas, Mauricio Palma, dijo que "somos los principales interesados en que se esclarezcan dichos casos, lo que viene a confirmar lo que nosotros y otras autoridades del sector han señalado".

Sustentabilidad

El ejecutivo de Codelco subrayó que "nosotros estamos trabajando fuertemente por la sustentabilidad en el sector. Aquí existen antecedentes claros e indesmentibles. Por ejemplo, durante este primer semestre de 2017, en la estación que mide la calidad del aire en la comuna de Quintero, todos los indicadores que registran las concentraciones de dióxido de azufre presentan un mejor desempeño que en igual periodo del año pasado, por lo que, insistimos, los hechos son claros e indesmentibles y quien diga lo contrario, falta a la verdad".

Dentro de las mejoras industriales de la cuprífera, Palma precisó que la estatal este año ha realizado "la mayor inversión medioambiental que empresa alguna haya desarrollado en el sector, con la construcción de 13 proyectos ambientales, cuyo monto superó los US$ 156 millones".

Frente a la determinación de la Superintendencia de Medio Ambiente, Codelco informó que la Fiscalía regional archivó provisoriamente la investigación por emanaciones de contaminantes que llevaba en Quintero y Puchuncaví, denuncias que ha realizado la comunidad.

proyectos de mejoras mediombientales ha realizado Codelco Ventanas para mejorar procesos. 13

millones es la inversión que ha realizado la cuprífera para mejoras ambientales en procesos. US$ 156

UV pone en funcionamiento camión para la tercera edad

APOYO. Vehículo, ideado por Gerópolis, permitirá recorrer distintas zonas e ir en ayuda -tanto médica, judicial como social- de los adultos mayores.
E-mail Compartir

Convertir un simple camión en un vehículo multifuncional que recorriera el plan y los cerros porteños realizando operativos de salud, entregando asesoría jurídica y que pudiera incluso convertirse en un escenario para espectáculos artísticos fue el desafío que hace más de un año se planteó el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor Gerópolis, de la Universidad de Valparaíso.

Hoy ese sueño es una realidad, ya que luego de su presentación oficial -hace unos días, en la Plaza Sotomayor-, el Geromóvil está disponible y en las próximas semanas realizará su primer operativo en los cerros de Valparaíso, en una actividad en la que desplegará todas sus capacidades.

Se trata de un vehículo pionero para Chile, no sólo por sus características, sino que también por su finalidad: asistir a los adultos mayores en sus propios barrios. En su interior están integrados un box de atención, que entrega servicios personalizados para operativos de salud y asesorías legales, y un escenario desplegable -que se opera con un sistema hidráulico- para la realización de actividades artísticas.

Características

Adicionalmente, el vehículo está equipado con amplificación, iluminación, proyector de alta capacidad, telón y un set de 60 sillas, elementos que permiten la realización de diversos eventos artísticos y culturales. Sumado a esto, el Geromóvil garantiza el acceso a personas en silla de ruedas a través de un mecanismo denominado oruga salvaescaleras.

Y fueron los mismos adultos mayores los que escogieron las funciones del vehículo en consultas realizadas en talleres con los académicos y estudiantes que desarrollaron el Geromóvil.

La académica de la Facultad de Medicina y directora ejecutiva de Gerópolis, Viviana García, sostuvo que la etapa de diseño del Geromóvil consideró las opiniones tanto de la comunidad universitaria como de la población mayor de Valparaíso, por medio de una serie de talleres basados en metodologías participativas.

"Hicimos talleres con los académicos, estudiantes y personas mayores para que nos contaran qué esperaban de este vehículo. Entre las cosas más comentadas estaba la posibilidad de realizar actividades recreativas y culturales, lo cual entendemos muy bien porque las personas mayores de nuestra ciudad tienen muy pocas posibilidades de acceder a este tipo de actividades, sobre todo cuando se llevan a cabo en el plan y la mayoría vive en los cerros de Valparaíso", precisó.

A inicios de septiembre se realizarán los primeros operativos de salud y está contemplado que sea usado en el festival de teatro que realiza la Universidad de Valparaíso en los cerros.

El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, señala que "uno de los aportes concretos del Geromóvil es poner a disposición de nuestros ciudadanas y ciudadanos adultos mayores un servicio que les permitirá acercarse al arte y recibir asesorías sin tener que desplazarse del lugar donde se hallan, ello, desde luego, poniendo a disposición las capacidades profesionales y académicas de la universidad y de nuestros propios estudiantes".

Por su parte, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Marcela Dupré, celebró el trabajo que ha llevado a cabo la Universidad de Valparaíso en la temática de envejecimiento y subrayó que "nosotros, como servicio, vamos a trabajar en conjunto para sacar el mayor provecho posible al Geromóvil".

La apuesta de Gerópolis

Creado en julio de 2015 y con una inversión inicial de 1.345 millones de pesos, aportados en un 90% por el Ministerio de Educación, el centro Gerópolis UV es una iniciativa diseñada por las facultades de Medicina, Arquitectura e Ingeniería de la UV, que cuenta con el patrocinio y la asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud. La iniciativa busca establecer un modelo de educación, salud y territorio para enfrentar la desigualdad en la tercera edad a partir de la toma de conciencia del envejecimiento de la población de la Región de Valparaíso, que concentra a cerca de un 20% de los adultos mayores del país.