Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mineduc confirma $ 6.043 millones para recuperación de la Escuela Ramón Barros Luco

VALPARAÍSO. Tras 7 años sin uso por los daños que sufrió en el terremoto, será la primera escuela patrimonial del país.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras siete años de abandono debido a los daños que sufrió en el terremoto de 2010, varias licitaciones caídas y un complejo drama humano a raíz de las alumnas que debieron abandonar su establecimiento educacional, finalmente la reconstrucción definitiva de la Escuela Ramón Barros Luco, declarada como Monumento Nacional, está llegando a buen puerto.

Así lo confirmó el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, quien puntualizó que tras desarrollar un arduo trabajo entre todos los actores involucrados en el tema, finalmente pudieron acordar el diseño de ingeniería y el financiamiento que permitirán reconstruir la tradicional escuela, recinto que se ha convertido en un foco de delincuencia -marcado por los robos y destrozos en su interior-, debido a su estado de abandono.

"Lo que hemos estado haciendo ha sido trabajar con la comunidad educativa, con el municipio, con la Secretaría Ministerial de Educación y con el Consejo de Monumentos Nacionales para finalmente definir cuál será el diseño de ingeniería que se utilizará para la recuperación patrimonial de la escuela. Eso, en este minuto, ya está en el Ministerio de Desarrollo Social para la obtención de la Recomendación Técnica Social Favorable (RS) definitiva, y yo espero que esto suceda en las próximas semanas", dijo Aldoney, quien agregó que "una vez otorgado tal calificativo, que permite invertir recursos públicos en un proyecto específico, se procederá al llamado de la nueva licitación para el inicio de la obras, las cuales tendrán una duración aproximada de dos años".

El anuncio significa el puntapié inicial del proceso de recuperación de la Escuela Ramón Barros Luco, establecimiento que ha debido sortear complejos escenarios para posibilitar su revitalización, siendo su principal retroceso el convenio que la Cormuval y el Ministerio de Educación (Mineduc) firmaron en 2012, año en que se adjudicó una licitación a la empresa Vesia S.A. para la reconstrucción del edificio por un monto de $ 1.952 millones. Sin embargo, y tras tres meses de trabajo, la empresa se declaró en quiebra, abandonando las faenas.

Estos inconvenientes quedaron en el pasado, dando paso a una nueva inversión de $ 6.043 millones que convertirá a la Barros Luco en la primera escuela patrimonial de Chile.

"Este proyecto no sólo tiene importancia desde el punto de vista de la infraestructura, sino que desde el punto de vista educativo, se convertirá en el primer proyecto de escuela con sello patrimonial en el país y, por lo tanto, yo espero que antes de terminar mi mandato podamos iniciar este proceso para recuperar un legado patrimonial", explicó el intendente.

Los recursos serán aportados por el Mineduc y, según el seremi de Educación de Valparaíso, Alejandro Tapia, podrán subsanar los inconvenientes que tuvieron las fallidas intervenciones en años anteriores.

"Con este monto nos estamos haciendo cargo de una reconstrucción fallida que se arrastra desde el 2010, situación que en definitiva se dio gracias al trabajo de la nueva administración municipal, con quienes trabajamos en la valorización patrimonial", explicó Tapia, quien deslizó una crítica a la gerencia anterior del organismo, que no habría logrado terminar los proyectos.

En este sentido, y tras ser consultado sobre los principales lineamientos vinculados a la generación de la primera escuela patrimonial del país, el seremi de Educación explicó que "este sello significará que la temática patrimonial atravesará toda la malla curricular de la Escuela Ramón Barros Luco, es decir, todas las asignaturas impartidas tomarán como eje y referente los temas patrimonial, desde las asignaturas regulares hasta los talleres".

El nuevo proceso de licitación para las obras de reconstrucción estará a cargo de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). Así lo ratificó su director, Marcelo Garrido, quien entregó detalles en torno a los plazos previstos para la adjudicación de las nuevas obras.

"Actualmente, estamos esperando una última consideración de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio, la que se hará cargo del proyecto debido a su envergadura, para posteriormente ejecutar el proceso de consulta, que esperamos sea sumamente ágil, para así finalmente contar con las mejores ofertas en el proceso de licitación", comentó Garrido.

A su vez, y sobre la gestión que se ha generado entre el intendente, el Mineduc y el municipio y que en definitiva permitió avanzar rápidamente en la adjudicación de los fondos, el gerente de la Cormuval declaró que "eso marca una línea de gestión, pues nosotros como municipio siempre hemos estado trabajando de manera anticipada y ya hablamos con la consultora que nos hizo el levantamiento arquitectónico y pedagógico para que esté disponible para el proceso de consulta; y una vez que tengamos las bases, yo estoy pensando que la licitación se podría lanzar en octubre".

En esta línea, el director municipal acotó que "deberíamos estar cerrando las consultas a fines del mes de octubre, para así generar la adjudicación de la nueva licitación durante diciembre, pues nuestro objetivo, y el de todos los actores involucrados, es que antes de fin de año tengamos el proyecto en marcha".

"Una vez otorgada la RS, se procederá al llamado de la nueva licitación para el inicio de la obras, las cuales tendrán una duración aproximada de dos años"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"

"La Cormuval anterior nunca completó el proyecto, cuestión que sí hizo la actual, recuperando en pocos meses lo que nos había costado años avanzar"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"