Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aguilar y Vallejo se enfrascan en polémica por proyecto

EDUCACIÓN. Profesores llegaron a Valparaíso desde Santiago tras caminar tres días y diputada discrepó en algunas demandas. Escolares también marcharon.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de caminar durante tres días, partiendo desde Santiago en la denominada "Marcha de la decencia", un grupo de 40 docentes, encabezados por el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, llegó hasta Valparaíso para plantear ante algunos diputados de la Comisión de Educación sus reparos en torno al proyecto de Nueva Educación Pública (NEP) que se está tramitando en el Congreso.

Al llegar a Valparaíso los recibió el alcalde porteño, Jorge Sharp, y los dirigentes regionales del magisterio en el bandejón central de la avenida Argentina, donde el jefe comunal hizo un "llamado a impulsar un proyecto de educación pública que permita efectivamente cambiar la lógica neoliberal con la cual ha funcionado la educación pública por años en Chile. La oportunidad es histórica y es ahora, no es en diez años más".

Los profesores luego se dirigieron al Congreso, donde Aguilar manifestó que "en este proyecto de Nueva Educación Pública no ha existido trabajo prelegislativo con el movimiento social y, por lo tanto, no se ha cumplido lo que se ha comprometido. Y que después venga un acuerdo con los representantes del poder económico, como son los senadores Allamand y Von Baer, da clara cuenta de cuál es la decisión que toma este Gobierno: trabajar legislativamente en la cocina y a espaldas del movimiento social".

En el edificio del Poder Legislativo los profesores fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rodrigo González (PPD), y sus pares Giorgio Jackson (RD), Cristina Girardi (PPD) y Yasna Provoste (DC), también miembros de dicha instancia.

Vallejo discrepa

Otra diputada que integra la comisión y que no estuvo en el recibimiento fue Camila Vallejo (PC), quien si bien tiene reparos en cuanto a la extensión en el plazo del traspaso de la administración municipal, acordada entre el Gobierno y Chile Vamos, planteó que "hay que leer bien el proyecto de ley, porque hay un cambio de modelo" en cuanto a los consejos escolares y otros puntos.

No obstante, reconoció que los municipios deberán hacerse cargo de las deudas y que "no se cambia todo el modelo de financiamiento, pero hay una parte del financiamiento del sistema que cambia la lógica, que no es vía subvención, sino que financiamiento directo, hay espacio para que a nivel descentralizado, de regiones, se coordinen los proyectos de la educación pública con otros servicios, que se adecúen al desarrollo estratégico de la región, hay cambios sustantivos, y por lo tanto, señalar que es lo mismo que el proceso de administración municipal, creo que es un error tremendo que no se sustenta en lo que es el articulado del proyecto de ley".

Aguilar le respondió

Tras ser consultado por ello, Aguilar retrucó que el proyecto "cambia quien administra el modelo, pero no cambia el modelo, que sigue siendo exactamente el mismo modelo de mercado aplicado a la educación pública, donde se financia vía voucher, voucher que significa que la escuela pública tiene que salir a competir con el privado por captar clientes, eso ha sido nefasto. Y mantiene la condición de sostenedor, lo que significa que el Estado delega su responsabilidad y no la asume directamente. La educación pública en Chile necesita que el Estado se haga cargo directamente".

Entre las razones de la marcha, Aguilar expuso que "la deuda histórica sigue siendo un compromiso incumplido de este Gobierno, se comprometieron a resolver el agobio laboral y siguen nuestros colegas agobiados con trabajo burocrático, administrativo, inútil, que no sirve para nada, porque hay deudas en más de 120 municipios del país y se pretende traspasar sin que el Estado otorgue los recursos para que se resuelvan esas deudas, por todo eso estamos acá".

Por otra parte, el dirigente enfatizó que buscan "que no siga esta educación estandarizada, que es nefasta, queremos un sistema nacional de educación pública articulado y no fragmentado como esta ley establece, por lo tanto, queremos cambios sustantivos. Si eso es un nuevo proyecto o son cambios que le hagan, eso es ya materia de los legisladores".

González: "es legítima"

El diputado Rodrigo González destacó que "la demanda por un nuevo sistema de financiamiento es una demanda legítima" y subrayó que "es justo que cuando se plantea la desmunicipalización, los municipios sean entregados sin deudas; y si hay una deuda por irresponsabilidad principalmente de los municipios, ese es un tema que tenemos que abordar y que vamos a tener que resolver en este proceso. Lo que no puede ocurrir es que no haya desmunicipalización, porque la tremenda desigualdad que existe, las diferencias de ingresos que tienen los municipios hacen insostenible un sistema con esa desigualdad".

26 detenidos y un carabinero lesionado

Mientras los dirigentes del profesorado estaban en el Congreso, en paralelo hubo una marcha de estudiantes secundarios por las calles de Valparaíso, quienes tampoco están de acuerdo con el proyecto de Nueva Educación Pública tal como está planteado. La manifestación estaba autorizada y se desarrolló de manera pacífica hasta llegar a su punto final, en Pedro Montt con Freire, donde algunos jóvenes intentaron pasar las vallas, por lo que Carabineros debió utilizar el carro lanzagua para disolverlos, produciéndose algunas escaramuzas que terminaron con "26 detenidos y un carabinero con lesiones menores. No se reportaron daños a la propiedad pública ni privada y según cifras entregadas por Carabineros, los manifestantes fueron alrededor de 600", indicó el gobernador provincial, Jorge Dip.

"Queremos cambios sustantivos. Si eso es un nuevo proyecto o son cambios que le hagan, eso es ya materia de los legisladores"

Mario Aguilar, Pdte. del Colegio de Profesores"

Hombre que reparaba un techo perdió la vida

POLICIAL. Cayó desde una altura de 7 metros y se golpeó la cabeza.
E-mail Compartir

Un hombre de 57 años falleció en el sector de Jardín del Mar, en Reñaca, luego de caer desde una altura de 7 metros.

Según constató personal de Carabineros de la Quinta Comisaría de Viña del Mar que llegó al lugar, el hombre había subido al techo de su vivienda para ayudar en labores de reparación a su hijo y perdió el equilibrio. "Se golpeó en la cabeza y falleció de forma inmediata", confirmó el jefe de la unidad policial de Miraflores, mayor Hernán Otaiza.

Del accidente dio aviso el hijo de la víctima, de 23 años, quien en declaración a los efectivos de Carabineros explicó que él y su padre habían subido al techo de la casa para realizar terminaciones.

Ambas personas, según informó la policía uniformada, eran trabajadores de la empresa constructora Alfredo Letelier y se encontraban dentro de su horario laboral.

Al lugar concurrió el fiscal de turno de Viña del Mar, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y el Servicio Médico Legal.

Sename amplía red de asistencia para niños vulnerables

VIÑA DEL MAR. Los menores tendrán una ayuda directa las 24 horas.
E-mail Compartir

Resguardar la integridad y evitar la vulneración de derechos de menores de edad es el principal objetivo que tiene el "Programa de Seguridad Integrada 24 Horas", que impulsa el Servicio Nacional de Menores (Sename) en Viña del Mar, para dar atención oportuna a niños principalmente de los sectores de Achupallas, Santa Julia, Reñaca Alto y Miraflores Alto.

El proyecto que se instauró en la Ciudad Jardín es un trabajo de apoyo interdisciplinario que funciona con un equipo de varios profesionales que darán asistencia a los menores. Está enfocado, según explicaron las autoridades, en "una alerta temprana que brinda atención psicosocial a niños, niñas y adolescentes que ingresan a las unidades policiales por medio de evaluaciones, diagnósticos e intervenciones".

Los trabajos de atención serán realizados por psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, profesores y psiquiatras, entre otros.

"Se ha realizado una ampliación en la cobertura para el programa 24 horas en la Provincia de Valparaíso, en este caso, focalizado en dos puntos de la ciudad de Viña del Mar, con una inversión que alcanza los $ 150 millones y que genera 180 nuevas plazas", destacó el gobernador Jorge Dip.

Niños vulnerables

La labor que se realiza, explicó Dip, "es el trabajo de niños vulnerables principalmente en dos aspectos: consumo de alcohol y drogas, y también la reinserción escolar. Cuando logramos intervenir a estos jóvenes de manera intersectorial con Carabineros, con el municipio, aspiramos a que estos jóvenes tengan oportunidades frente a la vida al igual que los demás".

En tanto, la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, aseveró que "los programas especializados van trabajando en materia de rehabilitación, reinserción escolar, con la familia, detectar esos casos más críticos y evitar que se conforme ese círculo de delincuencia".