Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grave menor que ingresó con múltiples fracturas al hospital Carlos van Buren

E-mail Compartir

En estado de gravedad, pero fuera del riesgo vital se encuentra un bebé de un año y 11 meses que ingresó al hospital Carlos van Buren de Valparaíso con múltiples lesiones en su cuerpo, entre ellas fracturas en uno de sus brazos y ambas piernas. El director del recinto, doctor David Gutiérrez, señaló a radio Bío-Bío que la menor "tiene una fractura de húmero y se descubre que tiene varias fracturas en proceso ya de recuperación en ambas tibias, en el fémur. Un lactante de un año y 11 meses no se fractura con esa gravedad a menos que haya una intervención de terceros".

Media 23 oficializa la compra del 90 por ciento del canal de la PUCV

E-mail Compartir

Aunque desde principios de año se vienen realizando cambios a la parrilla de UCV-TV, recién el lunes pasado se oficializó la venta del 90% del canal a Media 23, ex GCO, empresa ligada a Fernando Gualda, gerente general, y Juan Diego Garretón, director de programación y producción. El nuevo proyecto contempla la creación de cinco señales conformadas por la principal (UCV-TV); la infantil (TATETI, ya al aire en la frecuencia 5.2); a las que se sumaría un canal cultural universitario -a cargo de PUCV, que se quedó con el 10% de la propiedad; y dos que aún están por confirmar.

ENTREVISTA. juan carlos manríquez, abogado de la Asociación de Notarios que impugnó decisión de crear más de 100 nuevos cargos:

"El sistema registral y notarial chileno, aceptado hace más de 200 años, no es un mercado"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El profesional porteño Juan Carlos Manríquez lidera la ofensiva judicial de la Asociación de Notarios -que representa a más de 400 abogados- contra la decisión del Ministerio de Justicia de crear más de 100 nuevas notarías en diversos puntos del país, a través de un oficio ingresado a la Contraloría General de la República para que se pronuncie respecto a lo que, argumenta, es un acto ilegal.

"Ese acto carece de proporcionalidad, de fundamentos objetivos y no cumple con ninguno de los parámetros hasta ahora conocidos que le pudieran dar legitimidad", explica Manríquez, quien agrega que se trata de "un acto que carece de la validez y de la eficacia suficiente y, por tanto, la asociación pide que la Contraloría, haciendo uso de sus facultades de control de legalidad, lo declare inválido, nulo, por ilegal. Sin perjuicio de otras acciones que puedan ejercer otras personas que se sientan especialmente ofendidas por ciertos efectos de ese decreto.

- Más allá de la supuesta ilegalidad que acusan, ¿no hay otros motivos para impugnar?

- Hay que dejar en claro lo siguiente: la Asociación nunca se ha opuesto a la creación de nuevas notarías. Decir lo contrario es faltar a la verdad. La Asociación le pidió al Ministerio de Justicia y le entregó antecedentes en las zonas en que estaba de acuerdo en crear nuevas notarías. Tampoco está defendiendo su bolsillo, porque incluso el propio presidente de la Asociación está pidiendo que creen dos notarías en su jurisdicción. Si él defendiera su bolsillo no pediría eso.

- ¿Qué se busca entonces?

- Que quede claro que como el sistema registral y notarial no es un mercado, hay que ser extremadamente cuidadoso, delicado y hacer un trabajo razonado para ver dónde realmente se necesitan oficios notariales o registrales y dónde no. Se utiliza como base de razonamiento supuestos acuerdos favorables de las cortes de apelaciones y ya hay dos que han informado que por una parte dejaron sin efecto esos acuerdos con mejores antecedentes, y otra corte dijo expresamente que el acuerdo de su pleno no fue respetado en el decreto.

- ¿Cuáles?

- Me refiero a los oficios de insistencia del Ministerio de Justicia enviados a esas cortes, como Puerto Montt y Rancagua, para obtener informes favorables. Ha quedado en evidencia que hubo hasta tres reiteraciones a texto expreso de algunas cortes para que informaran favorablemente lo que requería el Ministerio, de lo cual hay evidencia escrita. Por otro lado, se esgrimen las cifras del INE... y ¿cómo va a ser serio y confiable hacerse cargo de ciertas cifras si hasta el último Censo está cuestionado por su metodología? En tercer lugar, ¿cómo se va a entender que por razones meramente voluntaristas se atomizan oficios en zonas donde realmente funcionan?

- En ese sentido, ¿cómo evalúa el anuncio de 10 notarías en la Quinta Región?

- ¿Cómo se crean en la Quinta Región oficios donde jurídicamente es imposible, como en la costa? Se crea una notaría con asiento en Reñaca, y Reñaca no es comuna, es un barrio de Viña del Mar.

- En Reñaca hace tiempo estaban esperando una notaría.

- No da lo mismo donde se instale una notaría y el decreto (del gobierno) no puede decir eso porque en eso comete una ilegalidad. Bajo pretexto de interpretar la ley, usted no puede ir más allá de lo que le dice ésta, y acá eso es lo que pasa.

- Se ha especulado que el anuncio del gobierno de crear 100 nuevas notarías tiene tinte político. Incluso se ha dicho que se buscaba poner personas afines a la administración antes de que termine este periodo.

- Ese es un asunto que para mí, como abogado, es irrelevante para mi análisis jurídico. Sin embargo, esto es un problema complejo y es muy probable que la Cámara de Diputados decida hacer una investigación dentro de sus facultades fiscalizadoras. Aquello se verá en la discusión política, a mí me corresponde la discusión técnica. Si se arma una comisión investigadora y tenemos que ir a plantear nuestra posición, la vamos a ir a plantear de la misma manera como estamos dispuestos a responder algunas inquietudes que ha dado a conocer la Fiscalía Nacional Económica, pero dejando en claro que el sistema registral y notarial chileno, muy aceptado desde más de 200 años, no es un mercado. No puede ser comparada una venta de electrodomésticos con el servidor público que guarda la fe pública. No hay comparación ninguna.

- Casi paralelamente se inició una investigación al sistema de aranceles de los notarios, e incluso la FNE inició una investigación al sistema en general.

- Muchos de los asociados lo han sentido como una provocación y algunos como una coacción; otros han hablado incluso de amenazas respecto a bajar sus pretensiones de impugnar este decreto a cambio de que no se revisara el arancel o que este fuere incluso rebajado. Eso constituiría, de ser cierto, una segunda gran arbitrariedad y una enorme impropiedad porque los aranceles no se reajustan hace muchos años y es bueno que la gente sepa que el Ministerio de Justicia tiene un estudio de hace harto tiempo que dice que los aranceles tienen que reajustarse hacia arriba al menos por el IPC, pero no han querido hacerlo.

- La investigación de la FNE inició un estudio sobre la competencia en el mercado de los notarios...

- Lo que está haciendo la FNE es otra cosa... no es una investigación de mercado ni es una investigación por colusión, por aumento indebido de precios o por prácticas concertadas, lo que quiere hacer la FNE es un estudio de mercado sobre eventualmente los precios de los servicios notariales, pero ahí hay que decir también que hay un milaje, por ejemplo, que permite que fuera de Santiago se cobre el 2 x 1.000 del contrato más otros derechos, y permite hacer diferencias. Decir que se va a investigar el mercado de las notarías por el tema de la eventual concertación de precios o sus alzas es otra impropiedad técnica, es una figura que no refleja lo que es el sistema registral que, reitero, no es un mercado.

- ¿Hasta qué instancias se llegará para oponerse a esta decisión?

- Todas las que sean necesarias.

"Hay que dejar en claro lo siguiente: la Asociación nunca se ha opuesto a la creación de nuevas notarías. Decir lo contrario es faltar a la verdad" "(Se ha) hablado de amenazas sobre bajar impugnación de este decreto a cambio de que no se revise el arancel o que este fuere incluso rebajado. Eso constituiría una segunda gran arbitrariedad""