Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan sensibilizar en la victimización secundaria a menores

INFANCIA. Región contará con una Unidad Clínico Forense para atender a las personas víctimas de violencia sexual.
E-mail Compartir

Más de 150 personas, profesionales que trabajan en temas de infancia, funcionarios municipales y de servicios públicos de la región participaron en el seminario "Corresponsabilidad en la Victimización Secundaria en Niños, Niñas y Adolescentes afectados por Delitos Sexuales", organizado por el Consejo Nacional de la Infancia y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Durante la jornada, los asistentes pudieron revisar temáticas como el Informe de la Comisión de Garantías de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; la victimización secundaria y el nuevo estándar de atención a personas víctimas de violencia sexual.

Alejandra Nielsen, coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia, señaló que "esto es fruto de un trabajo intersectorial entre la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Minsal a través del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, donde ya tenemos instalada la unidad médico forense que será la puerta de ingreso a la familia, el niño, niña o adolescente que haya sido víctima de algún delito".

Red asistencial

En el primer módulo, Lorena Valdebenito y Patricia Cárcamo, del Consejo Nacional de la Infancia y la Subsecretaría de Prevención del Delito, respectivamente, expusieron el marco referencial de las propuestas realizadas por la Comisión de Garantías de Derechos y también el trabajo de la Red de Asistencia a Víctimas desarrollado en pos de la reparación del daño causado por la acción delictiva, junto con la prevención de la victimización secundaria y de la re-victimización.

En el último panel se dio a conocer el nuevo estándar de atención a personas víctimas de violencia sexual, en la que destaca el contar con peritos especializados y la creación de 16 Unidades Clínico Forenses en todo el país, una de las cuales está en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, dependiendo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

La doctora Mercedes Chang, encargada de la Unidad Clínico Forense del Hospital Fricke, indicó que "atendemos por demanda espontánea con los peritos in situ, en cualquiera de las tres unidades de emergencia del hospital y por aviso del fiscal. Es una urgencia similar a la del Servicio Médico Legal. La red de urgencia de los hospitales base sabe que estamos trabajando con este sistema y nos llama para coordinar la atención".

"Tenemos instalada la unidad médico forense que será la puerta de ingreso a la familia, niño o adolescente víctima de algún delito"

Alejandra Nielsen, Consejo Nacional de la Infancia"

Cámara aprueba informe final sobre Hospital de Marga Marga

SALUD. Texto advierte de las diferencias que existen en los procesos licitatorios.
E-mail Compartir

Por 68 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados aprobó ayer el informe final emanado por la comisión investigadora que durante cinco meses indagó las eventuales irregularidades que pudieron existir en la licitación de los hospitales públicos, especialmente el de Marga Marga.

Tras la votación, la diputada que integró la instancia, Andrea Molina (UDI), comentó que el informe deja en evidencia que es el Ministerio de Obras Públicas el que está mejor preparado para llevar adelante los proyectos, por sobre la cartera de Salud. "Quedó demostrado que los equipos que están mejor preparados para abordar proyectos de esta complejidad son los del MOP. Muchas licitaciones de Salud no lograron avanzar en la Contraloría", sostuvo Molina

La parlamentaria, además, comentó que en la comisión investigadora quedó demostrado que "los hospitales tendrían un gran estado de avance si es que el actual Gobierno los hubiese mantenido a través del sistema de concesiones. Lamentablemente por un tema ideológico no quisieron".