Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comisión de Hacienda visa texto de Nueva Educ. Pública

SENADO. Proyecto conocido como desmunicipalización, pasará ahora a la sala de la Cámara Alta.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda del Senado, en una extensa sesión, aprobó el proyecto de Nueva Educación Pública, conocido también como de desmunicipalización, por lo que la iniciativa legal fue despachada a la sala de la Cámara Alta.

El texto deja en ocho años el plazo de transición para la implementación de los servicios locales de educación que administrarán los establecimientos municipales, pero con el compromiso que cuatro servicios queden funcionando durante este Gobierno.

"Queremos que la educación pública constituya un sistema educativo que garantice a cualquier estudiante, cualquiera sea el lugar geográfico donde vive, el acceso a educación de calidad", precisó la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

La secretaria de Estado agregó que "es necesario que el país pueda tener una estructura especializada en sólo trabajar y apoyar a las escuelas, en que el foco fundamental sea el establecimiento y, por lo tanto, todo el apoyo esté puesto ahí. Es lo que nos va a dar garantías de poder recuperar la educación pública, poder administrarla en red y poder tener redes pedagógicas".

Por su parte, el senador y presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Pizarro (DC), destacó que "la derecha, salvo algunos artículos respecto de la transición, del resto se abstuvo o lo votó en contra. Ellos tienen una visión completamente diferente respecto de la educación pública, les gustaría que siguiera siendo manejada por los municipios, no cabe duda de que hay un sesgo ideológico detrás".

Para el Colegio de Profesores la aprobación fue un duro revés frente a la postura del gremio, que en voz de su presidente, Mario Aguilar, arremetió contra la ministra de Educación, Adriana Delpiano, por llegar a acuerdos con Chile Vamos para lograr el visado del proyecto.

"No tiene conforme al movimiento social", aseveró, añadiendo que "nosotros, los profesores, uno de los principales actores que la ministra debiera tener en cuenta frente a un proyecto de Nueva Educación Pública, no hemos sido escuchados".

Cuatro personas fueron atropelladas por camión en la Alameda Bernardo O'Higgins

E-mail Compartir

Un camión protagonizó la tarde de ayer un atropello múltiple en plena Alameda Libertador Bernardo O'Higgins, en Santiago, dejando a cuatro personas lesionadas -dos de ellas de nacionalidad haitiana, además de una menor de edad- las que fueron trasladadas a centros asistenciales de la Región Metropolitana. El hecho, que se produjo entre las calles Maipú y Chacabuco, en el límite con Estación Central, se produjo, de acuerdo a lo informado por el comandante de Carabineros Jorge Muñoz a 24 Horas, luego que el conductor del vehículo pesado perdiera el control de la máquina, encargada por robo, tras ser seguida por personal policial. El chofer se dio a la fuga.

Parlamentarios analizan pedir a la FACh un informe por aviones de uso presidencial

E-mail Compartir

Parlamentarios anunciaron que pedirán a la Fuerza Aérea (FACh) un informe para conocer el estado de las naves que trasladan a la Mandataria, luego que el avión presidencial Boing 737-500 presentara un desperfecto en el motor de arranque, lo que retrasó la salida de la Michelle Bachelet desde Honduras a Barbados. En este sentido, el senador Carlos Bianchi precisó que "se requiere con urgencia un informe de la Fuerza Aérea para establecer en qué condiciones están y decidir qué es lo que se debe hacer", solicitud que fue respaldada por la diputada RN y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Paulina Núñez, quien manifestó que "si hay un acuerdo de las comisiones para enviar el oficio, estamos dispuestos". A su juicio, el tema de la renovación de los aviones debe ser abordado. "La seguridad de los mandatarios también tiene que estar resguardada", dijo.