Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Carabineros alista rondas nocturnas para Fiestas Patrias

SEGURIDAD. Confirman plan integral en Valparaíso y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Este año, las Fiestas Patrias tienen cinco días de celebraciones y por ello Carabineros de Valparaíso y Viña del Mar ya iniciaron una estrategia policial para potenciar la vigilancia en las principales calles de estas comunas, con el fin de resguardar la seguridad de las personas.

Jefes policiales de ambas ciudades confirmaron un amplio contingente en las calles, reforzando diferentes puntos.

El subprefecto de los Servicios de Valparaíso, teniente coronel Juan Pezoa, afirmó que nosotros ya tenemos planificados los servicios. Se va a implementar una subcomisaría temporal en el Parque Alejo Barrios, a cargo de un capitán, con una cantidad importante de carabineros de la Prefectura de Valparaíso, apoyados por Fuerzas Especiales para dar seguridad al lugar".

A esto se anexa, precisó Pezoa, "servicios extraordinarios nocturnos en la zona bohemia de Valparaíso y lo vamos a reforzar con controles vehiculares con Senda para evitar la conducción bajo la influencia de alcohol, más servicios nocturnos de ronda en los lugares de mayor afluencia para evitar la ingesta de alcohol en la vía pública u otras acciones que atenten contra la seguridad de las personas".

Esto, subrayó el subprefecto, "con el fin de evitar peleas, robos o otro tipo de delito que pueda acontecer dado la festividad". La vigilancia policial será de manera integral en diferentes puntos comerciales, de entretención y borde costero de la comuna.

Coordinación

La dinámica de resguardo se repetirá en la Ciudad Jardín. El jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Edgardo Egli, confirmó que "existe coordinación a nivel municipal y con la unidad administrativa para ver los permisos y los horarios de desarrollo de las actividades de Fiestas Patrias. Con esto estamos haciendo la planificación policial".

El jefe policial precisó que "estaremos en todos los puntos de mayor afluencia de público, habrá una redistribución de los servicios para poder cubrir todas las zonas desde la población hasta el área comercial. Hay que ver los horarios de funcionamiento y aplicar las estrategias correspondientes".

Tanto Carabineros de Valparaíso como Viña del Mar confirmaron que no vendrán refuerzos de la Región Metropolitana, puesto que, de acuerdo a los jefes policiales, "tenemos la capacidad para reforzar la seguridad".

Destacan trabajo de 3IE y Chrysalis en la región

CORFO. Ambas aceleradoras de negocios están en el Top 10 latinoamericano.
E-mail Compartir

Para destacar el trabajo realizado por las aceleradoras de negocios Chrysalis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), ambas ubicadas entre las 10 incubadoras top de Latinoamérica, según el último ranking realizado por The Latam Accelerator Report 2016, el director regional de Corfo, Gianni Rivera, distinguió a dichas instituciones con la entrega de un reconocimiento. Ambas aceleradoras cuentan con el apoyo Corfo.

A la actividad, realizada en Dinamarca 399, asistió el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, junto al equipo de Chrysalis y representantes del Instituto 3IE. "Creemos que este es un gran logro que hemos obtenido, tener el cuarto y noveno lugar a nivel latinoamericano", dijo el director de Corfo, Gianni Rivera.

Piden a la Contraloría analizar uso de suelo en Torquemada

REGIÓN. Cores afirman que definición es clave para poder operar vuelos "low cost". Actualmente el área tiene uso militar y no se podría usar para el verano.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva arista en torno al interés de las autoridades regionales y las aerolíneas para reactivar el aeropuerto de Torquemada, en Concón, surgió desde la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, cuyos integrantes plantearon sus dudas sobre si las reglas urbanas previstas para el predio donde actualmente se ubica una base aeronaval, permiten un uso comercial.

Para aclarar la situación, los consejeros enviaron un oficio ordinario a la Contraloría General de la República y a la autoridad regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para que ambas entidades se pronuncien sobre si es necesario o no hacer un cambio de uso de suelo en el sector.

Modificación

De ser así, explicó la presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Evelyn Mansilla, "se tendría que modificar el Premval y el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón. Es bastante difícil que de aquí al verano existan vuelos comerciales, porque nos regimos por un ordenamiento territorial".

Lo primordial, agregó, es "aclarar las distintas dudas respecto a todo esto que se ha anunciado sobre la posibilidad de tener vuelos comerciales, principalmente en el verano, en Torquemada. Nosotros, de manera responsable, quisimos hacer esta comisión para que los actores involucrados pudiesen conversar entre sí y tener una visión del tema".

Mansilla explicó que la definición del uso de suelo de Torquemada es clave para que operen o no vuelos comerciales en el sector. Esto, independiente de las gestiones que realiza el Gobierno y las inversiones que se proyectan para poder reactivar el aeropuerto, que estuvo operativo durante 4 años en la década de los 90.

Torquemada, dijo la consejera regional, "es un recinto que está destinado al uso naval y de acuerdo a las conversaciones, es muy difícil que se pueda habilitar esto tan pronto porque hay que explorar las distintas alternativas. Se debe aclarar el uso de suelo que es clave para operar".

Inquietud

El core Carlos Briceño recalcó que "hay una inquietud porque el terreno tiene una parte como base naval, pero hay un sector que debiese ser habilitado para hacer la acción comercial, para la instalación de empresas que requieren un aeropuerto comercial. Por eso enviamos una solicitud a la Contraloría y estamos tratando de dar con la documentación del 90 para ver cómo operaba en esa época formalmente".

En esa década, según explicaron las autoridades, el sector era regido por el Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar y aún no era aprobado el Premval que gravó el sitio como zona naval.

A raíz de esta situación, precisó Briceño, "estamos viendo con el municipio de Viña del Mar y la Armada estos temas y de igual forma trabajamos con Concón para aclarar el caso".

Operación mixta

En tanto, el core Manuel Millones declaró que "cuando se gravó el Plan se dejó gravado plenamente el uso de carácter militar en esa zona y por lo mismo la pregunta es si se puede tener de manera transitoria operativo la base naval para uso comercial o si es necesario modificar el instrumento".

La pregunta fue reiterada al Minvu para saber si hay que hacer algún tipo de modificación. Todo esto pensado, según los cores, en que tal como lo ha anunciado la autoridad regional, el aeropuerto de Torquemada se vuelva a reactivar para vuelos comerciales.

Y esto sobre todo ahora, recalcaron, ya que existe interés de aerolíneas como JetSmart y Sky Airline, que han manifestado abiertamente la posibilidad de realizar vuelos y aterrizajes en el área tanto nacionales como internacionales.

Hace poco menos de un mes, la propia Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas dijo que una evaluación preliminar era auspiciosa para el proceso, ya que la pista requería pocas inversiones para un uso eventual en verano. Sin embargo, la reactivación definitiva del aeródromo en el largo plazo necesita una inversión mayor, estimada en $3.500 millones, que serían aportados por el Estado a través de distintas reparticiones.

"Es difícil que de aquí al verano existan vuelos comerciales porque nos regimos por un ordenamiento territorial"

Evelyn Mansilla, Presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core"

Acuerdo de mesa de trabajo en el Core

En la Comisión de Ordenamiento Territorial realizada en el Core participaron representantes de la Armada, la Seremi Minvu y la Municipalidad de Concón, con quienes -aseveró Mansilla- se acordó una mesa continua de trabajo para coordinar en conjunto las acciones para reactivar Torquemada. En dos semanas más invitarán al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la Dirección de Aeronáutica Civil. "Quedamos de acuerdo en establecer reuniones para consensuar acuerdos", dijo Evelyn Mansilla.

"Hay que tener claridad si se debe hacer un cambio de uso de suelo o no. Saber si la autoridad ya lo solicitó"

Manuel Millones, Consejero regional"