Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nacimientos se ubican bajo tasa de reemplazo generacional en la zona

ESTADÍSTICAS. Último informe de estadísticas vitales del INE confirma proceso de envejecimiento de la población.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con un promedio de 1,74 hijos por mujer, el número de nacimientos en la Región de Valparaíso no sólo se ubica bajo el promedio nacional (1,8), sino que también es inferior a la tasa de reemplazo (2,1 hijos promedio por mujer), que es el valor que permite asegurar el reemplazo generacional.

Así lo consigna el Anuario de Estadísticas Vitales 2015, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyas cifras tomadas en conjunto confirman que la región vive un marcado proceso de envejecimiento.

De hecho, el documento establece que la región más envejecida es Valparaíso, ya que de cada 100 personas, 17 son mayores de 60 años.

"Al igual que en el resto del planeta, la dinámica del proceso de envejecimiento de la población se da en forma desigual entre las distintas regiones del país, con algunas de ellas más avanzadas en el proceso que otras", explica el INE en su anuario, que se publica con dos años de desfase porque recopila la información oficial detallada de todas las reparticiones públicas.

"Con un 17% de su población mayor de 60 años, Valparaíso es la más envejecida en el contexto nacional, pues su población menor de 15 años sólo alcanza un 19,4% del total regional", expone el INE.

Al 2015 la Región de Valparaíso sumaba 1.825.757 habitantes, cifra que debería quedar actualizada con el censo corto de población realizado este año.

Respecto de los matrimonios, durante el año 2015 se realizaron 3,7 cada mil habitantes (tasa bruta de nupcialidad), esto es, índice que se posiciona sobre el promedio nacional y que sólo es superado por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Mortalidad

En el índice de mortalidad infantil, la región presenta registros menores a los promedios nacionales. Por ejemplo, en el caso de los niños, el INE constata 6,6 niños muertos cada mil; en tanto, entre los recién nacidos, consigna 4,8 fallecimientos cada mil neonatos.

Las razones más predominantes de dichas muertes son malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. Algo más atrás aparecen como causas ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal y enfermedades respiratorias.

Cifras nacionales

El informe del INE consigna varias novedades a nivel nacional. En primer término, establece que el número de nacimientos en el país disminuyó 2,5% durante 2015 en comparación con el año anterior, al registrarse un total de 244.670 nacimientos, con un promedio diario de 670.

De ellos, un 50,97% correspondió a hombres y un 49,02%, a mujeres. Las regiones que más aportaron al total nacional fueron la Metropolitana, con un 41,3%; Biobío, con un 10,9%, y Valparaíso, con un 9,6%.

El mismo año se registraron 61.744 matrimonios en el país, un promedio de 169 enlaces diarios, cifra que representa una disminución de 4,8% respecto al año anterior.

de la población regional tiene más de 60 años, una de las cifras más altas del país, según el INE. 17%

habitantes contó el INE en nuestra región durante el año 2015, cifra que deberá ser actualizada tras el censo. 1.825.757