Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Riesco no va a la senatorial, sino a diputado y hace dura crítica a proyecto de pensiones

REGIÓN. Candidato del PC va por el Distrito 6 haciendo dupla con Camilo Sánchez, presidente de las JJ.CC.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El 20 de mayo pasado, una nota de este Diario daba cuenta de la precandidatura senatorial por la Región de Valparaíso del economista Manuel Riesco, por parte del Partido Comunista (PC). Sin embargo, el fundador y actual vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda) finalmente irá a la papeleta de noviembre postulando a la Cámara Baja por el Distrito 6.

Riesco explicó que "ahora estoy de candidato a diputado junto con Camilo Sánchez, el presidente de las Juventudes Comunistas, en la Región Cordillera. A mí me ha tocado hacer una negociación nacional en alguna ocasión, y en la negociación nacional cada partido presenta sus aspiraciones, pero después hay que ponerse de acuerdo con los otros; entonces, naturalmente, en esa negociación para el Partido Comunista era muy importante romper la exclusión en el Senado, por eso presentó tres precandidaturas, de las cuales hoy día mantiene dos: Lautaro Carmona en Atacama y Carmen Hertz en Arica, y tengo la impresión que se va a romper esa exclusión en el Senado".

En cuanto a las expectativas del PC en el Distrito 6, estima que "vamos a elegir parlamentarios, me da la impresión que es una dupla muy buena, porque hay un viejo y un cabro, entonces eso siempre es bueno, y además ambos tenemos clara conciencia que a la indignación del pueblo hay que unirle esperanza en que las cosas se pueden hacer".

Entrando en el detalle de su zona, apuntó a la apropiación de recursos naturales, y recordó "el problema del agua, el problema de que le están quitando la tierra a los campesinos, y es una zona de gran minería también, entonces el problema del cobre también está presente".

Critica propuesta de afp

Riesco es partidario de terminar con las AFP e instaurar un sistema de reparto "para evitar que los banqueros se sigan quedando con una parte de las remuneraciones de todos los chilenos, para siempre, porque no las van a devolver nunca. El Gobierno ha presentado un proyecto que nosotros rechazamos terminantemente, porque lo que hace es aumentar de manera brutal la cantidad de salario que se transfiere a los banqueros. Está aumentando en un 38% el impuesto al trabajo, eso va a significar menos remuneraciones y más desempleo, como el propio Gobierno lo reconoce".

En ese sentido, explicó que "de los 5 puntos extras, uno lo van a devolver a los viejos trabajadores -que está bien-, y con eso le aumentan un 20% las pensiones, y los otros 4 puntos van al llamado ahorro. Ese ahorro forzoso, en realidad son recursos que van a los banqueros para no volver más, por un mecanismo que no es evidente, porque a cada persona le devuelven lo que ahorró, pero sin embargo, como el número total de los que cotizan siempre va en aumento y las remuneraciones también, el resultado es que las cotizaciones de cada mes son cuatro veces más grandes que lo que necesitan para devolverle a los viejos lo que ahorraron durante toda su vida".

"Entonces -agregó-, de cada cuatro pesos que recaudan, uno va a los ahorros de cada viejo, que es una cantidad miserable, 120 mil pesos hoy día en promedio es lo que les dan las AFP, y el resto va a un fondo que crece y crece para siempre, y lo administran ellos".

También a guillier

Si bien Riesco ha estado presente en los actos de campaña de Alejandro Guillier en la Región de Valparaíso, reconoce estar "en absoluto desacuerdo" con la propuesta de su abanderado presidencial en materia de pensiones, pues, según explicó, "Guillier lo que propone en su programa es que en lugar de darle 1% a los viejos, les dé 1,7%, y a los banqueros, en lugar de darles 4%, les dé 3,3%. Entonces, yo no estoy para aumentarles los impuestos a los trabajadores para terminar dándole esa plata a los banqueros".

A su juicio, "lo que hay que hacer es terminar con el sistema de AFP, restablecer el sistema de reparto, eso permite duplicar las pensiones, y además terminar con la estupidez fiscal de endeudar al Estado para ahorrar. Esa estupidez fiscal fue la razón por la cual gobiernos de derecha y de centroderecha terminaron con símiles de este sistema que se instalaron en algunos países de Europa después de la caída del socialismo".

En su opinión, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, "comete la estupidez de endeudar al país y bajarle su calificación de riesgo, para ahorrar para 30 años más, o sea, se endeuda para ahorrar. ¿Quién haría eso en su sano juicio? Nadie, Valdés no más".

"va a ganar"

Si bien es crítico del sistema de pensiones de Guillier, dijo estar "convencido de que nuestro candidato va a ganar estas elecciones, y en buena hora, porque el que se eligiera a Piñera sería un retroceso muy grande. Ahora, Guillier va a ganar, pero eso no va a resolver todos los problemas, los problemas los va a resolver el pueblo peleando, y es mucho mejor pelear en mejores condiciones, con un presidente como Guillier, que va a estar favorable a los planteamientos del pueblo, a pelear contra Piñera, que ya demostró ser indiferente a las luchas sociales".

"Lo que hay que hacer es terminar con el sistema de AFP, restablecer el sistema de reparto, eso permite duplicar las pensiones"

Manuel Riesco, Candidato a diputado del PC por el Distrito 6 de la Región"