Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Correo

E-mail Compartir

José Miguel Insulza

Tiene suerte el excandidato presidencial señor Insulza. Deja una pega y le ofrecen de inmediato otra.

Ni sabe lo que es la cesantía.

Romai Ugarte Ugarte


Gabriela Mistral

"Cuando una mujer ocupa un puesto que antes era desempeñado por un hombre, en el acto disminuye el sueldo...", escribió Gabriela Mistral en Punta Arenas, el 21 de febrero de 1919. Han pasado cien años y nuestros senadores y diputados, algunos con veinte años en su cargo, no han solucionado este problema social.

Mario E. Jara


Objeción de conciencia

Quienes defienden la objeción de conciencia institucional, parecen olvidar que esas instituciones son empresas, con empleados. No se trata de grupos de personas que libremente se asociaron en torno a una misma visión y misión. No son socios. Son trabajadores dependientes a quienes se quiere imponer la objeción de conciencia de los directivos de la empresa. Y ello es un abuso, que atenta contra la libertad de conciencia.

La objeción de conciencia es una prerrogativa individual. Es inaceptable que una empresa quiera usarla para obligar a sus empleados a no cumplir la ley. Tal pretensión no hace más que deslegitimar dicha prerrogativa. Es un absoluto contrasentido.

Sergio Lastra Guerra


Tercera edad

Las expectativas de vida para el ser humano han tenido cambios radicales. Décadas atrás una persona de 60 años era un anciano con todos los síntomas del deterioro normal. Hoy por hoy esas expectativas han sobrepasado los límites de antaño, con un mejor estilo de vida, ejercicios y mejor alimentación. Lo que no ha cambiado es el respeto hacia ellos: no se les cede el asiento, no se les da prioridad en la fila de algún trámite, etcétera.

Silvia Meza Díaz

Sistema privado de educación

Como ya ocurrió en enero de este año, la red de universidades estatales decide repetir la estrategia de denostar al sistema privado de educación superior. Esta vez, sin mayor razonamiento científico y basándose en datos que no son comparables entre sí para sugerir que la participación de matrícula de estos planteles debiese ser mayoritaria e impuesta por el Estado.

Los argumentos nuevamente se sostienen sobre la idea de que las universidades de calidad, eficientes y con altos niveles de retención y titulación son sólo los planteles estatales, y los villanos mediocres y falsos son todos los otros. Lo paradójico, y algo que estas instituciones parecen no ver, es que las mediciones de calidad y eficiencia son transversales y homogéneas a nivel de sistema, tanto para universidades estatales como privadas tradicionales y privadas jóvenes.

No deja de llamar la atención que el Consorcio de Universidades Estatales insista en una mirada de pasado, cuando la realidad muestra que las universidades privadas han obtenido en estos días los primeros lugares en los últimos tres prestigiosos rankings internacionales que se han dado a conocer: Times Higher Education (THE), Scimago y Shanghai.

Dr. Pierre Paul Romagnoli Decano Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Andrés Bello


Más comprensión y respeto

Muchos cristianos de hoy viven una crisis de valores. La notamos en nuestra actual sociedad chilena, en el ámbito político, social y laboral.

Quisiera anotar y aclarar que no es mi intención presentar un panorama desesperanzador, no quiero quejarme de este tiempo en el cual vivo por providencia de Dios. Amo, aún muy viejo, esta época actual y que es, en buenas cuentas, el lugar donde debo lograr mi personal santificación.

No me engaño por el mito del progreso perenne e irreversible. El progreso rectamente ordenado es bueno.

El verdadero apostolado cristiano no es político ni cultural; supone la difusión del bien, el contagio del deseo de amar y sembrar la paz y la alegría. Este logro obtendrá beneficios espirituales para todos, más justicias, más comprensión y más respeto del hombre por el hombre.

Héctor Chiappini Chiarella Catequista


Centralismo

Qué manera más sutil del gobierno y los políticos de aumentar el centralismo de la capital creando una pequeña región, como será Ñuble, lo que trae más gastos al disminuido erario nacional, por todos los nuevos cargos administrativos que requiere una región, partiendo por el intendente, gobernador, seremis , etc.

Juan Rivera

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 27 de agosto 1867

Hospital de Quillota recibirá donación

Por decreto del Ministerio del Interior y cumpliendo los deseos de la señora Candelaria Valencia, según su testamento, se entregará financiamiento para apoyar el funcionamiento del Hospital de Quillota. En el texto se expresa que se asignará al citado establecimiento un quinto de los bienes que quedaron a la muerte de la benefactora.

100 años | 27 de agosto 1917

Ley sobre instrucción primaria será aprobada

El proyecto de ley sobre la enseñanza primaria obligatoria se acerca a su feliz término, gracias al acuerdo logrado entre diversos partidos. En opinión de parlamentarios, en el curso de la presente semana esto será realidad. Hoy se dará cuenta en la Cámara de Diputados de una presentación sobre dicho proyecto de entidades estudiantiles y obreras.

Noticia con historia

El domingo 27 de agosto de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Con un espectáculo de gran jerarquía artística, que contó con la asistencia de diversas autoridades de la provincia, el Canal 8 de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso, celebró ayer su octavo aniversario. Este canal es el pionero de Chile de esta actividad, que constituye otro eficaz medio de difusión cultural, que cuenta con el reconocimiento de toda la comunidad en la cual realiza su labor. El acto se efectuó en los salones del casino principal de la Universidad Católica, que fue acondicionado especialmente para esta ocasión y para llevar a cabo un extenso y variado programa cultural integrado por los más destacados conjuntos musicales, artistas locales, nacionales y extranjeros. Como una sorpresa, en este acto aniversario participó el destacado tenor del Metropolitan Opera House de Nueva York, Barry Morel, quien interpretó dos conocidos trozos de la ópera 'Tosca', de Giacomo Puccini".