Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Habitantes del sector Villa Dulce buscan declarar como parque ecológico sitio tomado

VIÑA DEL MAR. Ante esta situación, vecinos se organizaron para realizar estudio y luego postular a fondos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hace unas semanas un grupo de familias se tomó un sector de una quebrada de Villa Dulce, a la altura del sector denominado como Ampliación. Y hoy, aunque ya hay orden de desalojo y los "nuevos vecinos" se están retirando de a poco, la comunidad del sector analizó la situación y decidió llevar adelante un proyecto para crear un santuario de la naturaleza en toda la quebrada -42 hectáreas- que atraviesa Villa Dulce y construir un parque ecológico.

Desde que se tomaron el lugar, los vecinos se organizaron fuertemente en contra de dicha ocupación. Se reúnen también cada semana para abordar el futuro y desde allí resurgió una idea que venía trabajándose lentamente hace unos cinco años, gracias al trabajo del Comité Ecológico "Madre culebra". Hoy se la presentaron a algunos miembros del Consejo Regional, que es el que ve los fondos para entregar a diversas actividades en la región, y el consejero regional Manuel Millones -quien tiene sus orígenes en dicho barrio- tomó el llamado.

Se trata de un terreno de 42 hectáreas con árboles y arbustos que comienza en Villa Dulce Ampliación, desde Calle Libertad hasta Concepción; y en Villa Dulce en calle San Carlos, a un costado del colegio Crisol, por todo el costado de Cardenal Samoré hasta Camino Troncal, poco antes de llegar a Limonares.

La idea de la comunidad es crear este santuario y parque para disfrutar del lugar, pero también para resguardar el sector de futuros intentos de toma o de intereses inmobiliarios.

Pulmón verde

Jessica De Laire, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Dulce Ampliación, luchó junto a la comunidad para detener la toma de un sector de la quebrada, y hoy anuncia que se busca realizar un parque ecológico para disfrutar en familia. "Es el único pulmón verde que nos queda. Nosotros pensamos postular a un proyecto de fondos regionales y todos los vecinos están dispuestos a ir a reforestar. Debido a esta toma nos hemos fortalecido más en la unidad. Si nos quitan esta ladera quedarían puras casas y cemento, porque actualmente no tenemos espacio como para hacer actividades recreativas".

Agregó que este sector "la idea es que cooperen todos los vecinos, porque va a ser para nosotros. Imagínate, ya viene septiembre y ahí es donde los niños pueden encumbrar volantines. Además, tiene una vista privilegiada hacia el mar y corre harto viento".

Similar a Gómez Carreño

En concreto, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Dulce Norte, Mariluz Villacura, precisó que "aquí hay una fauna y una flora que no está en todos lados y nosotros no queremos que esto se pierda, queremos hacer lo mismo que se está haciendo en Gómez Carreño con el santuario que están proyectando ellos: la idea es hacer un parque, el santuario es un parque y no se puede intervenir porque hay especies nativas. Incluso hay piezas arqueológicas. Queremos conseguir un Santuario de la Naturaleza y proteger toda la cuenca de tomas, de destrozos, de talas y de todo lo que pueda afectarla", dijo.

Adolfo Ruiz, presidente de Comité Ecológico "Madre Culebra", explica que "básicamente es una iniciativa que nace de la inquietud de salvaguardar este lugar por la riqueza de flora y fauna nativa. Además, hay un sitio arqueológico que descubrimos al fondo de la quebrada, que corresponde a una piedra tacita, que son las piedras que utilizaban los indígenas... hay teorías que hablan que eran para moler semillas o para fines ceremoniales. Queremos que todo esto quede para Viña, crear un parque urbano en medio de la ciudad y así generar un desarrollo de los territorios inteligentemente, destinando en este caso un sitio de recreación, de aprendizaje y un espacio verde, dándole un pulmón verde a Viña del Mar".

Estudio de bases

Actualmente están en conversaciones con profesionales de la botánica, se analiza pedirle ayuda al Jardín Botánico, y además están trabajando con la ONG Grupo Tacitas, de Viña del Mar, para hacer el levantamiento de bases del sitio, y así poder tener la información geográfica, de flora y fauna, y arqueológica del lugar. La idea es saber exactamente qué hay en ese lugar para, con eso en mano, pedir financiamiento al Gobierno Regional.

Pero también el consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Patrimonio, está analizando otras opciones. Ya solicitó al Ejecutivo que se disponga de los estudios de línea base para concordar en dar protección legal a esta cuenca. "Para este efecto, como Comisión de Patrimonio hemos citado para este miércoles a una reunión con los actores involucrados: Seremi de Medio Ambiente, Conaf, vecinos, municipalidad y Serviu", sostuvo el consejero.

De acuerdo al core, con la comunidad concordaron en que "el mejor camino era hacer una estudio de línea base para solicitar la declaratoria de Santuario de la Naturaleza de todo el sector, es decir, de la cuenca y los faldeos y lomajes, dada la rica vegetación y flora existente. Esta es la única herramienta legal que evita la alteración del sitio y la intervención humana", dijo. Además, advirtió que, en paralelo, "se puede trabajar una modificación al plan regulador "para que sea parque, pero eso implica mayor tiempo y un compromiso del municipio y del Serviu".

Millones puntualizó que "tanto los parques naturales de Reñaca Alto, de Gómez Carreño como el de Villa Dulce nacen de expresiones ciudadanas, de las comunidades que allí habitan y eso es muy importante".

Serviu y política habitacional

El Serviu precisó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo actualmente trabaja en dar solución a los campamentos inscritos en el catastro de 2011, pero que los caminos de solución para obtener una vivienda son a través de sus programas regulares. "Hoy día la política habitacional es bastante más simple, menos complicada, se han aumentado los recursos por parte del gobierno, de manera que hoy nuestra invitación a este grupo de tomadores es a que se incorporen a nuestros programas regulares", dijo Carlos Contador, director de Serviu Valparaíso.