Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Coopeuch realiza su primera cuenta pública en Valparaíso

OBJETIVO. Cooperativa promueve una política de acercamiento con las regiones.
E-mail Compartir

La presidenta del Consejo de Administración de cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch, Siria Jeldes, y el gerente general de la entidad, Rodrigo Silva, entregaron un completo balance de lo conseguido por la institución en los últimos años y detallaron los próximos desafíos de la institución, cuenta pública que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

La actividad, a la cual también asistieron la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el diputado Rodrigo González y más de un centenar de socios de Coopeuch, se transformó en la primera ocasión en que se desarrolla esta instancia en la ciudad, hecho que se alinea con la política de acercamiento que tiene la institución en regiones, la cual cobra especial importancia al considerar que el 73% de los socios de la cooperativa vive fuera de la Región Metropolitana.

Gobierno corporativo

En su presentación, la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes, destacó la importancia del gobierno corporativo y el rol que cumple el Consejo de Administración de la cooperativa, relevando la trayectoria de la institución en sus 50 años de vida.

Por su parte, el gerente general de la entidad, Rodrigo Silva, entregó un panorama de la economía nacional, con foco en la Región de Valparaíso, destacando el compromiso y quehacer de Coopeuch en la zona. "Hoy tenemos más 80 mil socios en la Región de Valparaíso, a quienes distribuimos más de $ 4.800 millones este año por concepto de remanente. Estos recursos permiten dinamizar las economías locales y ser un aporte real a su bienestar", afirmó.

ENTREVISTA. enrique padro, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Alemana:

"En el último año, el centro de Villa Alemana se ha convertido en un verdadero mall callejero"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Según los datos que maneja el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Alemana, Enrique Padro, en el último año han aumentado de 30 a 140 los vendedores informales -o "ilegales, como él los llama- en el centro de la comuna.

"En Villa Alemana deben haber unos veinte ambulantes que tienen permiso de la municipalidad. Los otros vendedores, que son cerca de 140, son 'ilegales' porque ni siquiera tienen un permiso", reclamó con molestia el dirigente, quien inició una campaña para "erradicar el comercio ilegal que aqueja a nuestra comuna".

- ¿Por qué dice que los comerciantes están cansados de lo que ocurre en Villa Alemana?

- Porque los vendedores "ilegales" han crecido más de cinco veces en el último año. Ellos no están interesados en solicitar los permisos y regularizarse. Encima, los ambulantes que están autorizados, como su nombre lo indica, son ambulantes y tienen que andar en la periferia de la ciudad, no en el centro. Pero ellos tampoco están cumpliendo con andar fuera del perímetro comercial de la comuna. Acabamos de pedir una nómina de todos los permisos que el municipio ha otorgado y acudiremos al Servicio de Impuestos Internos porque los ambulantes cada tres meses tienen que pagar un impuesto y no lo han hecho.

- Y asume, por consiguiente, que es un perjuicio para el comercio establecido.

- Pero claro. Entre los ambulantes y los "ilegales" se tomaron la ciudad. En el último año el centro de Villa Alemana se ha convertido en un verdadero mall callejero. No hay nadie que tenga la suficiente fuerza para echarlos. El otro día nos reunimos con el alcalde (José Sabat) y le pregunté si en la comuna mandaba él o los ambulantes, porque los inspectores municipales no se la pueden e incluso han sido amenazados. A uno de ellos lo apuntaron con un arma de fuego. Hay incluso una denuncia.

- ¿Qué les dijo el alcalde?

- Se comprometió a ayudarnos en esta lucha. Nosotros juntamos más de 200 firmas de los microempresarios del centro que apoyan esta causa. Esperamos conseguir más porque somos cerca de dos mil los comerciantes establecidos.

Impacto en las ventas

- ¿Han notado una baja en la venta a raíz de la irrupción del comercio informal?

- Ha bajado la venta del comercio establecido de manera considerable. Ellos están entre las 10 y las 14 horas, y después vuelven en la tarde hasta la noche. Eso también trajo a la zona más delincuencia.

- ¿Delincuencia?

- Sí, delincuencia. Mientras más aglomeración de gente haya, más delincuentes vienen a "trabajar". Por eso también los locales nocturnos han bajado sus ventas, por el temor que tienen las personas de salir en la noche. El comercio nocturno nos ha planteado su preocupación.

- Suena un poco discriminatorio.

- Hay un catastro de Carabineros de hace cuatros años que indica que mientras más comercio informal exista, la delincuencia incrementa. Es una realidad que ha quedado demostrada en la comuna.

- ¿Por qué entonces, si Carabineros está al tanto, sigue ocurriendo lo mismo?

- Habría que preguntarle a ellos. La labor de inspección la debe hacer Carabineros junto a los inspectores municipales, pero ellos no pueden salir solos porque son amedrentados. Esa es la realidad del centro de Villa Alemana. Por ejemplo, el fin de semana que pasó le pedí por favor a Carabineros que viniera a controlar porque era el Día del Niño.

- ¿Y qué pasó?

- Se hicieron presentes y automáticamente bajó la presencia de los "ilegales" y los ambulantes. Nosotros calculamos que el comercio informal se redujo en un 70% sólo con la presencia de Carabineros.

- Por ende, el comercio establecido se vio favorecido con las ventas de ese día.

- Por supuesto, pero quiero dejar en claro que nosotros no estamos en contra de la competencia, sino que sólo estamos pidiendo que esas personas se regularicen y tengan que pagar impuesto, arriendo, patente y todo lo que a nosotros nos exige la ley. Es absurdo que a nosotros se nos multe por tener nuestros productos en la vereda y con ellos la autoridad haga vista gorda. Así ha sido desde el año pasado. Por ahí por septiembre explotó el comercio ilegal y como no había controles aumentó de manera abrupta.

Rol del comercio

- ¿Cuál es la real importancia que tiene el comercio detallista en Villa Alemana?

- Más del 50% de los ingresos de la comuna proviene del comercio establecido. Es un sector importante para la ciudad.

- ¿No debiese haber sintonía entonces con el municipio?

- Definitivamente. De hecho, en la misma reunión le pedimos al alcalde que creara una ordenanza para multar a las personas que compren en lugares no establecido. Nos dijo que lo iba a estudiar. También le pedimos que se ampliara el perímetro comercial porque es muy chico.

- ¿Pero en qué los beneficiaría si todo el comercio ilegal está concentrado en no más de cuatro arterias?

- Podría haber un mayor control sobre la situación. Hoy el perímetro es súper acotado, lo que beneficia a los "ilegales" porque hay mayor concentración de personas en poco espacio. De hecho, han venido personas de otras ciudades a vender a Villa Alemana. De Limache o de Quilpué vienen.

- ¿Qué exigen en el corto plazo?

- Mire, esto se soluciona una vez que las autoridades comiencen a multar a las personas. Así se logra erradicar al comercio informal. Esperamos que se pueda hacer porque el alcalde llegó a un acuerdo con nosotros de reunirse con Carabineros y analizar en conjunto la situación.

desarrollo

- ¿Les ha afectado la llegada de grandes empresas -principalmente cadenas de supermercados- y la consolidación de El Belloto como centro comercial?

- Es un tema de larga data. Nos ha afectado, pero el comercio minorista ha sabido reponerse. En un principio, el "retail" quería matar al comercio, pero la gente ha vuelto a comprar en los pequeños negocios porque los precios se equipararon. Salvo, eso sí, cuando salen estas súper ofertas, que no entendemos cómo lo hacen... El gran error aquí en el país fue no entender el rol de los grandes centros comerciales, que es que no deben estar en el centro de la ciudad, sino afuera. En Argentina ningún local de más de mil metros cuadrados puede esta en el centro de la ciudad. Así de simple.

- El año pasado el municipio reparó la calle Latorre por el sector norte y el alcalde dijo que la intención era extender el centro comercial hacia esa zona. ¿Les parece interesante?

- La verdad es que sí. Ya hay algunos locales instalados en ese sector y nos parece que de a poco el centro se irá extendiendo hacia el norte, como se ha pensado. Como le decía anteriormente, el comercio genera trabajos de calidad. Entonces, cualquier proyecto que tenga la ciudad en esa línea nos parece positivo.

"No hay nadie que tenga la suficiente fuerza para echarlos. El otro día nos reunimos con el alcalde (José Sabat) y le pregunté si en la comuna mandaba él o los ambulantes""