Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director de "Johnny 100 pesos" detalla proceso del 2° capítulo

CINE. Gustavo Graef Marino aseguró haber estado "atemorizado" porque la nueva entrega no tuviera el éxito de la primera. El estreno es mañana.
E-mail Compartir

Hace 24 años "Johnny 100 pesos" fue todo un éxito en Chile. Ambientada en el primer año de retorno a la democracia e inspirada en un hecho real, la cinta daba cuenta del tejido político-social de la época.

Éste fue uno de los motivos que tuvo su realizador, Gustavo Graef Marino, para realizar una segunda parte. Según contó a Emol, mientras conversaba con el guionista Patricio Lynch, éste le preguntó por qué quería hacer esta película: "Las razones eran superficiales y tontas al principio. Pero encontré una respuesta y tuvo que ver con por qué no hacer una película que se cuelgue un poco de la anterior -y que era una radiografía del Chile de la transición-, y transformar esto en una radiografía de Chile en el 2017, a través de los ojos de un hombre que está en su propio país encerrado en la cárcel, en un oasis".

Protagonizada por el mexicano Armando Araiza -el mismo de la primera parte-, "Johnny 100 pesos. Capítulo dos" se estrena mañana en las salas nacionales y transcurre 20 años después del arresto de Juan García García, exactamente cuando sale en libertad. Para salvar a sus seres queridos, entre ellos un hijo (Lucas Bolvarán, "Los 80") cuya existencia desconocía, deberá involucrarse nuevamente en un crimen.

Relación padre e hijo

Llegar a esta historia no fue fácil y demoró cerca de 4 años. Fue cuando apareció el personaje de Bolvarán que encontró lo que faltaba: "Me despejé las mariposas, no era algo creativo el no hacer una película que gente pedía, sino por el hecho de estar atemorizado por no tener el éxito que tuvo la primera", dijo a Emol.

Cuando tras unas siete u ocho versiones del guión apareció la idea del hijo fue el momento en que el director se dijo "'ésta es la película, el personaje tiene una motivación de involucrarse en lo que sea'. Eso fue lo que dio vuelta la historia".

A diferencia de lo que sucedió con la primera entrega, en ésta Graef Marino envía claras críticas al sistema político y económico actual. "Me parece que el hecho de hacer películas y tener esta vocación va más allá de querer entretener (...) La guinda de la torta para mí es también tener algo, uno quiere expresarse, esto es lo que pienso, lo que pasa en el país que vivo. Eso a mí me importa mucho meterlo en las películas que hago", agregó.

de octubre de 1993 se estrenó en Chile "Johnny 100 pesos", que representó a Chile en los Oscar. 14