Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CSAV revela pérdida contable por US$ 155 millones tras fusión

ECONOMÍA. Deriva de operación entre Hapag y naviera árabe UASC. Firma señala que monto se compensa con sinergias.
E-mail Compartir

Aun total de US$ 155 millones se eleva el monto de la pérdida contable que significó para la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) la fusión entre Hapag Lloyd -de la la cual es principal accionista- y la naviera árabe United Arab Shipping Company (UASC) que se concretó en mayo pasado.

Desde la empresa explican que esta merma se produce por dilución y que corresponde a un hecho puntual, pues de acuerdo a la normativa vigente no se permiten incorporar las sinergias derivadas de esta operación y cuya estimación llega a US$ 435 millones anuales. Y es que la empresa combinada tendrá una capacidad total de transporte de carga de 1,6 millones de TEUs contando con una de las flotas más modernas, ecológicas y eficientes de la industria.

Ella estará integrada por 230 naves de una edad media de 7,2 años y un tamaño promedio cercano a las 6.840 TEUs, cerca de un 30% más que la media de las 15 principales navieras de la industria (5.280 TEUs).

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, enfatizó al respecto que las sinergias representan un elemento clave en el valor económico de la transacción. Agregó que buscar mayores eficiencias en el negocio de portacontenedores es parte del plan estratégico de la compañía lo que va en línea con la fusión con la UASC.

"Gracias a esta combinación de negocios somos una empresa más eficiente y competitiva con una de las flotas más jóvenes y modernas de la industria", dijo el ejecutivo, aludiendo a la fuerte inversión realizada por la empresa en esta materia.

La operación significó que la naviera alemana adquiriera el 100% de los bonos de su par árabe, cuyos controladores se sumaron como accionistas a la empresa combinada.

A raíz de esto, CSAV bajó su participación de un 31,4% a un 22,6% de la propiedad. Sin embargo, junto a la Ciudad de Hamburgo y Kühne, a través del pacto de accionistas vigente, se mantuvieron como controladores. Para fortalecer la estructura financiera de la compañía, Hapag-Lloyd realizará un aumento de capital por US$ 400 millones, a través de una suscripción preferente para todos los accionistas.

Con anticipación al cierre de la transacción, CSAV, la Ciudad de Hamburgo y Kühne habían acordado que, principalmente a través de dicha capitalización, la empresa nacida en Valparaíso alcanzará una participación de a lo menos un 25% en Hapag-Lloyd, con lo cual podrá seguir influyendo decisivamente en la adopción de acuerdos en juntas de accionistas en materias fundamentales.