Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

"MUJERES ANÓNIMAS"

En la Sala El Peral, ubicada a un costado del Museo Baburizza, en Valparaíso, se exhibe la exposición fotográfica "Mujeres Anónimas", de Marisol Ortiz Elfeldt, con imágenes realizadas en un mes de viaje por todo el país.

"ÉXODO"

En un matadero, un grupo de inmigrantes se enfrenta a la explotación laboral del jefe y de su ayudante, detonando una situación de tensiónque crece en medio de la carne y el peor racismo de nuestra sociedad. De la Compañía de Teatro Imaginario. $3.000.


lA ORQUESTA SINFÓNICA


DE CHILE EN EL AULA MAGNA

La Orquesta Sinfónica de Chile regresa a la Temporada Artística USM junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, al mando de la batuta del director español François López-Ferrer, presentando dos piezas monumentales; "Stabat Mater", de Francis Poulenc, y "Cuadros de una exposición", de Modest Mussorgsky y Maurice Ravel. La primera obra fue escrita por el compositor francés en 1950, en respuesta a la muerte de su amigo Christian Bérard. Por su parte, la popular obra "Cuadros de una exposición", escrita por el ruso Modest Músorgski en 1874, es también conocida y ampliamente interpretada.

LA VIOLETA DE CECILIA ZABALA EN EL PALACIO RIOJA

La destacada guitarrista y cantautora argentina Cecilia Zabala presenta en Chile "Violeta", una producción discográfica que incluye en su totalidad obras para guitarra de la compositora chilena Violeta Parra, ícono de la música popular latinoamericana. El disco saca a la luz un costado no muy conocido de esta ecléctica artista, en especial las anticuecas, obras escritas en el último período de su vida.

LA CHINGANERA Y CLAUDIO LAZCANO Canciones de bolsillo, presentaciones de músicos nacionales emergentes en pequeño formato, continúan este domingo 3 de septiembre, a las 12.30 horas, en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso), de la mano de los poetas y cantores populares La Chinganera y Claudio Lazcano, artistas que se suman a las celebraciones por el centenario del natalicio de Violeta Parra.

SERGIO FREIRE

Sergio Freire, conocido comediante de stan up comedy, se presentará hoy viernes, en Viña del Mar, para compartir con el público su hilarante rutina que aborda lo cotidiano, lo actual y lo más curioso de las personas.

EN LAS ALTURAS En la Catedral Anglicana Saint Paul's, ubicada en el cerro Concepción de Valparaíso, se realizará el concierto de la organista Blanca Olguín, interpretando a J. Pachelbel, W.A. Mozart, J.S.Bach, G.F.Handel, entre otros. Entrada liberada.

DÓNDE

IR

sala el peral valparaíso I

hasta 10 septiembre I

parque cultural valpo I

vi 1-sa 2-do 3 sept I 20 hrs I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

teatro aula magna usm I sábado 2 septiembre I 19.30 horas I entradas en venta i $15.000 a $8.000 I

PALACIO RIOJA VIÑA I SA 2 SEPTIEMBRE I 19 HRS I LIBERADA i

centex valpo i do 3 septiembre I 12.30 hrs I liberada I

CINE ARTE DE VIÑA I VI 1 SEPTIEMBRE I 21.30 HRS I $6.000 I

CATEDRAL ST PAUL'S VALPO i DO 3 SEPTIEMBRE i 12.30 HRS i

Somos 1.790.219 personas en la región

CENSO. Los resultados preliminares del INE arrojaron que en la zona hay 250 mil habitantes más respecto a 2002.
E-mail Compartir

A poco más de cuatro meses de realizado el Censo 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer los primeros resultados del proceso. Según informaron, en el país fueron censadas 6.356.073 viviendas, lo que arrojó que la Región de Valparaíso suma una población de 1.790.219 (10,3% del total país, que se cifró en 17.373.831).

Se trata de un aumento del orden de un 16,2% que experimentó la zona, considerando que en el último Censo de 2002 se registró una población regional de 1.539.852 personas.

El INE también dio a conocer que de la cantidad de viviendas censadas, 774.782 pertenecen a la Quinta Región; 242 mil más que en 2002.

Las cifras, de todas maneras, consideran una cobertura nacional de un 98,98%, por lo que por ahora no se realizaron estimaciones. Los resultados definitivos, que incluirán la cantidad de viviendas y su estado de ocupación, además del número de personas categorizadas por sexo y edad, serán dados a conocer el 22 de diciembre. En junio, en tanto, se informará la proyección final del número de personas en el país.

El respecto, el director regional del INE, Mauricio Serrano, comentó que "aunque sean números preliminares se pueden catalogar como buenos resultados para la región. Los pasos que siguen ahora son publicar los resultados definitivos de población y vivienda por región y comuna".

Municipio busca a familias árabes de la zona para que apadrinen a refugiados

VILLA ALEMANA. Organismos a cargo del programa de reasentamiento sirio se reunieron ayer en la comuna.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cada vez falta menos para que un grupo de 60 refugiados sirios arriben al país, de los cuales se estima que la mitad -entre seis y siete familias- llegará a vivir a la comuna de Villa Alemana durante la primera quincena de octubre, mientras que el resto lo hará en Macul, en Santiago.

Ayer, en el nuevo edificio consistorial, las distintas instituciones encargadas del programa de reasentamiento de sirios -entre ellas el Ministerio del Interior, la Vicaría Pastoral Social Carita, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de la ONU y el municipio- se reunieron para afinar los principales detalles de cara al arribo de los inmigrantes, como el barrio en el que vivirán, el lugar donde trabajarán los padres de familia y el establecimiento donde estudiarán los menores, que se estima que serán al menos quince.

Fue así que durante la reunión el alcalde José Sabat dio a conocer que el municipio se encuentra trabajando en ubicar a las familias con ascendencia árabe que están asentadas en la zona. Cabe recordar que en 2008 un grupo de 25 inmigrantes palestinos llegó a vivir a San Felipe. De hecho, desde hace más de diez años la comuna villalemanina mantiene un acuerdo de hermandad con la ciudad de Belén.

La idea de contactar a las familias árabes, dijo Sabat, es que cumplan una función de padrinos una vez que arriben los refugiados sirios. "Estas reuniones nos han servido para ver distintas ideas que nos va a permitir atender de buena manera a los refugiados. Una de ellas, por ejemplo, es seguir ubicando a familias árabes en la región de manera que hagan de apadrinadores. El fin es que una vez que las familias sirias lleguen no sientan que de la noche a la mañana no podrán conversar con nadie", sostuvo la autoridad comunal.

Por lo mismo, Sabat agregó que la principal atención no estará centrada fundamentalmente en lo material, sino que "en el cariño y el afecto que recibirán una vez que lleguen". "No hay que olvidar que son familias que vienen arrancando de una guerra. No son parte integral de un bando u otro. Son familias de distintas religiones, con muchos niños; por lo tanto, no podemos hacer nada más que acogerlos", dijo el alcalde tras la reunión.

En esa línea, la asesora del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio de Interior, Ivonne Collío, sostuvo que la red de apoyo que puedan encontrar los inmigrantes sirios en la zona será fundamental para que "en un futuro no muy lejano ellos puedan lograr su autonomía en Villa Alemana y sean un aporte tanto para los temas laborales como de crecimiento".

La profesional agregó que si bien aún no existe claridad de cuántos sirios se trasladarán a vivir a la comuna, y sólo se sabrá una vez que aterricen en el país, ya se definió un cronograma de trabajo pensando que de aquí a un mes más todo debe estar coordinado. "Hay hartas tareas que tenemos en conjunto, relacionadas fundamentalmente con educación, vivienda y salud, pero vamos de a poco trabajando en esta red de apoyo", comentó Collío.

Una vez que se firmó el programa en el Palacio de La Moneda, el miércoles de la semana pasada, se dio a conocer que el Colegio Árabe de Viña del Mar también iba a formar parte de esta red de ayuda impartiendo cursos de español a todas las familias sirias.

Además de coordinar aspectos técnicos, la reunión de ayer también sirvió para que las autoridades de la comuna conocieran con mayor precisión las características de los inmigrantes que vivirán en el país.

"Hoy (ayer) pudimos compartir lo que fue la misión en Beirut (El Líbano) y así ponerle un rostro a este compromiso que tenemos con estas familias y compartir las características que cada una tiene. Esperamos que este programa tenga un impacto no sólo en estas personas, sino que también sea reconocido como un aporte para el país", comentó la coordinadora del programa de integración de la Vicaría Pastoral Social Caritas Chile, Ana Luisa Muñoz.

En tanto, una de las oficiales de reasentamiento de la Acnur, Daniela Peirano, aseguró que "era importante coordinarnos con las autoridades municipales de las distintas áreas, a fin de ver cómo avanzamos en este plan de acogida. Tenemos un cronograma para un tiempo muy reducido, pero existen altas expectativas de trabajar con la comunidad de Villa Alemana que está esperando a los refugiados".

"La venida de sirios no es un perjuicio"

La reunión de ayer también contó con la participación de algunos concejales de Villa Alemana. Uno de ellos, Álvaro Brauchi, comentó que lo importante "más allá de la noticia, es conocer de qué se trata y en qué situación están los refugiados". "Es importante que como comuna empecemos a interiorizarnos más. Lo clave aquí es que nos capacitemos nosotros porque hay que conocer su realidad. Ellos no vienen escapando por fines políticos, sino que por un tema social. No tenemos que verlo como un perjuicio, sino que una oportunidad", dijo el edil.

"El fin es que una vez que las familias sirias lleguen no sientan que de la noche a la mañana no podrán conversar con nadie"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana"