Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Candidatos difieren en torno a las facultades del alcalde nocturno para ordenar la bohemia

VALPARAÍSO. John Parada defendió la gestión, mientras que Osvaldo Urrutia dijo que no ha cumplido las expectativas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Diversas fueron las reacciones que se generaron a nivel político tras los cuestionamientos que un grupo de concejales efectuó sobre la gestión que Juan Carlos González, denominado como el alcalde nocturno de Valparaíso, ha realizado para mejorar la bohemia porteña a tres meses de iniciada su gestión.

Instalar un mayor número de baños públicos, diferenciar los locales nocturnos a través de sellos de calidad, regular la existencia de los denominados "afters" y elevar los estándares de los puestos de comida callejera que se ofrecen durante la noche en Valparaíso, fueron algunas de las medidas que González anunció al momento de asumir este puesto que no existía en la orgánica municipal.

Según ediles porteños, estas promesas no se han cumplido. Sin embargo, John Parada, candidato a diputado del Frente Amplio (FA) por la V Costa, discrepa de esa visión y afirma que la misma designación de González representa la intención de la actual alcaldía para lograr un ordenamiento de la vida nocturna en Valparaíso.

"La figura de esta delegación nocturna es una iniciativa que nace desde la alcaldía ciudadana, pues nunca antes en Valparaíso ha existido esta preocupación por lo que sucede en la noche de la ciudad y yo valoro lo que el alcalde Jorge Sharp ha instalado, que es la preocupación por coordinar todo lo que sucede en la noche", manifestó Parada.

En cuanto a la gestión del alcalde nocturno, señaló que "lo primero que se hizo fue un diagnóstico sobre los principales problemas, el que ya está hecho. Además, se están generando diversas reuniones con las juntas de vecinos por el tema de la seguridad, como por ejemplo, la situación de que algunos jóvenes se toman las escaleras de ciertos lugares, pues la idea es darle a los vecinos de Valparaíso una noche tranquila".

Cargo a honorarios

Sus declaraciones son diametralmente opuestas a las expuestas por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien fue categórico en señalar que el denominado alcalde nocturno no cumplió con las expectativas generadas sobre su cargo.

"El llamado alcalde nocturno no ha cumplido en nada las expectativas que la población tenía sobre él, principalmente por la gran rimbombancia con que se anunció su cargo, pues él es una persona a honorarios, sin responsabilidad administrativa y sin ascendencia sobre nadie, porque es un funcionario a honorarios que ni siquiera debe cumplir horario", declaró Urrutia.

En este sentido, el parlamentario agregó que "los esfuerzos municipales se han centrado en fiscalizar más al comercio establecido que paga sus patentes e impuestos, que al comercio ilegal que prolifera en la noche".

Participación vecinal

Por su parte, Edson Chávez, candidato del Partido Comunista (PC) por el Distrito 7, señaló que más que la creación de un alcalde nocturno, el municipio porteño debe escuchar las peticiones de los propios vecinos, quienes en definitiva son los que habitan los diversos territorios en conflicto.

"Ningún problema se soluciona solamente con la opinión de expertos y más bien lo que acá hace falta es vincular mucho más a la comunidad y un claro ejemplo es lo que sucedió con la plaza El Descanso, donde sin un alcalde nocturno se solucionó un problema gracias al hastío y la organización vecinal", expuso Chávez.

El candidato del PC agregó que "muchos vecinos porteños ni siquiera saben que existe este cargo y eso nos pasa siempre que tomamos conceptos europeos y pensamos que aplicándolos acá darán resultados, lo cual puede ser un camino, pero es insuficiente sin la participación de la comunidad, de los vecinos, de las policías, de los locatarios y de los trabajadores".

"Es una persona a honorarios y sin responsabilidad administrativa, por lo que ni siquiera debe cumplir horario"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"En la plaza El Descanso, sin un alcalde nocturno, se solucionó un problema gracias a la organización vecinal"

Edson Chávez, Candidato a diputado del PC"

Municipio precisó funciones del cargo

A través de un oficio solicitado mediante Transparencia, el administrador municipal, Claudio Opazo, precisó cuál es la función del denominado alcalde nocturno y los motivos de su contratación. "El señor González fue contratado para la prestación de sus servicios personales para cumplir funciones de asesoría en los procesos de elaboración y ejecución de proyectos vinculados al funcionamiento de la ciudad en horario nocturno", explica el oficio. En este sentido, y sobre el currículum de Juan Carlos González para ocupar su cargo, Opazo señaló que "se consideró su experiencia en la gestión de residuos y transporte nocturno en la ciudad de Barcelona, España".

Gobierno Regional entrega 18 retenes móviles para mejorar seguridad

E-mail Compartir

Con una inversión que alcanzó los $ 800 millones, el Gobierno Regional hizo entrega de 18 retenes móviles a Carabineros de la Quinta Región. Los vehículos están dotados de alta tecnología para el cumplimiento eficaz del servicio de las policías, sobre todo en los sectores rurales. Durante la ceremonia de entrega realizada ayer en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, el intendente, Gabriel Aldoney, resaltó el hecho de que en la región viven 250 mil habitantes en zonas rurales, los que también abogan por una presencia policial permanente, lo que ahora ocurrirá con la implementación de estos vehículos. Entre otros puntos, los retenes móviles fueron asignados a las siguientes unidades: tenencias de Cabildo y San Esteban, Cuarta Comisaría de Quillota, Tenencia de Nogales, Cuarta Comisaría de Concón, Primera Comisaría de La Ligua, Tenencia de Olmué y Primera Comisaría de San Antonio, entre otras.

Ministra Claudia Pascual dice que joven asesinada sí recibió atención de Sernameg

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Claudia Pascual, descartó que dicho servicio no haya atendido las denuncias y peticiones de ayuda hechas por la joven madre Vania Zúñiga Latapiatt, quien murió a golpes en un caso donde se presume fue un femicidio. Semanas antes de sufrir la agresión que terminó con su vida, Zúñiga expuso en redes sociales que no había recibido apoyo, pese a las denuncias hechas por las amenazas que recibía de su pareja. Sobre el punto, Pascual explicó que Vania fue atendida tres veces, pero dejó de acudir a la terapia en proceso.

Sumonte pide a Defensa destrabar la concesión de la playa Amarilla

E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, pidió al ministro de Defensa, José Antonio Gómez, su gestión para acelerar el trámite que permitirá al municipio obtener la concesión marítima de la playa Amarilla, uno de los principales balnearios de la comuna. La administración consistorial busca obtener este permiso por 30 años para poder desarrollar una fuerte inversión en el sector mediante una estrategia parecida a la que siguió Viña del Mar con su borde costero. "El Ministro mostró toda su voluntad en el momento, hace ya más de un año; sin embargo, por diferentes situaciones, esto se ha entrampado en Santiago, en la Subsecretaría (de Marina), y no hemos podido obtener esta concesión. La información que nosotros tenemos es que ahora en la Contraloría está nuevamente, desde el mes de junio, el análisis para que se resuelva", dijo Sumonte, a quien Gómez le prometió destrabar el proceso.