Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fondos de Pensiones anotaron rentabilidad negativa en agosto

AHORRO. La baja se debió al mal retorno de las inversiones en el extranjero.
E-mail Compartir

Agosto no fue un mes positivo para los ahorros previsionales, ya que todos los Fondos de Pensiones mostraron rendimientos negativos, de acuerdo a un informe entregado ayer por la Superintendencia de Pensiones.Luego de los positivos índices de los meses anteriores, los fondos A (Más Riesgoso), B (Riesgoso) y C (Intermedio) tuvieron resultados negativos (-1,83%, -1,37% y -1,04% respectivamente), situación que, según la Superintendencia, se debió principalmente al retorno negativo que presentaron las inversiones en el extranjero.

Apreciación del peso

Al respecto, y pese a que durante agosto se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, las inversiones se vieron impactadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras.

Por su parte, la rentabilidad de -0,65 y -0,17% de los Fondos D (Conservador) y E (Más Conservador) se debe al retorno negativo que presentaron los títulos de deuda local e instrumentos extranjeros. Tras la publicación del informe, la Superintendencia indicó que los fondos tienen una perspectiva de largo plazo.

"Tanto cuando suben como cuando bajan las rentabilidades, no es recomendable que los afiliados intenten una estrategia de corto plazo, pues estos recursos tienen como único objetivo financiar las pensiones al momento del retiro", señalaron desde el organismo.

Fondos de cesantía

Por otro lado, los Fondos de Cesantía también finalizaron agosto con rentabilidades negativas: tanto el Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales (CIC) como el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) tuvieron un descenso de 0,28% real respectivamente.

No obstante, en 12 meses, 36 meses (promedio anual) y desde su creación (promedio anual) éstos también mostraron rentabilidades positivas, según la Superintendencia de Pensiones.

La nueva ley de Migraciones inicia su tramitación

PROYECTO. Por el mismo tema, hoy será interpelado el Ministro del Interior.
E-mail Compartir

El 21 de agosto, Michelle Bachelet firmó el proyecto que busca modernizar la Ley de Migraciones en Chile, enfocándose en cuatro grandes áreas: no discriminación, el libre tránsito, la migración segura y normas internas de regulación migratoria. Y ayer la anunciada iniciativa empezó a ser tramitada en el Congreso, específicamente en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados.

Para avanzar en esos temas, la nueva ley propone, entre otras medidas, crear un Registro Nacional de Extranjeros, que será administrado por la Subsecretaría del Interior; la prohibición de ingreso para quienes tengan condenas o investigaciones por delitos; y equiparar los derechos a la salud, educación y trabajo a los que llegan a vivir a Chile.

Por otro lado, el Ministrio del Interior Mario Fernández afrontará hoy una interpelación de parte de legisladores de Chile Vamos por esta misma materia. La diputada Paulina Núñez (RN), quien participará en la interrogación, dijo que "por la irresponsabilidad del Gobierno, no sólo no tenemos ley, sino que estamos a foja cero con un proyecto que, si no hubiera sido por esta interpelación, no hubiese resultado y he escuchado, incluso, a diputados oficialistas que han dicho que esta interpelación podría ser inútil".