Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Roja visita a Bolivia en la Paz con un Pizzi que intenta bajar la presión

FÚTBOL. Esta tarde la selección chilena enfrenta un duelo clave en el Hernando Siles, que podría ir definiendo el camino al Mundial. Sin embargo, el DT buscó descomprimir el ambiente.
E-mail Compartir

La preparación de la selección chilena en Calama no ha sido antojadiza. El objetivo fue aclimatarse de buena forma para los cerca de 3.600 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra el estadio Hernando Siles de La Paz, reducto que esta tarde a partir de las 17 horas albergará el encuentro entre Bolivia y la Roja.

Pero la estadía en el norte del país también ha traído otros beneficios que se han hecho todavía más latentes luego de la estrepitosa caída frente a Paraguay en el estadio Monumental.

Lejos de la presión, las luces y el ambiente lleno de exitismo tan propio de la capital, el plantel del combinado nacional ha podido trabajar en un ambiente mucho más distendido y ameno, donde también han podido sentir de cerca el cariño de la gente y de los fieles hinchas.

Incluso los jugadores se han mostrado más abiertos a conversar, tomarse fotografías y firmar autógrafos, lo que dista mucho de lo que sucede en el claustro de Juan Pinto Durán.

Un panorama que cobra aun mayor relevancia considerando que en La Paz, Chile podría ir definiendo su clasificación al Mundial de Rusia 2018. Claro que una derrota sin lugar a dudas sería un duro golpe para las pretensiones nacionales, ya que podría dejar a la Roja fuera de la zona de clasificación directa, y considerando que luego -en octubre- se recibe a Ecuador y se termina la eliminatoria visitando a Brasil.

Pese a ello, el entrenador Juan Antonio Pizzi ha intentado blindar más allá a sus dirigidos, buscando descomprimir el ambiente restándole imporancia al choque de esta tarde. A juicio del argentino, el compromiso frente a los altiplánicos está lejos de ser decisivo con miras a la cita planetaria.

"Todavía hay otros seis puntos en disputa. Incluso ganando o perdiendo, los seis puntos que vendrán son igual de importantes. No vamos a decidir ni para una cosa ni para otra el futuro de nuestra participación en el Mundial en este partido", recalcó el técnico argentino.

"Con Bolivia es un partido complicado, que nos cuesta mucho. Nos costó en Santiago, en Estados Unidos. Nos va a costar mañana -hoy-, pero estamos preparados para afrontar el partido y tenemos ganas de jugar", agregó el trasandino.

Pizzi reconoció que el plantel está muy bien en lo anímico, que ya vivió el duelo tras la caída contra los guaraníes y que lo que se habla en la interna es sobre una "revancha" contra Bolivia.

El otrora delantero también tuvo palabras para la preparación en la altura de Calama, sobre los 2.400 metros sobre el nivel del mar.

"En lo físico ha habido una adaptación a la altura. Exámenes garantizan que esta es la mejor preparación", señaló el DT de la Roja, agregando que "tenemos que utilizar las armas que más nos convengan teniendo en cuenta no sólo la altura, sino que también el estado del campo de juego, las posiciones de los jugadores rivales. Y en base a eso armar el mejor plan para obtener el mejor resultado".

Un plan que contemplaría varios cambios en el esquema, pasando del 4-3-3 al 4-4-2, siendo Nicolás Castillo el gran perjudicado, y con el ingreso de nuevos nombres con motivo de la suspensión que acarrean Gonzalo Jara y Charles Aránguiz. El objetivo es sumar presencia en mitad de cancha, teniendo, eso sí, a un Arturo Vidal más libre.

"No veo lo malo en cambiar esquema. Lo que no cambiamos es nuestra forma de ver los partidos, la agresividad, esfuerzo que hay que hacer. En nuestra identidad no cambiamos. Los dibujos tácticos se pueden llevar a cabo y ser un equipo fuerte... Depende del contexto, rival, condiciones climáticas, en este caso la altura", adelantó Pizzi, dejando entrever su decisión.

Bajo este panorama, la selección chilena saldría al gramado del Hernando Siles de La Paz con Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Paulo Díaz, Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Francisco Silva, Pedro Pablo Hernández, Vidal; Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

Así la Roja quiere dejar en el olvido la última derrota para acercarse cada vez más al Mundial de Rusia 2018.

Esteban Paredes se subirá al avión

Durante el mediodía de ayer, Esteban Paredes encendió las alarmas en la selección chilena luego de abandonar en forma anticipada el entrenamiento en Calama, siendo acompañado por el médico del equipo nacional, Roberto Yáñez. El atacante de Colo Colo debió someterse a una resonancia debido a un fuerte dolor que sintió en su pie derecho, y que tras el examen se diagnosticó como una contusión leve. Fue el propio Juan Antonio Pizzi el encargado de ratificar la presencia del ariete en La Paz. "Fue un control sobre un golpe que tuvo en el partido ante Universidad de Chile. Esteban está a disposición y va a ser tenido en cuenta", dijo.

"Los seis puntos que vendrán son igual de relevantes. No vamos a decidir la participación en el Mundial en este partido".

Juan Antonio Pizzi, DT de la Roja"


Eliminatorias Sudamericanas


Tabla de Posiciones


Calendario Eliminatorias


Decimosexta fecha


5 de septiembre


Decimoséptima fecha


5 de octubre


Decimoctava fecha


10 de octubre

Equipos PJ Dif. Ptos.

1° Brasil 15 27 36

2° Colombia 15 3 25

3° Uruguay 15 9 24

4° Chile 15 2 23

5° Argentina 15 1 23

6° Perú 15 0 21

7° Paraguay 15 -5 21

8° Ecuador 15 1 20

9° Bolivia 15 -21 10

10° Venezuela 15 -17 7

17.00 horas Bolivia vs. Chile

17.30 horas Colombia vs. Brasil

18.00 horas Ecuador vs. Perú

20.30 horas Argentina vs. Venezuela

21.00 horas Paraguay vs. Uruguay

Chile vs. Ecuador

Colombia vs. Paraguay

Argentina vs. Perú

Bolivia vs. Brasil

Venezuela vs. Uruguay

Brasil vs. Chile

Perú vs. Colombia

Paraguay vs. Venezuela

Ecuador vs. Argentina

Uruguay vs. Bolivia