Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juan Cameron lanza en el Puerto su más reciente libro

LITERATURA. "La Pasión según Dick Tracy" se titula el texto.
E-mail Compartir

El porteño Juan Cameron vuelve a las librerías con un nuevo poemario titulado "La Pasión según Dick Tracy" (RIL Editores, 2017), el cual lanzará oficialmente este jueves 7 a las 19 horas en el zócalo del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, acompañado del también escritor y periodista Cristóbal Gaete.

La más reciente entrega de Cameron reúne sus más recientes poemas, en los cuales se reitera una poética manifestada desde sus comienzos, según explica la editorial.

El estilo de cameron

Es así como la ironía y el oficio, así como la memoria y el desparpajo lo acompañan como socios inseparables a través de la infancia, el presente y su presencia en el mundo. La figura de Dick Tracy, el detective de las tiras cómicas, el visionario de la tecnología contemporánea, representa este ideario.

Tal como lo indica el poeta Eduardo Embry Morales, las características de la poesía de Cameron son la musicalidad del verso; la artesanía en la construcción verbal; el uso de parodias; la incorporación en sus textos de referentes históricos y biográficos; el dominio de una voz ficticia que, al manifestarse, habla como un ente vulnerable.

Todo ello está presente en este nuevo libro, el tercero que saca con el mismo sello luego de "Ascensores de Valparaíso (2007) y "Crónicas suecas: Beethoven, el yogurt y nuestros años felices" (2013), que además obtuvo el premio Altazor en 2014.

En sus 70 años de vida, Cameron ha publicado una treintena de libros de poesía, entre los que destacan "Perro de circo", "Cámara oscura" (1985) y "Treinta poemas para leer antes del próximo jueves2 (Costa Rica, 2007).

También llegaron al mercado las recopilaciones "So welost Paradise / Selected Poems" (Nueva Zelandia, 2013), "Comme une bicyclette a l'air libre" (Francia, 2014) y "Poemas desde el andén" (Universidad de Valparaíso, 2016), por nombrar algunos de su extensa trayectoria.

Presentan versión del famoso "Thriller" de Jackson en 3D

CINE. El director del legendario clip, John Landis, lanzó la versión renovada en la Mostra de Venecia, donde comentó que el cantante hizo el video por "vanidad".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Michel Jackson no necesitaba hacer un videoclip de las magnitudes de "Thriller". Las ventas del álbum homónimo, el sexto de su carrera, iban bien y su estrellato sólo iba en ascenso.

Era 1982 y el mundo ya lo había visto brillar, primero, como el más pequeño de los Jackson Five y, luego, como solista. Antes de "Thriller", el Rey del Pop ya había dado pruebas de que era más que una estrella infantil con su disco de 1979 "Off the Wall", en el que trabajó con el productor Quincy Jones y que incluyó éxitos que perduran hasta hoy como "Rock with you" y "Don't stop 'til you get enough".

Pero tal como dice ese último hit ("no pares hasta que obtengas suficiente"), Jackson quería más y el resultado de esa ambición lo llevó a lanzar uno de los videoclips más icónicos de la historia, precisamente porque era más que eso. Con una duración de 14 minutos y dirigido por John Landis, el video que homenajeaba al género del horror con un ballet de zombies redefinió la industria.

Zombies en 3d

Video que fue restaurado, remasterizado en 3D y exhibido en la actual versión del Festival de Venecia. El mismo Landis aseguró que Jackson, quien murió en 2009, lo hizo sólo por "vanidad".

Fue una madrugada de 1983 que el director recibió el llamado de Michael Jackson, entonces de 24 años, porque le había gustado su comedia "An american warewolf in London" y quería que lo "convirtiera en un monstruo". Pese a que lo despertó en la mitad de la noche, quedaron en verse en Los Angeles.

"Estaba muy determinado a que todo fuese lo mejor", contó Landis durante la presentación de esta versión en 3D del videoclip, que nunca había sido exhibido en la pantalla grande y que acompañó el documental "Making Michael Jackson's Thriller", cinta de 45 minutos que muestra el rodaje.

Se vieron las caras tiempo después y fue entonces cuando Landis le propuso hacer "algo más atrevido" para el sencillo como era grabar un cortometraje "teatral". El "Rey del Pop" aceptó inmediatamente: "¡Genial, lo quiero!", exclamó según recuerda Landis.

En el documental se muestra cómo se recreó aquella historia de terror cómico, con ese cementerio cubierto por la niebla y repleto por zombis danzantes que, al igual que el artista, fueron ideados y caracterizados por el laureado maquillador Rick Baker, trabajo con el que Jackson quedó "fascinado". "Parecía que tenía 18 años. Tuve una relación maravillosa con él. Era muy decidido, creía que todo debía ser lo mejor. Cuando trabajamos en 'Thriller' tenía una idea del trabajo sorprendente. Era un gran artista", recordó Landis, 34 años después de ese momento.

El documental también recoge algunas de las confesiones del cantante, como cuando obtuvo "el mejor premio" tras perder el Emmy: una llamada de Fred Astaire en la que este le decía que era "un bailarín excepcional".

Sólo una tristeza

El director contó que la disquera se negaba a volver a hacer un video de gran envergadura tras los de "Billie Jean" (1979) y "Beat it" (1982). "No era un plan empresarial brillante, sino que fue un vídeo vanidoso porque Michael quería convertirse en un monstruo. Y todo lo que llegó después, aquel éxito espectacular, me dejó muy impresionado", admitió el cineasta.

El realizador confesó, por último, que "Michael y yo queríamos que se viera en cine". Por eso no niega una gran pena en medio de la alegría por la remasterización: "Mi única decepción es que Michael no esté aquí para verlo".