Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CNCA precisa que la situación del Teatro Municipal afecta programa cultural regional

VIÑA DEL MAR. Consejo de la Cultura entregó $3.304.984.000 para concretar la reparación definitiva del espacio que en 2010 resultó dañado.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), Nélida Pozo, analizó lo que ocurre con la demora de la reparación definitiva del Teatro Municipal de Viña del Mar, que resultó seriamente dañado y fue cerrado tras el terremoto de 2010, y que hasta ahora sólo tiene en funcionamiento su foyer.

Tras una primera fase de trabajos realizados en 2013, que permitieron volver a utilizar el hall del edificio, en 2015 se aseguraron $7.395.183.000 para la segunda etapa. Los montos fueron aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional ($4.090.199.000) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ($3.304.984.000).

En junio del año pasado se llamó a una primera licitación que resultó desierta y en febrero de este año se realizó un segundo llamado. En agosto se cerró el concurso y cuatro empresas ofertaron, de las cuales sólo tres quedaron preseleccionadas en base al cumplimiento de los requisitos básicos. El martes de la semana pasada la alcaldía presentó las ofertas a los concejales para poder realizar la votación de la propuesta que ellos tenían el jueves; sin embargo, por dudas sobre la falta del requerimiento puntuado de experiencia en las bases, además de la intención de estudiar mejor a cada firma postulante y así evitar posibles abandonos, como ha ocurrido en licitaciones recientes, los ediles decidieron en conjunto postergar la votación para esta semana o para cuando se sientan realmente informados.

Ante este escenario, la comunidad cultural de la zona ha levantado la voz frente a lo que consideran un problema, considerando que ya se cumplen siete años desde que el tradicional espacio cerró sus puertas para grandes eventos. La directora regional del CNCA, Nélida Pozo, expresó su preocupación frente a la demora, opinión que, además, tiene un valor agregado: el organismo que dirige aportó poco menos de la mitad de los millonarios fondos para la obra.

"Afecta programación"

"Evidentemente que la falta de un espacio tan importante como el Teatro Municipal de Viña del Mar afecta no sólo la programación cultural de la comuna, sino que de la región, ya que por sus capacidades y características hay espectáculos que se presentaban de manera preferente allí, no existiendo muchas alternativas en la comuna, a lo que se suman eventos tradicionales como el Festival de Cine de Viña, el Concurso Dr. Luis Sigall y la propia temporada del Teatro Municipal de Viña, que han debido adaptarse a otros espacios", dijo Pozo.

Eso sí, agregó: "Estamos confiados que esta espera finalizará con un Teatro Municipal de Viña que quedará capacitado para traer grandes espectáculos y eventos culturales a la Ciudad Jardín. Como Gobierno y como Consejo de Cultura hemos cumplido con el compromiso de la Presidenta Bachelet respecto a la entrega de los recursos para restaurar uno de los espacios culturales más importantes de nuestra región y concretar el anhelo de levantar nuevamente el Teatro Municipal de Viña".

"No hay incumplimiento"

Sobre los plazos, Pozo admitió que "como Consejo de la Cultura somos respetuosos del itinerario y de los procesos que llevan adelante otras instituciones y esperamos que se desarrollen con toda la rigurosidad y celeridad que corresponda. Obviamente queremos, al igual que todos los viñamarinos y viñamarinas, que las obras se inicien lo antes posible, pero también que se estudien y analicen las propuestas para que se tome la mejor elección, respetando el cronograma que ha establecido la Municipalidad de Viña del Mar para ello. Es importante aclarar que hoy no existe algún tipo de incumplimiento por parte de la Municipalidad de Viña".

El historiador y gerente de la Corporación Cultural Viña del Mar, Jorge Salomó, comentó que "lo único que uno quiere es que el Teatro se restaure lo más rápido posible y eso es lo que todos los viñamarinos queremos. Los artistas nos reclaman lo mismo, que el Teatro es súper necesario para la ciudad y todos los artistas y las actividades que tenemos necesitan de este espacio, es la pura verdad... cada uno hará la revisión de lo que ha hecho o no para que las cosas resulten y el Teatro esté disponible".

En tanto, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña del Mar, Sergio Ostornol, fue más crítico: "Es una lástima que no se le haya dado una prioridad al Teatro, porque prácticamente Viña no tiene otro lugar donde hacer las actividades culturales, excepto el teatro de la UTFSM, y la gente reclama que acá no hay actividad cultural. Desde el terremoto que no llegan actos culturales a Viña de magnitud y una ciudad que no tiene actos culturales se va desgastando, oxidando y se queda con lo frívolo. Cuando veo en las noticias lo que se hace en Frutillar digo ¿por qué Viña no tiene la actividad cultural de Frutillar? Y ni hablar de Santiago".

Municipio: ediles tienen 20 días

El municipio dijo que "la licitación del proyecto se está desarrollando dentro de los plazos estipulados y una vez efectuada la evaluación se ha dado a conocer la propuesta de adjudicación al Concejo Municipal, el que cuenta con un plazo de 20 días para resolver. Dada la importancia que tiene esta obra para la ciudad y la cultura de la región, en las bases se estableció el requisito de tener experiencia relevante y de gran magnitud al exigir que los participantes estén inscritos en primera categoría en el Registro Nacional de Contratistas de Obras de Edificación y Arquitectura, tanto del Minvu como del MOP".

"La falta de un espacio como el Teatro Municipal de Viña afecta no sólo el programa cultural de la comuna, sino que de la región"

Nelida Pozo, Directora regional del CNCA"

"Que el Teatro se restaure lo más rápido posible es lo que los viñamarinos queremos. Los artistas nos reclaman lo mismo"

Jorge Salomó, Gte. Corp. Cultural Viña del Mar"

Pueblo rapanui aprobó crear área marina protegida

MEDIO AMBIENTE. Abarcará la totalidad de la Zona Económica Exclusiva.
E-mail Compartir

En el marco de la consulta indígena para la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) -de 700 mil km2 que abarca la totalidad de la zona económica exclusiva en torno a la Isla de Pascua-, convocada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno realizó el pasado domingo una votación donde participó la población de la isla, que aprobó las tres materias sometidas a consulta.

En el proceso participaron 642 rapanui residentes en la isla, Valparaíso y Santiago, quienes debían votar Sí o No a tres preguntas específicas: ¿Está de acuerdo con crear un AMCP-MU que garantice los recursos al pueblo rapanui?; ¿Está de acuerdo con una administración conjunta del área con representantes rapanui y 5 del Estado?; y ¿Está de acuerdo que la pesca se realice únicamente con artes y aparejos artesanales del pueblo rapanui?

Un 64% votó favorablemente a la creación del AMCP-MU; un 62% aprobó la administración conjunta entre el Estado y los rapanui; y un 78% estuvo a favor de mantener las artes de pesca tradicionales de los isleños.

Respetar su voluntad

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que "esta consulta tenía por objeto respetar la voluntad del pueblo rapanui respecto de crear un área marina protegida que respete el uso ancestral del mar y sus costumbres de pesca. Es también parte del compromiso y del sello del Gobierno, de consolidar una forma de trabajo colaborativo y respetuoso de las comunidades de nuestro país".

Por su parte, la seremi del ramo, Tania Bertoglio, puntualizó que "la opción de apoyar la creación del área marina protegida fue aprobada por mayoría de votos, lo que es el reflejo fiel de los deseos de la comunidad local de proteger y preservar sus recursos marinos".