Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El alto valor que ha alcanzado el cobre explica dos tercios de los excedentes de Codelco

RESULTADOS. La estatal informó que logró excedentes por US$ 990 millones, casi el doble de todo lo que ganó durante 2016. La cuprífera dijo que US$ 660 millones de ese total se explican por el mayor valor de la libra de metal.
E-mail Compartir

Codelco tuvo beneficios por US$ 990 millones en el primer semestre del año, casi el doble de lo que ganó en todo 2016, informó ayer la estatal. De esta forma, los excedentes, en la primera mitad del año, se comparan positivamente con los US$ 89 millones que perdió en el mismo periodo de 2016 y se explican, principalmente, por el alza del precio del cobre, señaló ayer el presidente ejecutivo de la firma, Nelson Pizarro, al presentar los resultados.

"Los menores costos y el control de gastos aportan unos US$ 330 millones, un tercio de beneficios, y US$ 660 millones son caídos del cielo, debido al precio", señaló el ejecutivo.

Un exultante Pizarro añadió que "la gente tiene que creer en este equipo de profesionales. No tienen para qué ir a la Plaza Italia. Nosotros vamos a invertir en estructura y en generarle futuro a esta empresa, pero yo creo que la minería se va a reactivar, que va a desempolvar los planos de los proyectos detenidos".

El vicepresidente ejecutivo de la estatal recalcó que si el precio cae, "los números van a cambiar", "pero nosotros vamos a seguir focalizados en lo que podemos controlar, que es la productividad y nuestros gastos, porque tenemos espacio para seguir generando más con menos".

De los US$ 990 millones de beneficios, US$ 467 millones se destinarán a la Ley Reservada del Cobre, que obliga a Codelco a destinar el 10% de sus ventas a las Fuerzas Armadas.

Otros US$ 320 millones son impuesto a la renta, US$ 33 millones el impuesto específico a la minería y quedan US$ 170 millones de ganancia líquida, precisó Pizarro.

El precio del metal tuvo un valor promedio de US$ 2,61 por libra, 22% más que el valor de US$ 2,13 que promedió entre enero y junio del 2016.

Codelco logró en el primer semestre una producción de 798 mil toneladas de cobre fino, 5% menos que el año pasado, y espera cerrar el 2017 con 1,7 millones de toneladas, pese al descenso de la ley del mineral (proporción de cobre en el material que se extrae).

En cuanto a los costos directos de producción, se rompió la tendencia a la baja de los últimos años y aumentaron 3%, hasta los US$ 1,31 por libra, debido al incremento del precio de la energía y el petróleo, y una tasa de cambio más desfavorable, explicó Pizarro.

Pese a ello, la minera subrayó que sus costos de producción son 11% inferiores a los del resto de la industria minera en Chile, una situación opuesta a lo que ocurría en 2013, cuando los costos de Codelco eran superiores al promedio del resto de mineras.

"Las efectivas medidas adoptadas para reducir los costos en 30 centavos a partir de 2014 a la fecha, permiten que hoy día Codelco sea una empresa más competitiva y, por ende, que ahora, cuando los precios están subiendo, logremos entregar al país este nivel de excedentes", manifestó el presidente ejecutivo.

Las ganancias

Mayor valor La libra de cobre subió 22% respecto del primer semestre de 2016.

Mejor escenario El mejor valor sucede a dos años para el olvido, con el cobre cercano a US$ 2 la libra.

La explicación El resurgimiento se debe a recuperación de su principal comprador mundial, China.

fue el precio promedio que alcanzó la libra de cobre en el primer semestre de este año. US$ 2,61