Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CDE pide a la Corte prohibir demolición de la Casa de Italia

VIÑA DEL MAR. Organismo afirma que, tras sentencia, hay urgencia por amenaza de destrucción del inmueble.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) apeló a la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago que anuló la declaratoria de Monumento Nacional Histórico dada a la Casa Italia y pidió al tribunal una medida que prohíba a los dueños del inmueble viñamarino materializar su demolición durante el tiempo que el tribunal resuelva el recurso.

En su decisión, la Corte de Apelaciones de Santiago calificó como "ilegal y arbitraria" la decisión tomada por el Ministerio de Educación, que aprobó la petición de darle protección patrimonial al inmueble.

Con esa sentencia, el tribunal de alzada dejó sin efecto el decreto N° 106, del 31 de mayo de 2017, que dispuso la calificación patrimonial para la tradicional casona viñamarina y ordenó que el procedimiento de dicha declaración retroceda administrativamente hasta "el estado de celebrarse nuevamente una sesión que tenga por objeto estudiar la factibilidad de declarar Monumento Histórico al inmueble".

Dentro de los argumentos esgrimidos para la decisión, la Corte expuso que "es un hecho pacífico y reconocido por la propia recurrida que la propietaria de la propiedad no fue debidamente notificada para que concurriera a la sesión respectiva y pudiera ser oída, justificando dichas circunstancias por el hecho de que la Comisión de Monumentos Nacionales conocía su posición (que se opone a la protección patrimonial) por ciertos artículos periodísticos".

Frente a dicho argumento, en su apelación el Consejo de Defensa del Estado (CDE) aseguró, entre otras cosas, que la Inmobiliaria Casa de Italia sí había sido parte del proceso que terminó con la declaración del inmueble como Monumento Histórico (ver recuadro).

Además, pidieron prohibir la demolición mientras dure el juicio. "Para el evento improbable que V.S. Excma. rechace la apelación principal y con el objeto de cumplir correctamente la decisión del tribunal a quo, ante el riesgo de interpretaciones contradictorias, solicito se complemente la sentencia impugnada ordenando a la parte recurrente no realizar acto alguno de alteración en el inmueble de autos hasta que sea tramitado completamente el procedimiento administrativo tal como fuere ordenado en dicha sentencia".

Justifica la solicitud al decir que "al haber obtenido la parte recurrente un permiso municipal de construcción, la Casa de Italia corre el riesgo de ser demolida y, con ello, frustrada la sentencia impugnada en tanto ordena realizar nuevamente el procedimiento administrativo de Declaración de Monumento Nacional".

Asimismo, dijo que "la única forma de aseguramiento de esa sentencia judicial es la adopción de una medida de no alteración mientras se realiza el indicado procedimiento, señalándose, al efecto, un plazo máximo para que este se lleve a cabo de tres meses".

Adicionalmente, la apelación del Consejo de Defensa del Estado dice al respecto que "rechazadas que sean las consideraciones principales de nuestra apelación, sólo la prohibición de alteración en el inmueble puede garantizar la ejecución correcta del referido procedimiento".

Participación de inmobiliaria en proceso

El CDE argumenta que "la contraria, en efecto, intervino sustantivamente dentro del procedimiento administrativo, en la fase 1 y al término de la fase 2". Esa participación se materializó en un correo enviado el 26 de diciembre al CMN para que se tuviera presente que había un anteproyecto aprobado en la Dirección de Obras Municipales de Viña y, luego, en el recurso que presentó el 10 de febrero de este año para oponerse a la solicitud del CMN ante el Ministerio de Educación.