Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

MOP asegura que obras de nuevo puente Lo Chaparro culminarán a fines de mes

LIMACHE. El viaducto permitirá que los vehículos transiten en ambos sentidos.
E-mail Compartir

La preocupación que existía en las comunas de Limache y Olmué en torno a las obras del nuevo puente Lo Chaparro se disipó rápidamente tras la última aclaración del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El seremi de la cartera, Miguel Saavedra, sostuvo que la construcción se encuentra en su etapa final, por lo que se espera que culmine a fines de este mes.

Lo anterior fue dado a conocer tras la intranquilidad que manifestaron algunos concejales de la zona, quienes pidieron que el nuevo puente -que une a ambas comunas- estuviese construido antes de fin de que comience el verano. Cabe recordar que la antigua instalación era de sólo una vía, por lo que un semáforo debía regular el tránsito, generando congestión.

Al respecto, el seremi del MOP detalló que la construcción, cuya inversión alcanza los $ 2.600 millones, se encuentra con un 95% de avance y sólo resta avanzar en las obras menores.

"El nuevo puente tiene una longitud de cien metros, lo que nos permitirá definitivamente aumentar su capacidad. Además, tendrá dos pistas de un ancho de 15 metros en total, e incorporará un pasillo peatonal y una ciclovía", explicó el titular del MOP Valparaíso, agregando que la obra mejorará el tránsito que habitualmente se veía interrumpido entre las dos comunas. "El nuevo puente va a mejorar sustancialmente las condiciones de transitabilidad y de seguridad en la conexión de ambas comunas. Las obras están en sus aspectos finales y esperamos terminar a fines de mes", indicó el seremi.

Descongestión

Debido al aumento en la población flotante de Olmué y Limache en la época estival, para el municipio era primordial que la obra finalizara este año. Al respecto, la alcaldesa Macarena Santelices sostuvo que "el seremi se había comprometido a realizar el primer pie de cueca de septiembre en el nuevo puente, y está cumpliendo. Aquí se generaban tacos de hasta tres horas, por lo que con el nueve puente se está cumpliendo un anhelo que mejorará la conectividad de la región con nuestra comuna".

T2: parlamentarios piden que se resguarde el carácter patrimonial de Valparaíso

PUERTO. En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia criticó el accionar del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Las observaciones que realizó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) a las medidas de compensación propuestas por Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) en la última Adenda, nuevamente pusieron en el debate si aquellas son suficientes para paliar los efectos que tendrá la construcción y operación de la infraestructura.

Para la entidad gubernamental resultan insuficientes, producto de lo que considera una subvaloración de los impactos por parte del titular. Un diagnóstico que para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) resulta inquietante, aunque señala que se deben respetar los plazos de la evaluación ambiental de la iniciativa.

"Creo que se debe esperar que finalice el proceso de Evaluación Ambiental al que se está sometiendo el proyecto. Sin embargo, ya hay varios organismos que coinciden, como el Consejo de Monumentos y el informe Isaza, en el daño que produciría a la condición patrimonial de la ciudad y también que las medidas de mitigación no son equivalentes al efecto que provocaría su instalación", subrayó el parlamentario.

Recordó que una de las ideas que está puesta sobre la mesa es la posibilidad de un plebiscito, dando cuenta de la importancia de cuidar tanto las características portuarias de la ciudad como su patrimonio.

"Algunos planteamos que se pueda hacer una consulta pública para que autoridades junto a la comunidad puedan tomar una decisión. Este es un tema que no es fácil, ya que si bien está en juego el desarrollo de la ciudad desde el punto de vista portuario también se enfrenta a una ciudad que es patrimonial y que progresivamente ha ido desarrollado su vocación turística. Yo espero que podamos resguardar la institucionalidad que tenemos y que debe ir decidiendo el destino de esta inversión".

Sumar compensacionesEl senador Francisco Chahuán (RN) enfatizó que si bien es firme partidario de la realización del Terminal Dos, es importante que se cumplan con todas las condiciones o las compensaciones para no afectar el patrimonio de la ciudad.

"Por tanto, si hay algún requerimiento por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, la empresa y el proyecto deberán adecuarse, sumando compensaciones de carácter patrimonial para no afectar por una parte el carácter de ciudad puerto, y para ello es necesario el T2, como tampoco el de ciudad patrimonial. Y en esa línea, deberá realizar todas y cada una de las compensaciones patrimoniales que sean necesarias", puntualizó.

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó duramente el informe del Consejo de Monumentos Nacionales y señaló que, a su juicio, el ente se ha transformado "en un órgano político y de gustos personales y no técnico".

El legislador aseguró que "lamentablemente el CMN se ha transformado en un ente político que toma decisiones basadas en gustos personales y no en criterios técnicos objetivos", aseveró, anunciando, al mismo tiempo, que estudiará la presentación de una propuesta para reformular el Consejo de Monumentos Nacionales porque, argumenta, llama la atención que en situaciones como la de la Casa Italia, en Viña del Mar, actuó con una negligencia inexcusable, la que derivó en que la Justicia invalidara su acción. "En cambio, con el tema del desarrollo portuario en Valparaíso, siempre lo hace con mucha rapidez y poniendo trabas para retrasar lo que más se pueda el proyecto y perjudicando a toda una ciudad. Esto demuestra que el señor Ángel Cabeza (director del CMN) actúa con criterios políticos y de gustos personales, y no de forma técnica".

En tanto, el titular del proyecto de expansión del T2, Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), optó por no pronunciarse respecto a los reparos del Consejo de Monumentos Nacionales.

Cornejo pide aunar estrategias

El diputado Aldo Cornejo (DC) propuso la creación de una sola autoridad regional portuaria para Valparaíso, San Antonio y el puerto terrestre de Los Andes. "Tendrían una sola estrategia de desarrollo, lo que potenciaría el crecimiento de las ciudades puerto y, a la vez, la región portuaria más importante del país", recalcó el parlamentario, quien puso como ejemplo el tema de los cruceros. "No es posible que dos puertos compitan desenfrenadamente entre sí por el mismo producto. Se requiere un directorio de las dos empresas portuarias", aseveró.

" Por tanto, si hay algún requerimiento por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, la empresa y el proyecto deberán adecuarse, sumando compensaciones de carácter patrimonial"

Francisco Chahuán Senador RN"

"Este es un tema que no es fácil, ya que si bien está en juego el desarrollo de la ciudad desde el punto de vista portuario, también se enfrenta a una ciudad que es patrimonial" Ricardo Lagos Weber

Senador PPD"

""