Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Destacan sello medioambiental de escuela de olmué
E-mail Compartir

Una visita a la Escuela Lo Narváez de Olmué realizó el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, para conocer las diversas prácticas en favor del cuidado del medioambiente que se realizan en dicho plantel, como plantaciones, reciclaje de papel, clasificación de basuras, recolección de miel, generación de humus y tierra de hoja, y utilización de plásticos para la fabricación de ecoladrillos. "Acá no solamente se ve un ambiente sustentable, sino que también se ve un ambiente de disciplina, de preocupación y, lo más importante, como lo dijo una alumna, de tratar de cambiar el mundo", precisó el jefe provincial.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Joven golpeado en colegio de Viña abrió los ojos y reconoció a sus padres. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Patricia Pacheco. Como padres debemos inculcar y fomentar en nuestros hijos el respeto por los demás, por sus pares, y hacerles entender que por muy diferentes que sean los otros, tanto en ideologías, en comportamiento, en cómo se mira la vida, no nos da derecho a maltratar ni física ni psicológicamente a nadie.

Carla Orellana Salazar. Fuerza y ánimo... gracias a Dios que ya despertó y reconoció a sus padres.

Pato López. Fuerza y ánimo a este joven víctima de un gil que, supongo, él y sus papitos están con tratamiento psiquiátrico, porque si no es así, lo necesitan urgente. Ese cabro es un potencial homicida. Parece que su lugar no es un colegio.

Alexandra Guerrero. ¡Mucha fuerza y la mejor de las vibras! A todo esto, ¿el agresor no debería estar con medidas cautelares? Casi lo mató.

María Cortés. Dios es grande. Muchas bendiciones.

En Twitter: #copy paste

E-mail Compartir

@marcoporchile: Los candidatos del copy paste. Mientras uno lo hace en los informes, el FA hace copy paste a nuestras propuestas de 2009, 2013 y 2017.

@jschaulsohn: Senadores hacen defensa corporativa de AG x asesorías verbales copy-paste/temen que fiscalía abra caja de pandoras ?

@tjholt: Que Guillier haga copy paste a Google lo avergüenza pero que haya pretendido sacar plata x ellos es lo que lo vuelve imperdonable

@gbustosn: Hacer copy paste ya es de flojo. Pero pagar por qué te hagan copy paste... Te pasaste.

@sergioulloa1: Mintió Guillier. Dijo que no había escuchado noticia sobre "Copy Paste", siendo que radio @biobio señaló, que se negó a responder consultas.

@JUANMORALISTA: Sería muy ingenuo creer los espurios y falsos argumentos de @guillier los pagos millonarios de copypaste son otra forma de robarle al país.

@RBergoeingV: Estoy muy viejo y mañoso: lo que más me molesta de las "asesorías copy / paste" es que mantengan sus faltas de ortografía

@SebaFuentes: En la universidad te pueden llegar a echar por hacer copypaste

@yuriflame: Repita 1000 veces. Está totalmente prohibido: el copy-paste en la consultoría, el choripán en la campaña y la mano en el área.

@andreschellew1: Si Guillier pago 47 M por asesorías copy paste y además ese dinero llego a su cta co, tiene un problema penal. Llego hasta aquí.

Correo

E-mail Compartir

Para la historia

Nada más oportuno para finalizar su mandato que la Presidenta Bachelet haya tenido que decidir sobre la ejecución del Proyecto Dominga, con una inversión de 2 mil quinientos millones de dólares y que prometía mil plazas de trabajo.

Definitivamente se ha negado para ser consecuente con su promesa de gobierno; crecimiento con igualdad, que para ella significa no que el país crezca en cifras internacionales, sino que cada chileno, de carne y hueso, crezca como persona en sueldos, salud, educación y vivienda.

Los chilenos no quieren balances con miles de millones de utilidades, cuyo destino no conocen, ni directores con sueldos de US$ 50 mil mensuales ni indemnizaciones de un millón de dólares.

Para la historia nadie podrá negar que la Presidenta Bachelet se la jugó por lo que creía.

Nelson Lister Nazif


Tercera edad

Las expectativas de vida para el ser humano han tenido cambios radicales. Décadas atrás una persona de 60 años era un anciano con todos los síntomas del deterioro normal. Hoy esas expectativas han sobrepasado los límites de antaño, con un mejor estilo de vida, ejercicios y una mejor alimentación. Pero lo que no ha cambiado es el respeto hacia ellos: no se les cede el asiento, no se les da prioridad en la fila de algún trámite, etcétera.

Silvia Meza Díaz


Alumnos por sala

Hace pocos días el ejecutivo ingresó una serie de indicaciones al proyecto de ley de desmunicipalización, entre las que se encuentran el establecer un máximo de 35 alumnos por sala para todas las unidades académicas que sean traspasados a los nuevos Servicios Locales de Educación, mediante los cuales se recentralizarán nuestras escuelas.

En la ocasión, la ministra del ramo, Adriana Delpiano, indicó que es importante tener cursos pequeños debido a que facilita la labor del profesor. Sin duda la propuesta fue elaborada con las mejores intenciones de todo el equipo de profesionales del Mineduc; sin embargo, independiente de lo anterior, aquella no hace más que demostrar cierto desconocimiento acerca de nuestro sistema escolar.

Al respecto, es oportuno remitirse al informe "Education at a Glance", elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) el año 2011, el cual anota que el promedio de alumnos por sala en las escuelas municipales de nuestro país para la educación básica es de 29,6 y para la educación media es de 31,5. Ambas cantidades menores a las propuestas por los expertos del gobierno. ¿A qué se referirá exactamente la ministra cuando habla de cursos pequeños? ¿Acaso para el gobierno nuestras aulas requieren ser llenadas con más alumnos?

Iván M. Garay Pagliai


Aborto

El prestigioso abogado A. Etcheberry ha manifestado que los potenciales costos de una postura no pueden ser excusa para que un abogado se niegue a defender "una causa justa" como es el aborto en tres causales. Me gustaría saber qué "justicia" hay en quitarle la vida a un ser inocente e indefenso en el vientre de su madre, asesinándolo con premeditación y actuando sobre seguro.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Más parlamentarios

Sería muy conveniente que la Presidenta dé a conocer el costo total de los nuevos parlamentarios que tendrá el Congreso y demuestre que cumple lo que promete y que en este caso sería "sin costo para el Estado".

Jorge Baeza Concha


Valparaíso y el aseo

El mismo secuestro que hicieron los portuarios a los cruceros es el que está haciendo la EPV a nuestro patrimonio y a nuestro borde costero. Dice el experto Juan Luis Isaza: "El mejor espacio público de una ciudad no puede ser para los contenedores, tiene que ser para los humanos". Necesitamos una costanera abierta para todos, como siempre lo fue en Valparaíso. Es de esperar que este 7 de septiembre los cores ayuden también a liberar a Valparaíso del contrato del "Secuestro del Aseo".

Gonzalo Ilabaca


Protestas

El guardia municipal Eduardo Lara, padre, abuelo y marido, falleció asfixiado el 21 de mayo de 2016, por el incendio ocasionado por las bombas molotov lanzadas por los que protestaban en Valparaíso. Ahora murió trágicamente Mario Irochi Suzuki por la protesta del cartel de los taxistas. ¿Hasta cuándo permitiremos que grupos de interés -prácticamente siempre velando solamente por sus billeteras- pasen a llevar e incluso quitar la vida a personas que no tienen nada que ver con sus problemas?

Daniel Valenzuela