Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Florida está en alerta por posible llegada del huracán "Irma"

EMERGENCIA. Autoridades ordenaron evacuar varias zonas del estado norteamericano. El sistema ha dejado numerosos destrozos en su paso por el Caribe.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El huracán "Irma", el fenómeno natural de mayor potencia jamás registrado en el océano Atlántico, sigue dejando numerosos destrozos en la zona del Caribe y se espera que el fin de semana llegue a Estados Unidos, más específicamente al estado de Florida, lugar que ya empezó a ser masivamente evacuado.

A pesar de que aún no hay certeza sobre la trayectoria que seguirá el sistema, expertos dicen que el huracán de categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson- llegará a Florida con vientos de 295 kilómetros por hora. Ante esto, Bill Nelson y Marco Rubio, senadores de ese estado, llamaron a los residentes a prepararse en lugar de esperar a que se confirme si llegará o no a suelo estadounidense.

"Si finalmente somos golpeados (por el huracán) y el resultado es catastrófico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) no podrá actuar inmediatamente", dijo Rubio, quien insistió en que aquellos ciudadanos que se encuentren en zonas con orden de evacuación la cumplan a cabalidad.

Nelson, en tanto, recomendó que aquellas personas que no alcanzaron a aprovisionarse (varias tiendas quedaron desabastecidas) utilicen el agua de la llave para juntar la mayor cantidad posible.

Rick Scott, el gobernador del Estado de Florida, también llamó a respetar las órdenes de evacuación y señaló que "todo el estado necesita estar preparado".

El Presidente Donald Trump también se refirió, aunque escuetamente, a "Irma", señalando que "parece ser un huracán que romperá todos los récords" y que "no es bueno".

El huracán "Irma" tocó tierra, el miércoles de madrugada, en islas en el nordeste del Caribe y llevaba una trayectoria hacia el oeste-noroeste.

Uno de los primeros lugares con los que arrasó fue San Martín, donde dejó prácticamente destruido el aeropuerto y hubo dos muertos.

En Barbados, además, falleció el surfista local Zander Venezia mientras practicaba dicho deporte al impactar contra un arrecife de coral.

Luego, mientras continuaba su dirección hacia Puerto Rico, causó numerosos destrozos en las Antillas Menores, lugar en el que se registró la destrucción masiva de infraestructuras, y en otras zonas como Antigua y Barbuda. En San Bartolomé, en tanto, las calles quedaron sumergidas bajo un metro de agua.

El último reporte de ayer del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico informó que el ojo de "Irma" se encontraba a 144 kilómetros de San Juan, su capital, y que 20 de los 78 municipios existentes sufren riesgo de quedar inundados.

Hoy, en tanto, el huracán debería llegar a las costas de República Dominicana.

Más huracanes en camino

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) informó ayer que la tormenta tropical "José", que también pasa por el Atlántico y en la misma dirección de "Irma" ha alcanzado fuerza de huracán y se está "fortaleciendo rápidamente". Además, la tormenta "Katia", que se formó el miércoles en el Golfo de México, también está subiendo en intensidad y podría transformarse en huracán.