Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director del Injuv renuncia tras serios reparos a su gestión

REGIÓN. Contraloría realizó investigación en el organismo, tras denuncia por irregularidades del diputado Urrutia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Durante la jornada de ayer, y tras fuertes presiones para que dejara el cargo, se oficializó la renuncia del director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Christian Román Tombolini (PR).

A través de un comunicado, la entidad informó que el personero presentó su renuncia "de forma voluntaria", la que se hará efectiva a contar del próximo 16 de septiembre.

De profesión kinesiólogo, Román no alcanzó a cumplir dos años en el cargo, luego que su antecesora, Cristina Pavez (PS), también renunciara en medio de cuestionamientos por maltrato a funcionarios y otras irregularidades.

Román fue objeto de una investigación por parte de la Contraloría Regional, luego que, el 7 de abril pasado, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), presentara una denuncia en su contra por utilización de recursos y personal con fines electorales, contratación de personal para trabajos ficticios y el desvío de donaciones recepcionadas por el Injuv a una organización que el propio Román encabezaba.

Trascendió que durante la jornada del lunes, el director nacional del organismo, Nicolás Farfán, le habría solicitado al personero renunciar al cargo, tras conocerse el preinforme de la Contraloría; sin embargo, éste se habría negado.

Una vez conocida la dimisión, el diputado Urrutia subrayó que "los hechos denunciados, cuya veracidad ha sido comprobada por el organismo contralor, son completamente reprobables, como, por ejemplo, el desvío de platas que son para programas juveniles hacia fines políticos en favor de los partidos de la Nueva Mayoría. Es tal el peso de los hechos, que a los responsables superiores del Injuv no les quedó más que despedir mediante una solicitud de renuncia al director regional, militante del Partido Radical".

El parlamentario enfatizó que "este grave hecho levanta una sospecha fundada de que podría estar ocurriendo lo mismo en otros organismos del gobierno donde se están usando fondos sociales para engrosar el financiamiento de campañas". Recalcó, además, que "en Chile debemos atajar todo acto de corrupción, malos manejos, dilapidación o acto doloso respecto del uso de los fondos públicos".

El intendente, Gabriel Aldoney, comentó que la Contraloría efectuó un sumario, donde estableció "algunos actos no permitidos por las normativas existentes y, ante estos hechos, el director nacional del Injuv le solicitó la renuncia". Junto con lamentar su alejamiento, el jefe regional acotó que "detrás de esto no hay un aprovechamiento ilícito hacia su persona, sino que lo que está en cuestión es que el director regional otorgó recursos a una corporación de la cual era miembro. Son recursos de muy poca monta, aquí no está en cuestión el tamaño del error cometido, sino que el error mismo. Éticamente, no es posible que un funcionario público favorezca de esa manera a una institución, independiente de los montos que están implícitos".

Designan a nuevo seremi de Gobierno

El presidente provincial del PPD y secretario técnico del Consejo Regional (Core), Mario Lagomarsino, fue designado como nuevo seremi de Gobierno, tras contar con la aprobación del ministerio del ramo y una serie de negociaciones internas respecto a los candidatos propuestos para ocupar dicho cargo. Lagomarsino fue priorizado en al menos dos listas que entregó la mesa regional del PPD al intendente Aldoney, que envió las ternas correspondientes a La Moneda. Se espera que durante la jornada de hoy se oficialice el nombramiento.