Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fondas en la Alejo Barrios

E-mail Compartir

Se inicia septiembre y con este mes, las celebraciones correspondientes a un nuevo aniversario de nuestra independencia. Uno de los lugares icónicos de estas fiestas es la explanada Alejo Barrios, ubicada en Playa Ancha, Valparaíso.

Uno de los primeros en aprovechar el potencial de esta planicie, ubicada entre medio de cerros, fue el ministro Diego Portales, que quiso hacer de este espacio un campo de entrenamiento para sus milicias, ciudadanos comunes que hacían ejercicios militares los fines de semana.

Hacia 1872, Recaredo Santos Tornero, en su Guía descriptiva de Chile, se refería a Playa Ancha como extenso llano, situado entre las quebradas de los arrayanes y del Membrillo. Ya por esos años, apunta el autor: "Este llano, siempre triste i desierto, tiene todos los años un corto, pero animadísimo periodo de vida. Los días el aniversario de nuestra independencia, se ve invadido por una inmensa concurrencia, compuesta en su mayor parte de jente del pueblo, ávida de los placeres i diversiones de que se ve privada en el resto del año".

Las autoridades, que no veían con buenos ojos estos "excesos" de la población, intentaron contrarrestar estas fiestas, promoviendo en este lugar el desarrollo de los deportes modernos, siendo el fútbol el preferido.

Esta fue la razón para que el alcalde de Valparaíso, Alejo Barrios, transformara este enorme terreno en un gran parque que incluía espacios para hacer deportes. Con este fin, se forestó el lugar con árboles y se diseñó el espacio con forma elíptica. Rodolfo Urbina destaca que, hacia 1895, el sector ya contaba con más de 5 mil árboles, a los que se sumaban estatuas y jarrones ornamentales.

Tiempo después, relata Patricio Leal, esta determinación del edil motivó a los clubes amateurs, que se reunían a jugar en ese sector, a agruparse en una asociación y fundarla con el nombre de Alejo Barrios, en homenaje al también diputado por Valparaíso y Casablanca.

Hace un siglo, las autoridades porteñas se plantearon la necesidad de ordenar este espacio y transformar esta explanada en un lugar moderno, que permitiera practicar diversos deportes, además del fútbol, y que sirviera a la vez como un espacio de reunión. Una editorial de El Mercurio de Valparaíso de 1917 celebraba el proyecto de ley que tenía como objetivo modernizar esta planicie en un gran "Stadium": "Es difícil encontrar una juventud más aficionada a los deportes que la de Valparaíso, y, sin embargo, no existe un pueblo más desprovisto de espacio y comodidades que el nuestro para los ejercicios al aire libre. En donde hay en los cerros algún pequeño sitio -el plan está completamente ocupado- se ven los domingos niños y hasta grandes jugando fútbol."

El proyecto, aunque guarda relación con el que finalmente se construyó, consideraba una plazoleta, un edificio central y entrada para el Stadium, una gran cancha de fútbol, velódromo, graderías, campo de maniobras, 5 canchas de fútbol, una piscina y un lugar de juegos para los niños.

La construcción de este recinto, destacaba el medio, permitiría además de la práctica de diversos deportes, dejar de tener que trasladarse a Viña del Mar, con los peligros que esto conllevaba: "No es natural que para jugar una partida de fútbol con mediana comodidad, sea necesario hacer viaje a Viña, y ello ni siquiera conviene porque se está allá al lado del juego de las carreras, tan peligroso para los jóvenes".

Aunque el estadio que se inauguró en la década del treinta, y que fue remodelado hace un par de años, guarda similitudes con lo que se presentó hace cien años, no cumple con el proyecto polideportivo que se quería desarrollar en el sector.

Finalmente, resulta paradójico que la explanada que hoy día sirva de domicilio para las fondas, haya sido promovida por la Liga contra el Alcoholismo que, a inicios del siglo XIX, vio en el deporte, y en especial en el fútbol, un medio para alejar a la población de las fiestas y sus excesos. La tradición popular pudo más que la voluntad de las autoridades.

Doctor en Historia

Facultad de Artes Liberales

Universidad Adolfo Ibáñez

Gonzalo Serrano del Pozo

Línea férrea impide tránsito de Bomberos

QUILPUÉ. Concejales pidieron habilitar un paso de emergencia en el centro.
E-mail Compartir

Hasta 20 minutos podría demorar un carro de Bomberos en pasar desde el sector sur de Quilpué hacia el norte, o viceversa. Producto de la línea férrea del metro, la mayoría de los vehículos de emergencia no pueden atravesar por los distintos pasos bajo nivel que existen en la comuna. El único con la suficiente altura que permite el tránsito de los carros es el de calle Baden Powell, en El Belloto.

La inquietud del Cuerpo de Bomberos fue recogida por el Concejo Municipal, la cual fue transmitida en una sesión a la gerencia de Metro Valparaíso. Según comentó la concejala Viviana Núñez, quien se reunió con Bomberos, la situación se resuelve con el soterramiento de la línea. Sin embargo, considerando que es un proyecto a largo plazo, se propuso habilitar un paso de emergencia sobre nivel en el centro.

"El último verano tuvimos muchos incendios en la zona norte, sobre todo cerca del zoológico y el pulmón verde. En situaciones mayores, las compañías de Viña del Mar y Valparaíso también tienen que ir hasta El Belloto para cruzar", dijo la edil.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpué, Eduardo Moraga, valoró la iniciativa y aseguró que otras unidades, como la forestal, tampoco pueden cruzar por otros pasos. "Es una buena iniciativa que le sirve a toda la comunidad", indicó el comandante.

Sharp: "La idea es que nada pueda empañar estas Fiestas Patrias"

VALPARAÍSO. Municipio porteño presentó su programa de actividades de cara a la celebración del "18".
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con empanadas, chicha fresca y un esquinazo de cueca chora, la Municipalidad de Valparaíso presentó ante la comunidad porteña lo que será su programa de actividades para la celebración de Fiestas Patrias en el Puerto.

Entre sus principales eventos, la parrilla programática incluirá la celebración del día del Circo "Águilas Humanas", el sábado 9; la inauguración de la ramada oficial del Parque Alejo Barrios de Playa Ancha, el jueves 14; la tradicional Fogata del Pescador, el sábado 16, en la caleta El Membrillo; y la Fiesta Costumbrista de Placilla, el lunes 18.

A ellos se sumarán el encuentro "Mujeres en el Folclore" el jueves 14, la "Caravana del Folclor" el viernes 15 y el "Esquinazo en Laguna Verde" y el evento "Mil Volantines en Placilla" el lunes 18.

"Tenemos una carpeta de actividades muy cargada durante todo septiembre, concentrándose la mayoría durante la celebración de Fiestas Patrias entre el 15 y el 19; y por lo tanto, están todos los porteños invitados a pasarla bien y también los turistas de otras regiones", declaró Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.

En este sentido, el jefe comunal porteño resaltó la diversidad que acompañará al programa de actividades, precisando que este año las actividades no se concentrarán exclusivamente en Playa Ancha o en el centro de la ciudad.

"A diferencia de otros años, las actividades no se van a centrar solamente en Valparaíso, sino que también tenemos actividades en Placilla y Laguna Verde", comentó Sharp, agregando que la comunidad puede acceder al detalle de la parrilla de actividades a través de la página web del municipio porteño.

Equipo especial de aseo

A su vez, y sobre las medidas de seguridad que la municipalidad adoptará de cara a las Fiestas Patrias, tomando en cuenta la gran cantidad de turistas que cada año llega a la ciudad, el alcalde de Valparaíso señaló que "están todas las coordinaciones hechas y la idea es que nada pueda empañar estas Fiestas Patrias".

En este sentido, Sharp manifestó que "van a haber servicios municipales, particularmente en aseo, que van a trabajar de manera extraordinaria para mantener a la ciudad limpia. Además, en el sector de Alejo Barrios vamos a implementar medidas para tener un retiro lo más expedito posible de los residuos que allí se generan", agregando que tanto el municipio de Valparaíso como las policías y los servicios públicos han generado un trabajo mancomunado para evitar que se registren actos de violencia o la comisión de delitos durante la celebración de Fiestas Patrias.

"La alcaldía ciudadana, junto al Gobierno Regional y las policías estamos tomando todas las medidas necesarias para concentrarnos en generar un buen ambiente para que la gente pueda pasarlo bien en Valparaíso y no preocuparse de imprevistos, pues la idea es tener un fin de semana para descansar y no lamentar situaciones negativas", expresó el jefe comunal porteño.

En tanto, y sobre la actividad comercial que se generará en la Ciudad Puerto durante estas fechas, Sharp agregó que "esperamos también que los amigos del turismo y el comercio puedan tener números azules. En general, queremos que quienes nos visiten lo pasen muy bien, pues los chilenos somos trabajólicos, pasamos estresados, así que septiembre es una buena oportunidad para relajarse en Valparaíso".