Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldía porteña rebatió dichos de Marcial Echenique

CIUDAD. Jefe comunal y el concejal Reyes no compartieron análisis del mall Barón.
E-mail Compartir

Diametralmente distinto fue el análisis que los integrantes de la denominada alcaldía ciudadana hicieron en torno a los dichos que el arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo del Reino Unido, Marcial Echenique, realizó en torno al proyecto mall Barón, el cual definió como una buena iniciativa, pues según su opinión, "mantiene el Monumento Histórico, que es la bodega Simón Bolívar, integrándola dentro del centro comercial, lo que me parece una solución muy buena".

En este sentido, el exdecano de la Universidad de Cambridge agregó que "hay que recordar que las cosas se van cambiando en la ciudad y, por lo tanto, hay que readecuarla y retransformarla; y por lo mismo, no me pareció que el proyecto del mall Barón iba en contra de la ciudad, sino que más bien representa una mejoría para Valparaíso".

"es una opinión más"

Ante este escenario, el alcalde Jorge Sharp, quien siempre se ha mostrado públicamente reticente a la construcción de un centro comercial en el sector del muelle Barón, le bajó el perfil a los dichos de Marcial Echenique, precisando que sólo es una opinión más entre todas las que se han levantado sobre el tema en el último tiempo.

"Lo de Echenique es una opinión más de tantas otras que han existido de lo que hay que hacer o no hay que hacer en el sector del muelle Barón", argumentó Sharp, quien en su calidad de jefe comunal porteño ha propuesto la construcción de un gran parque en el muelle Barón, desechando la opción de edificar un mall.

"el mall no aporta"

Por su parte, Claudio Reyes, actual concejal porteño perteneciente al Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) y expresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, rebatió las declaraciones de Echenique, precisando que no consideraron el impacto urbano que generará un centro comercial en el sector del muelle Barón.

"Yo en lo que discrepo con la opinión de Echenique es que solamente se remite al tema del diseño arquitectónico de la obra propiamente tal, pero no considera el impacto urbano que va a generar en el pequeño comercio del sector del Almendral, pues ese es uno de los sectores con más alta plusvalía de Valparaíso y, por ende, debiera ser la joya de algún proyecto emblemático que reviva todo ese sector", señaló el edil, agregando que "en este punto, yo considero que un centro comercial, que favorece a un grupo económico en particular, no aporta en nada a la ciudad".

"No incluyó una visión más urbana"

En el análisis efectuado por el arquitecto y concejal de Valparaíso, Claudio Reyes, sobre los dichos de Marcial Echenique, Premio Nacional de Urbanismo del Reino Unido, en relación al proyecto del Terminal 2, puntualizó que "creo que no incluyó la visión urbana de lo que significa instalar un proyecto de esta envergadura en el centro urbano más consolidado de la ciudad, pues no se trata de contenedores más o contenedores menos, sino que yo creo que acá existe un proyecto que es de carácter industrial contaminante y que generará externalidades negativas para la ciudad".

"En lo que discrepo con Echenique es que su opinión solamente se remite al tema del diseño arquitectónico, pero no considera el impacto urbano"

Claudio Reyes, Concejal de Valparaíso"

Rafael letelier, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de San Antonio:

"Podemos complementar nuestra oferta con la de Valparaíso"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como un reto asume el sector comercio y turístico de San Antonio la recalada de 22 naves de pasajeros durante la temporada 2017/2018 que se inicia en octubre. "Cuando llegó el primer crucero en abril nos dimos cuenta que podíamos ser una alternativa tras lo que ocurrió en Valparaíso y estamos trabajando para generar una buena oferta para los visitantes, que tengan una buena experiencia y que vuelvan", comenta el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de San Antonio, Rafael Letelier.

El personero agrega que desde hace un tiempo el gremio sostiene reuniones con el municipio, el concesionario Puerto Central y la empresa portuaria de San Antonio para tomar esta oportunidad.

- ¿De qué forma pretenden aprovechar la presencia de turistas para que efectivamente gasten en San Antonio?

- Hemos estado trabajando hace tiempo con el Departamento de Turismo de la municipalidad para unificar la oferta de la provincia, desde Algarrobo hasta Santo Domingo. Tenemos humedales, la casa de Pablo Neruda, de Vicente Huidobro, hay un desarrollo vitivinícola de primer nivel que también puede ser apreciado, la gastronomía, en fin, hay panoramas que ofrecer y estamos desarrollando paquetes que sean atractivos para que estos visitantes los puedan aprovechar y como un complemento a la oferta que existe. Es una posibilidad para la región.

- ¿Incluyendo a Valparaíso?

- San Antonio como provincia tiene grandes atributos y puede aportar mucho al desarrollo turístico de la provincia y también de la región. Quiero dejar en claro que esto no se trata de competencia. Esta es una buena oportunidad para mostrarles una parte del territorio que no veían y complementarlo con la oferta que tiene Valparaíso; por lo tanto, es una tremenda posibilidad que tenemos como región de poder desarrollar más este negocio y no sólo por este grupo de cruceros que viene hoy día, sino para aumentar el número de naves que arribe al territorio.

- Usted, entonces, considera que se puede trabajar una oferta a nivel regional y evitar, por ejemplo, que el flujo de pasajeros opte por Santiago.

- San Antonio es una alternativa y hay que preguntarse, si no hubiera existido, a dónde se habrían ido los cruceros. Lo bueno es que van a seguir llegando a la región y la gente que tenía los paquetes turísticos comprados con Valparaíso, lo podrá hacer porque estamos a sólo una hora. Entonces, no es tan traumático. Pienso que tenemos que trabajar en conjunto y no hacernos zancadillas uno a otro, sino que perfeccionar la oferta para que vengan más cruceros.

- ¿Están preparados para este desafío? Porque las expectativas son altas.

- Como Cámara siempre hemos fomentado la idea de estar preparados para nuevos desafíos como éste. Lamentamos lo que pasó en Valparaíso y ojalá se solucione para que en conjunto podamos abordar el tema, aumentar la oferta y así elevar el número de recaladas de este tipo de naves. Hoy, acá, estamos en sintonía tanto la autoridad como la comunidad en pos de ofrecer una buena oferta a estos turistas.

- En esa línea, ¿en qué aspecto cree que debe mejorar San Antonio?

- La coordinación es lo más importante que tenemos que trabajar. Hay buenos atractivos en la provincia en general, pero lo que hay que hacer es relacionarnos. Esto es nuevo para nosotros y representa también un reto para nuestros emprendedores locales que hay que traducir en alternativas interesantes para quienes nos visiten. Hay algunos que tienen paquetes amarrados y otros que disponen de holgura de tiempo, a los que podemos ofrecer estos atractivos y también prepararnos para la próxima temporada. Todo lo que recopilemos nos permitirá mejorar para el año que viene, ya que esto no es sólo por ahora.

- Una de las cosas que se trabajó arduamente en Valparaíso fue que los turistas de cruceros pernoctaran al menos una jornada en la ciudad. ¿San Antonio debe empezar a trabajar en esta línea?

- Siempre es necesario más oferta y esta oportunidad genera la instancia para que los emprendedores locales asuman esta realidad e inviertan en este nuevo nicho de mercado. Nos queremos dar a conocer como un destino turístico, focalizado en distintas áreas. Veíamos la posibilidad un tanto lejana, pero se dio la opción hoy y la queremos aprovechar. Sabemos que es un turista de muy buen nivel, con ingresos medios altos y el comercio es el principal beneficiario. Además, hay otro punto a favor y que apunta a la conectividad. Estamos a una hora del aeropuerto, y cerca de Valparaíso y Santa Cruz.