Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Lanzan sitio web que permitirá reducir brechas productivas

VALPARAÍSO. www.observatoriolaboralvalparaiso.cl es una herramienta para dirigir el foco donde hay requerimientos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el objetivo de analizar el mercado laboral de la región y reducir la brecha entre la oferta y la demanda de trabajos determinados en el sector del transporte de carga, el área manufacturera y el sector hortofrutícola, se lanzó ayer en la PUCV el Observatorio Laboral de Valparaíso, en un panel que contó con la participación de representantes de la Asociación de Empresas V Región (Asiva), de la Federación de Trabajadores Subcontratados y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El director del Observatorio, Drago Radovic, explicó que la iniciativa está orientada "a las ocupaciones escasas, es decir, aquellas que cuesta encontrar empleados para contratar, con información que permita entonces dirigir a Sence o a otros a mejorar las capacitaciones, a fin de que estas ocupaciones reduzcan su dificultad para conseguir empleados y para que las personas que buscan esos trabajos, también tengan mejores herramientas para lograr emplearse".

En ese contexto, Radovic detalló que "en este proceso hemos identificado tres sectores productivos: principalmente los transportistas de carga mayor, camioneros; las personas que trabajan en el mundo hortícola, que son principalmente familias, entonces no son muy profesionalizadas; y también los mantenedores de máquinas y mantenedores de circuitos eléctricos en los procesos productivos".

Reorientar el foco

Asimismo, remarcó que "la gracia es que el Observatorio permita poner el foco donde se necesita capacitar, a fin de reducir directamente la brecha".

En tal sentido, el presidente regional de la Federación de Trabajadores Subcontratados, Alejandro Ochoa, expuso en el foro que antes les ofrecían capacitaciones en materias como peluquería o repostería, que a la gran mayoría no les servía, pero actualmente están siendo capacitados en el CFT de la PUCV en construcción, mantención industrial y electricidad, áreas que sí son de su interés para su desarrollo laboral, lo que si bien no surgió a raíz del Observatorio, apunta en la dirección de esta iniciativa.

Por su parte, el director de la Fundación de Capacitación de Asiva, Carlos Silva, subrayó que "en el Observatorio lo que queremos hacer es compilar la información de todos los actores de la región en torno al empleo, a la capacidad de generar trabajo y productividad, en torno también a las alternativas que tienen las personas para poder optar a un empleo y también para bajar la incertidumbre que existe en las empresas para poder contratar, puesto que necesitamos mejor información para poder crear empleos de calidad".

A su vez, el director regional de Sence, Esteban Vega, destacó que el Observatorio "nos permite mirar la región en su amplitud y en sus particularidades también, e identificar requerimientos, brechas de capacitación, oportunidades de desarrollo, en fin, es información muy valiosa que permite mejorar nuestra gestión y saber leer mejor el mercado del trabajo. Es muy valioso para nosotros".

El proyecto terminaría en el primer trimestre de 2018, pero la idea es dejarlo instalado y luego seguir actualizando la plataforma www.obervatoriolaboralvalparaiso.cl mediante la cooperación de distintas instituciones, como Sence y Otic Sofofa Capital Humano, entre otras.

"Nos permite conocer más al detalle nuestro mercado del trabajo y, por lo tanto, nos entrega información muy valiosa para efectos de mejorar el proceso de toma de decisiones"

Esteban Vega, Director regional del Sence"