Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Piden a Gobierno rechazar Nueva Era y bajar proyecto tal como con Dominga

CONCÓN. Parlamentarios afirman que debe predominar desarrollo sustentable.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una profunda crítica realizaron los parlamentarios de la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví al proyecto termoeléctrico Nueva Era de 510 MW, que pretende instalar la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), en Concón.

Para la mayoría de los legisladores consultados las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet respecto al proyecto portuario minero Dominga, en la Cuarta Región, que fue rechazado por el Comité de Ministros, son determinantes porque la Mandataria planteó que "el crecimiento del país debe ir de la mano con el medio ambiente".

Bajo este precepto senadores y diputados de distinto signo político cuestionaron lo que sucede en la Quinta Región con la propuesta de construir una nueva termoeléctrica en una zona declarada saturada por el Gobierno.

Por esto, solicitan a la empresa estatal que desista de la iniciativa que pretende ser el conector para el proyecto Cardones Polpaico. Así lo reconoce Enap en la tramitación ambiental de la iniciativa donde describe que: "El proyecto 'Central Nueva Era' (...) considera en conjunto una central de ciclo combinado a gas natural, una línea de transmisión de doble circuito en 500 kV y una subestación seccionadora para la conexión e inyección de energía al Sistema Interconectado Central (SIC)".

Parlamentarios

El senador Francisco Chahuán (RN) fue categórico y sostuvo que "nosotros exigimos que Enap retire inmediatamente y en forma definitiva el proyecto de la termoeléctrica en Concón. Hacemos la exigencia del retiro debido a que ya han anunciado la suspensión por un año del proyecto".

Esto, dijo Chahuán, "se afirma en cuatro elementos: las palabras de la Presidenta Bachelet respecto al desarrollo sustentable, que la comuna fue declarada zona saturada, que gran porcentaje del contaminante en Concón (PM 2,5) se da por la Refinería Aconcagua y porque claramente tampoco tiene viabilidad económica respecto a combustibles más limpios. Dominga es un precedente".

En tanto, la senadora Lily Pérez (Amplitud) precisó que "con todo el respeto la Presidenta de la República es poco consecuente al detener el proyecto Dominga en la Cuarta Región, en circunstancias que nuestra región ha aprobado y ha impulsado todas las termoeléctricas que se instalaron. Yo no entiendo este discurso en que en algunos lugares no se puede poner empresas contaminantes y en otras sí; nuestra región no existe para estas materias. Incurre en un gran error porque no son excluyentes el crecimiento económico con una empresa de alto impacto ambiental".

La opinión del senador Ignacio Walker (DC) fue disidente. El parlamentario por la V Cordillera expuso que "crecimiento con equidad, economía social y ecológica de mercado, esa es la doctrina de la Democracia Cristiana y por eso debemos propender a un desarrollo sustentable".

Sobre Dominga, Walker aseveró que "mi respuesta es la misma que habría dado el expresidente Ricardo Lagos: "que las instituciones funcionen". No es lo que piensa Ignacio Walker o cual parlamentario, hemos creado una institucionalidad ambiental y eso es lo que tiene que funcionar, ojalá con los menores niveles de discrecionalidad posible, con la mayor solvencia técnica, entendiendo que al final hay un nivel de decisión política".

El diputado Rodrigo González aseveró que "el tema ambiental es clave y en la región no hay ningún control en cuanto a medio ambiente, estamos saturados. Es necesario mejorar la política medioambiental, hacer planes de ordenamiento territorial para mejorar la sustentabilidad y anular ese proyecto".

Al igual que otros legisladores, González cree que "Dominga marca un precedente, pero no se deben hacer las confusiones de qué es lo que pasó ahí, porque se ha producido una confusión por una aparente polaridad ficticia entre los que están con el crecimiento y los que están por el medio ambiente. Y aquí no hay polarización posible, tenemos que seguir creciendo, pero sustentablemente, no hay dilema, no puede haber dilema entre crecimiento y defensa ambiental".

Por su parte, la diputada Andrea Molina recalcó que "si el criterio de la Presidenta es echar abajo la institucionalidad porque considera que lo más importante son los temas medioambientales, entonces me gustaría saber por qué no usa el mismo criterio para la región. ¿Qué está pasando con Enap que es una empresa del Estado? Tienen que ser mucho más rigurosos y las compensaciones deben ir más allá. Si el proyecto afecta al medio ambiente, no se debería ejecutar, hay que usar el mismo criterio que en otros lugares del país".

Subrayó que "Concón es una zona saturada y el Gobierno lo sabe, los proyectos se van dividiendo para poder entrar al sistema y aprobarse".

Concejo municipal

La opinión de los parlamentarios es compartida por los miembros del Concejo Municipal de Concón. Algunos ediles se oponen al proyecto y otros afirman que se debe respetar la institucionalidad.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Municipal, María José Aguirre (Evópoli), recalcó que "lo ocurrido con Dominga marca un precedente muy importante. Concón es zona saturada y la salud de nuestros vecinos tiene que ser prioridad para quien nos gobierne. Es por eso que, siendo Enap empresa estatal, solicito que el retiro definitivo del proyecto Nueva Era".

Adriana Marinetti (UDI) aclaró que "Dominga no se iguala al caso que tenemos con la termoeléctrica acá en Concón. A Enap no le conviene hacer negocios y por eso suspendieron la tramitación de Nueva Era. Sea cual sea la tramitación ambiental o lo que quiera la empresa, mi posición siempre va a ser la misma y diré no a la termoeléctrica", planteó.

La concejal Gabriela Orfali (RN) sustenta la misma tesis: "hay que recordar que Nueva Era tiene postergado por un año su desarrollo, pese a esto y las mejoras que puedan establecer, yo considero que el proyecto no debiera llevarse adelante porque somos una zona saturada".

La opinión del edil Marcial Ortiz (DC) va en la línea de respetar los acuerdos establecidos con la estatal. Ortiz recordó que "la construcción de Nueva Era ha sido de bastante discusión por muchos años, se logró una mediación y que la empresa accediera a una planta pequeña, pero que las otras iniciativas fueran a impacto ambiental. Acá se debería aplicar el mismo criterio que Dominga, es decir, todos pasan por la mesa del Comité de Ministros y ahí se verá. Esto que sucedió es un referente, pero en relación a las decisiones que se han tomado, hay un acuerdo y debemos ser respetuosos de eso, si el Comité de Ministros decide cambiarlo, sería fantástico".

Enap

Respecto a las mejoras medioambientales del proyecto Nueva Era, el director de la iniciativa, Pablo Morales, aclaró que "la decisión de postergar por un año la tramitación del proyecto responde a la necesidad de tener mayor tiempo para analizar los resultados de los estudios realizados, como también a razones de priorización de proyectos por parte de la empresa".

Confirmó que "Enap está comprometida con el desarrollo de proyectos que sean sostenibles y permitan diversificar nuestra matriz energética. Por ello, estamos impulsando proyectos con diferentes fuentes de generación, incorporando, por cierto, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como la eólica y la geotérmica. En el caso de Nueva Era, la compañía se encuentra trabajando en el análisis de los resultados de los estudios solicitados por la autoridad. A lo largo de todo el proceso de evaluación ambiental, Enap ha sido rigurosa en responder con el mayor detalle técnico cada una de las observaciones planteadas por los servicios competentes. Si bien hasta hoy no existe evidencia cierta de relación entre el proyecto, que opera a gas natural, y un deterioro en la salud de la población, entendemos la preocupación de los vecinos y de la autoridad, y por eso creemos necesario trabajar en el análisis detallado de los resultados de los estudios solicitados por la autoridad".

"Nosotros nos hemos opuesto en todo el proceso de consulta ciudadana al proyecto Nueva Era y lo vamos a seguir haciendo"

Francisco Chahuán, Senador (RN)"

"El proyecto está sometido a Evaluación de Impacto Ambiental para enfrentar el proceso"

Ignacio Walker, Senador (DC)"

¿Qué dijo Bachelet sobre Dominga?

Sobre el proyecto minero portuario Dominga que fue rechazado por el Comité de Ministros la Presidenta Michelle Bachelet dijo: "Necesitamos que el crecimiento vaya de la mano con el cuidado del medio ambiente. Hablaba de la economía verde y la economía azul, porque hay gente que cree que si uno se preocupa por el medio ambiente la economía no va a poder seguir creciendo (...) Y sí puede, sólo hay que ponerse otros anteojos. Es decir, miremos esto de otra manera y cómo puede ser una oportunidad. Esto no es un asunto de gustos personales, sino que una necesidad objetiva del país, una exigencia de la ciudadanía y queremos que sea un sello del Gobierno", consignó Emol.