Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Viña del Mar y Puchuncaví son los destinos preferidos para arrendar en Fiestas Patrias

ECONOMÍA. En tanto, y siempre según las cifras de Portalinmobiliario.com, Valparaíso fue la comuna de la región que registró un mayor incremento de los valores de casas y departamentos en el primer semestre.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Viña del Mar y Puchuncaví son las comunas preferidas de la región para los visitantes que pretenden pasar las Fiestas Patrias en la zona, de acuerdo a las cifras de arriendos entregadas por Portalinmobiliario.com.

Allí se advierte, por ejemplo, que la oferta de departamentos es levemente inferior a la que había en Concón el año pasado a la misma fecha, en tanto que en Viña del Mar se mantiene. En cuanto a casas, el panorama es similar en Puchuncaví y Viña del Mar.

En tanto, en otros puntos de la región las perspectivas son distintas. En Algarrobo, por ejemplo, las casas disponibles subieron de 70 a 130. En el caso de los departamentos pasaron de 126 a 148 unidades en ese mismo balneario.

Las opciones

Las ciudades que captan la mayor demanda para arrendar departamentos en Fiestas Patrias son Valparaíso, Concón, Algarrobo y Viña del Mar, y según los registros del sitio, la Ciudad Jardín es la que concentra el 55% de las búsquedas de viviendas en altura.

"Se relaciona básicamente a su cercanía con Santiago, lo que pesa mucho en tramos cortos de descanso. Se trata de un sector consolidado, que muestra un comportamiento muy estable en el mercado en altura", explicó el subgerente de estudios del sitio especializado, Nicolás Izquierdo.

En lo que respecta a casas, Puchuncaví es la comuna que genera más interés debido en gran parte a sectores como Maitencillo y Marbella. Según lo que consigna el portal, registra un incremento de 19% en sus valores de arriendo, al pasar de $100.565 a $120.007 el costo promedio diario.

"Puede estar relacionado con la disponibilidad de viviendas nuevas, ya que en sectores consolidados como éste cada vez son un bien más escaso", señala Izquierdo. Según los registros de Portalinmobiliario.com, hacia principios de agosto había 46 unidades en oferta, un 23% menos que en el año anterior a igual época.

Agrega que Zapallar es el único balneario que presenta una contracción en los precios de las casas, aunque sólo de 2,5%, con lo cual se sigue manteniendo como la comuna que registra los valores más altos para las festividades, con casi $195 mil por día. "Aunque baja, se trata de una variación mínima, pues se trata de un mercado bastante consolidado, son viviendas caras y muchas veces se repiten los arrendatarios. No va a cambiar su perfil exclusivo", anticipa.

evolución del mercado

En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario de la región durante el 2017, el ejecutivo consigna que se advierte un aumento en el interés por comprar más que arrendar.

"De hecho, cuando vamos a ver el comportamiento de la cantidad de solicitudes de información que se van generando, a diferencia de lo que pasa en la mayoría de las regiones del país, habíamos observado un periodo donde la cantidad de solicitudes de información por arriendo había superado a las de venta, pero en el caso de Valparaíso solamente un trimestre lo superó por muy poco el 2016. Así, en general, se ha mantenido esta tendencia de una mayor preferencia por la compra".

Ello se suma a un aumento en los valores, en la mayoría de las ciudades de la región. En esa línea, la comuna de Valparaíso lideró tanto en departamentos como en casas con alzas de 9,5% y de 6,9% en el segundo trimestre.

En lo que respecta a las edificaciones en altura el valor promedio pasó de 40 UF a 43,8 UF por metro cuadrado en comparación al mismo periodo del año pasado, en tanto que en casas de 32 UF a 34,2 UF por metro cuadrado.

"Lo más interesante es lo que está pasando, sobre todo a nivel de precios, donde se ven alzas en la mayoría de las comunas de la Región de Valparaíso y eso difiere de lo que está ocurriendo en otras zonas del país, como el norte, donde se registran caídas. En el primer semestre, por ejemplo, se observó un alza importante en la comuna de Valparaíso", sostiene Izquierdo.

Pese a ello, las cifras indican que la demanda por ventas está creciendo. "Concón antes era superado por Iquique y Antofagasta, pero hoy está ultraconsolidado en el primer puesto. Viña del Mar está ganando posiciones y lo más interesante en la Quinta Región es que ocupa lugares altos en términos de precios relativos en relación a otras comunas en los precios de venta", comenta.

En esa línea, consigna que en los valores por m2, Concón y Viña del Mar solamente son superadas por las comunas del sector oriente de Santiago que son las que tienen los precios más altos.

Algo que difiere en el mercado de arriendo. "En el fondo hay varias comunas, como Antofagasta, Huechuraba, Colina o Peñalolén, que sí tienen valor por m² de arriendo más altos y eso podría estar relacionado a lo que siempre hemos dicho y es que en el mercado de arriendo de Valparaíso se dan dos fuentes de ingreso, pues no solamente existe el arriendo tradicional, sino que también el arriendo de temporada", expone.

Sin embargo, en este ámbito también se detecta un aumento en la comuna de Valparaíso de 6,9% en departamentos y 7,4% en casas.

Rentabilidad

Sobre las rentabilidades en el Gran Valparaíso, ante el alza de los precios de los arriendos, se observan aumentos leves en casi todas sus comunas.

Quilpué es el caso más relevante respecto a la rentabilidad en departamentos, ya que tuvo una variación anual positiva de un 7%, consolidándose como la ciudad con la mejor rentabilidad del país, dentro de las comunas analizadas.

En materia de casas, la Ciudad del Sol también es un actor relevante ubicándose en el cuarto lugar. Concón por su parte ocupa el último lugar tanto en casas como en departamentos. Sin embargo las rentabilidades bajas en algunas comunas de la región se complementan con las ganancias que pueden obtenerse del arriendo de temporada.

En este sentido destaca la comuna de Zapallar que muestra los precios más altos en casas y departamentos, mientras que en el otro extremo se encuentra El Quisco con una media de $ 55.000 por día.

"En general en la zona de Valparaíso se dan esos extremos y lo mismo pasa cuando revisamos los precios de ventas: tenemos a Concón con los precios más altos y a Quilpué con los valores más bajos, y en el caso de los arriendos de temporada tenemos a Zapallar con los más elevados y El Quisco con los menores".

"(Viña del Mar) es un sector consolidado, que muestra un comportamiento muy estable en el mercado en altura"

Nicolás Izquierdo, Subgerente Estudios, Portalinmobiliario.com"

Los extremos en la región

Una de las características más relevantes de la zona es la oscilación que registran los precios dependiendo de la comuna en que se ubica el inmueble. Para Izquierdo ello se aplica tanto en ventas como arriendos y se relaciona con la oferta disponible, el comportamiento de la demanda y un poco de las características de la oferta de cada una de esas zonas. "En general en la zona de Valparaíso se dan esos extremos y lo mismo pasa cuando revisamos los precios de ventas con Concón y Quilpué, y también en el caso de los arriendos de temporada con Zapallar y El Quisco", recalca el ejecutivo.

son los destinos que concentran arriendo de departamentos: Viña, Valparaíso, Concón y Algarrobo. 4

de aumento se detectó en el precio del alquiler de casas en la comuna de Puchuncaví. 19%