Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. Edmundo Eluchans, exdiputado y exvicepresidente nacional de la UDI:

"Ojalá que los tres candidatos de la UDI logren sumar para sacar a un senador"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Tenía buenas razones para ir de candidato a senador, pero también muy buenas razones para no ir", reconoce el exdiputado y exvicepresidente nacional de la UDI, Edmundo Eluchans, antes de comenzar a evaluar el escenario electoral en la zona tras concretarse el proceso de inscripción de las candidaturas. Fue difícil, subraya, pero "decidí no aceptar".

-¿Le parece acertada la forma en que quedaron conformadas las plantillas de la UDI?

-No creo que mi partido haya tomado las mejores decisiones en cuanto a la conformación de las listas parlamentarias. En el caso de la lista de los candidatos a diputados, la Quinta Costa está bastante bien, pero en cambio en la Quinta Cordillera dejaron en el camino nombres muy buenos como Francisco Orrego y Antonio Barchiesi. El primero tiene una trayectoria personal y política de lujo; es una persona muy capacitada para cumplir un desempeño brillante en la Cámara. Es cierto que no tenía un arraigo fuerte en la zona, pero ninguno de los tres que van en la lista lo tienen. En el caso de Barchiesi es un joven abogado de la zona que tiene un futuro político promisorio.

-¿Le parece que la selección no fue la mejor?

-No tengo los elementos para decir que se actuó de una manera injusta o arbitraria, pero sí equivocada.

-¿Y a nivel senatorial?

-Bueno, ojalá que los tres candidatos que lleva la UDI logren sumar lo necesario para sacar a un senador del partido. Pero eso no lo veo fácil.

-¿Por qué?

-No quisiera emitir juicios personales porque podría dar pie a interpretaciones equívocas porque yo pude ser candidato y no lo fui, pero no lo fui por voluntad propia. Entonces no vaya a ser que alguien diga que ésta es la reacción del picado. Pero bueno, ojalá que como sector político logremos sacar tres cupos senatoriales, ese es el desafío.

-¿Cuál es su diagnóstico?

-Veo que van a salir dos de la lista de izquierda seguro -Lagos Weber a Isabel Allende- y uno de la lista de la alianza seguro, que es Francisco Chahuán. Los otros dos cupos se van a pelear entre un segundo de la alianza, un DC y Lily Pérez. Entonces puede que el Senado a nivel regional quede conformado por dos de izquierda, un DC y dos de oposición, por tanto, lo que ha sido la NM quedaría con mayoría. Sin embargo, también podría ser que quede conformado con dos de la alianza, Lily Pérez y dos de izquierda, con lo cual nosotros tendríamos mayoría. Esos son los escenarios que veo.

-¿Hay cartas seguras?

-Creo que los nombres más seguros son Ricardo Lagos Weber, Francisco Chahuán e Isabel Allende. Los otros dos cupos los disputarán entre los dos DC, Lily Pérez y un UDI o un segundo RN.

-¿Le parece que el vicealmirante (r) Pugh tiene chance de salir con Chahuán?

-Lo encuentro un gran candidato. Fue un acierto lo que hizo RN poniendo a Pugh. Es un hombre comprometido con la zona, con gran trayectoria.

-¿Por qué le ve viabilidad a Isabel Allende tomando en cuenta que viene de otra región y porque incluso en su partido ven un escenario difícil?

-O sea, el riego siempre existe y el riesgo de que yo me equivoque también. Respecto a Isabel Allende es un nombre con trayectoria. Ella no sólo es hija de Salvador Allende -lo que por cierto tiene un valor-, ha sido diputada, presidenta de la Cámara, senadora, y si bien es cierto a nivel personal no tiene una vinculación estrecha con esta zona, su familia es de la región. Su padre fue senador acá y su abuelo un destacado notario de Valparaíso. Además su partido, el PS, también tiene cierta importancia en la región -cuenta con alcaldes y parlamentarios-, como asimismo el PC, que si bien no es muy significativo, tiene alcaldes y muchos concejales en la región. Este es un apoyo que cuenta, como también suma el apellido de su padre. Pero, además, tiene méritos personales. Yo la conozco, fuimos diputados y más allá de las diferencias políticas que tenemos, me parece muy respetable.

-Finalmente ella -por sus vínculos históricos - ¿tiene más relación con la región que otros candidatos que hoy se dicen regionales, pero que también llegaron de Santiago?

-Efectivamente, lo dice usted, y yo lo confirmo, así es.

- ¿Cómo ve a los candidatos de la UDI a nivel senatorial?

-Me gustaría que esa lista dé para un senador. Andrea Molina ha sido una diputada destacada que le agrega a la lista una solidez importante. Francisco Bartolucci tiene una trayectoria política muy estrecha con la región como alcalde, diputado, profesional y académico. Pero él ha estado alejado de la vida política por mucho tiempo. Entonces, espero que eso no le reste fuerzas.

-¿Qué le parece que haya tenido que intervenir el candidato Sebastián Piñera para zanjar el distrito 6 y otros más a nivel nacional por las diferencias entre la UDI y Evópoli?

-Me parece que está dentro de las cosas que son habituales. No me llama la atención y hasta donde tengo conocimiento me parece que Sebastián Piñera -que es nuestro candidato y que espero sea el próximo Presidente porque creo que es el único que puede sacar al país de la situación catastrófica que estamos viviendo- actuó con mesura y equilibrio. Y si bien nos vimos perjudicados en algunos distritos, nos vimos beneficiados en otros. Entonces fue una decisión razonable.

-¿Qué tanto pesará en esta elección el factor Lily Pérez?

-Ella es senadora en ejercicio y en consecuencia está en una posición de ventaja respecto de los candidatos que no son parlamentarios o no son senadores. Por eso tiene una opción de ganar, pero tampoco tiene el éxito garantizado. Estoy muy en desacuerdo con lo que ella hizo al irse de RN y formar Amplitud, que dio los votos para modificar el sistema binominal a través de una forma que me parece abusiva y perjudicial para nosotros como sector. Yo era un ferviente partidario de que se modificara el sistema binominal, pero podría haberse hecho una modificación más equilibrada. Este mapa se dibujó de una manera que a nosotros nos perjudica. Pero bueno, a los políticos no hay que juzgarlos por una sola actitud y ella está con el Presidente Sebastián Piñera y en los sustantivo pensamos de una manera parecida.

-El oficialismo está apostando a mantener la mayoría parlamentaria. ¿Sería complicado para Piñera gobernar con minoría?

-La vez pasada ocurrió lo mismo. Por eso hay que hacer el esfuerzo por ganar la parlamentaria, pero va a ser difícil. Creo que Piñera va a sacar más votos que los partidos que lo están apoyando a él.

-¿No ve seguro que la UDI pueda recuperar el cupo que perdió?

-Es una opción, pero no lo veo tan seguro como otras opciones. Seguros están Lagos Weber y Chahuán. El resto no sé.

"Hay que hacer el esfuerzo por ganar la parlamentaria, pero va a ser difícil. Creo que Piñera va a sacar más votos que los partidos que lo están apoyando a él"."

Fundación Edmundo Eluchans

La cátedra Fundación Eluchans, que está abierta a todo público y no es sólo para alumnos, desarrolla dos o tres veces al año debates sobre temas de interés público. "Tuvimos un debate constitucional con Jorge Burgos, Pablo Rodríguez, Alejandro Guzmán y Agustín Squella. Otro sobre educación superior con el rector de la PUCV y Carlos Peña, rector de la UDP, y los diputados Camila Vallejo y Jaime Bellolio. Este año tuvimos otro sobre democracia y populismo con Mariana Aylwin, Máximo Pacheco y Ramiro Mendoza. Y el martes tuvimos otro sobre derechos sociales y desarrollo con la historiadora Lucía Santa Cruz, el economista José de Gregorio, y el profesor de la PUCV y doctor en derecho Eduardo Aldunate de la PUCV. Francisco Vidal se restó por motivos de salud", indicó.