Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Diversos focos de incendio afectaron pastizales en la comuna de Olmué

E-mail Compartir

Cerca de una hectárea y media de pastizal se vio afectada por un incendio forestal que el día de ayer se registró en el sector de Lo Castro, en la comuna de Olmué, provincia del Marga Marga. La superficie consumida correspondió a cuatro focos: uno de una hectárea, dos de 0,15 ha., y uno de 0,5 ha., según lo precisado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). En el lugar trabajaron dos aviones Air Tractor de Conaf, los que pudieron controlar el avance de las llamas, que se expandieron por un terreno de complejo acceso para el personal por la vía terrestre. De manera paralela, dos focos de incendio se registraron en los sectores de La Dormida y Quebrada Alvarado, los que fueron controlados dejando daños inferiores a una hectárea de pastizal. La autoridad llamó a evitar el uso del fuego para prevenir este tipo de siniestros.

Haitiano vive primera celebración de Fiestas Patrias en Chile y relata su vida en la zona

VIÑA DEL MAR. Fredson es uno de los pocos extranjeros que trabaja en las ramadas del Valparaíso Sporting Club y dice sentirse cómodo en la Región.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Hace ocho meses que llegó a Chile buscando una mejor calidad de vida. Dejó a su familia en Haití para migrar hacia América Latina junto a su primo, con quien hoy trabaja en un restaurante de comida, donde se desempeñan como ayudante y guardia de seguridad, respectivamente.

Estas Fiestas Patrias son las primeras que Fredson Casseus, de 26 años, pasa en el territorio nacional. Ocasión en la que es uno de los pocos extranjeros que se encuentra en las fondas del Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, específicamente en la ramada El Cangrejo Cuequero, donde se le han asignado distintas tareas: desde vigilar la parrilla, hasta mantener en orden las mesas dispuestas para el público.

"un bonito país"

Si bien Fredson no habla de manera fluida el idioma español, sí lo entiende, lo que le permite en escasas palabras relatar su experiencia en Chile, hasta donde llegó, en primera instancia, a San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O'Higgins, donde realizó actividades ligadas al rubro frutícola. Luego, migró hacia la región de Valparaíso.

"Somos tres primos. Llegamos a Loncura y en seguida entré a trabajar acá, donde me han recibido bien", comentó Fredson en un vago español que no le impide sonreir para demostrar su alegría.

Sin embargo, comenta que extraña a su familia, la que, en su mayoría, quedó en Haití.

"Hablo todos los días con mi familia y ellos están bien. Sí me gustaría que se vinieran a vivir también acá".

Fredson reconoce que decidió viajar a Chile para buscar trabajo, ya que en su país natal no lo tenía, y mejores oportunidades de conseguir estabilidad.

Chile, asegura, lo ha recibido de manera positiva. "Sí, me ha gustado mucho Chile y estoy feliz en Fiestas Patrias, a mí me gusta mucho la celebración. Estos ocho meses han estado bien. Chile es un bonito país", afirmó el extranjero.

Trabajo en equipo

Por su parte, José Suazo, encargado de la ramada El Cangrejo Cuequero, explicó que Fredson y su primo se trasladan por los tres locales de comida que tiene la familia: Parrilladas La Cuca, en el Camino Internacional; restaurante Don Cangrejo, en Concón; y una sucursal de este último que se encuentra en el sector de Ventanas.

"Él llegó a pedirnos trabajo con su primo, quien es guardia en uno de nuestros restaurantes. Hay mucha empatía con él y creo que se está generando un buen lazo de trabajo porque creo que él lo está pasando bien con nosotros. Tratamos de hacer un buen ambiente de trabajo para que no piense que en todos lados va a ser igual de penca", aseguró Suazo.

El administrador agregó que para los locales, Fredson ha sido un aporte. "Acá él se siente cómodo y por eso sigue con nosotros. Además que hay pega, sobre todo en estas fechas. Con él no hemos tenido problemas, creo que hemos logrado un buen trabajo en equipo".

Shows artísticos

Además de las ramadas de la ciudad jardín, las que en su conjunto se denominan la Gran Fiesta Criolla 2017, el Valparaíso Sporting Club tiene programada una serie de presentaciones artísticas que se concretarán con el pasar de los días de celebración.

Ayer fue el turno de la banda nacional Los Tres, mientras que para hoy se espera la presentación de los Chacareros de Paine, a las 19 horas; mañana el turno es del Ballet Folclórico de Chile (Bafochi), a la misma hora; y para la noche de cierre, el martes, está programada la presentación del cantante chileno Américo, el cual pisará el escenario a las 17 horas.

El recinto hípico cuenta también con siete ramadas medianas, adicionales a la Ramada Oficial; 59 puestos de chicherías y cocinerías; 50 locales de juegos típicos; un parque de juegos de entretención; y una gran feria artesanal.

Valores en sporting

Desde las 16 horas, el valor de la entrada general al recinto deportivo tiene un costo de $3.500 y $2.000 para la tercera edad, mientras que los niños, hasta los 12 años, entran gratis. El valor del estacionamiento es de $5.000 por todo el día, con acceso, tanto peatonal como en vehículo, por la entrada de la calle 5 Norte.

El recinto deportivo, con motivo de las Fiestas Patrias, permanece abierto hasta las 02:00 horas.

Sin embargo, el 19 de septiembre, día de término de las actividades dieciocheras, el Sporting cobrará entrada desde las 15 horas, cerrando sus puertas a eso de las 20.00

Otras actividades

De manera paralela, la Ciudad Jardín ha organizado actividades fuera del recinto hípico para recibir a las miles de personas que se espera lleguen para esta festividad al litoral de la región.

Hoy, a las 19.00 horas, está programada la presentación de la afamada obra de teatro La Negra Ester, la cual tendrá lugar en la Quinta Vergara.

Asimismo, se contará, especialmente para niños, en el estero Marga Marga, con el escenario del circo Los Trompitos.

SSVQ activó planes de contingencia

La red de 11 hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota activó sus planes de contigencia ante el feriado largo de Fiestas Patrias. Los distintos recintos asistenciales se prepararon con insumos y personal médico para atender en las Unidades de Emergencia los casos de mayor gravedad, como también para poder funcionar de manera óptima en la atención prehospitalaria SAMU y la atención hospitalaria cerrada. El Servicio de Salud llamó a acudir a los centros de salud en casos de verdadera urgencia y a cuidar la ingesta excesiva de alimentos y alcohol.