Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Nicolás Guzmán, director del departamento jurídico del municipio de Valparaíso:

"No podemos perder el diálogo, pero tampoco dejaremos de defender los intereses municipales"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Cuando Nicolás Guzmán abandonó su cargo como abogado de la Prosecretaria General de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para asumir como el nuevo director del departamento jurídico en la gestión alcaldicia de su excompañero de aulas en la carrera de Derecho, sabía que su decisión estaría supeditada a un exigente itinerario laboral, con pocas horas de sueño y una alta expectativa puesta sobre su capacidad jurídica.

Sin embargo, y con 29 años de edad, Guzmán dio un vuelco radical a su vida en el ámbito profesional y aceptó la propuesta de su amigo y actual alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, convirtiéndose en el jurista que hoy lidera las acciones procesales del municipio porteño. Desembarco de un nuevo equipo municipal que ha significado, entre otros aspectos, afrontar las acciones judiciales vinculadas al informe N° 388 de la Controlaría Regional, sindicado como uno de los procesos judiciales más trascendentales de los últimos años a nivel municipal.

Documento que reveló graves falencias en materia de contratos por parte de las administraciones municipales anteriores a las de Jorge Sharp, y que en definitiva, significó una radiografía del escenario que Nicolás Guzmán se encontró cuando asumió su nuevo cargo.

"Cuando llegamos, nos encontramos con una situación financiera totalmente precaria y con varios nudos críticos que exigieron, y continuaran exigiendo, gran dedicación, principalmente en materias relativas a obras, contratos lesivos del patrimonio municipal y litigios en curso altamente complejos cuyo resultado afectará el devenir de la comuna a corto, mediano y largo plazo", precisó Guzmán.

AUDITORÍA

- Tras su arribo al municipio porteño, ¿estuvo toda la documentación revelante en materia jurídica a su disposición?

- Dentro de otras cuestiones de relevancia, en el ámbito jurídico nos entregaron la información que exige la ley. Sin embargo, dentro de las instrucciones iniciales que impartió el alcalde Sharp se encontraba la realización de las gestiones necesarias para llevar a cabo una auditoría que no implicara desembolso para la municipalidad, la que se logró gracias al trabajo desempeñado por la Controlaría Regional plasmado en el informe N° 388 de 2017. Dicho documento entregó la información en ciertas materias cruciales que nos dieron luces relevantes sobre la trazabilidad de las acciones a seguir, las que sin duda, se condicen con los ejes centrales en la gestión de la alcaldía.

- ¿Se encontraron con situaciones que no esperaban?

- Al comienzo teníamos una noción de lo que venía, pero sin duda, nos encontramos con situaciones que no esperábamos, de la más variada índole y variopintas. El asumir la administración de uno de los municipios más complejos de Chile implicó ingresar en un aparataje imparable, con altas expectativas de la ciudadanía, sumado a la dedicación y compromiso que nos ha solicitado el alcalde Sharp. Por lo tanto, el aterrizaje municipal ha sido extremadamente exigente durante el primer año, lo que presumiblemente aumentará en los próximos, pero sin duda, los equipos técnicos están demostrando las competencias y capacidades necesarias para sacar este desafío adelante.

- En cuanto al equipo jurídico, ¿se realizaron modificaciones?

- El trabajo que hace la dirección de asesoría jurídica es predominantemente técnico. Sin embargo, dicho trabajo implica una relación de confianza que hemos logrado construir con el equipo, lo que se ha reflejado en un excelente despliegue profesional y personal de los abogados. Igualmente, he reforzado el equipo con un par de nuevas contrataciones, así como también se han reforzado áreas sensibles como operaciones, administración municipal y gabinete.

Causas municipales

En las últimas semanas, una de las materias que ha acaparado la atención municipal tiene relación con la conformación del nuevo Plan de Aseo para la ciudad. Iniciativa en donde el litigio legal que actualmente mantiene la administración de Sharp con Total Transport, empresa encargada de facilitar maquinaria de diversa índole, juega un rol fundamental al estar ligado con el retiro de residuos desde diversos puntos, servicio sindicado como vital en materia sanitaria.

- ¿En qué etapa judicial se encuentra la demanda que mantienen con Total Transport?

- El juicio ejecutivo por el cobro de las cuotas del Convenio de Pago suscrito en la administración anterior está pronto a pasar a la etapa probatoria.

- ¿Qué el tema se haya trasladado a tribunales significa que se acabaron las negociaciones entre ambas partes?

- El tema de Total Transport, con sus múltiples aristas dentro de la cual se encuentra la judicial, es uno de los asuntos de mayor complejidad que estamos enfrentando, teniendo implicancias en variados niveles, principalmente operativos y financieros. Por otro lado, por su carácter vinculante, no podemos hacer vista gorda de las conclusiones del informe de la Contraloría Regional, sino que por el contrario, tenemos un mandato legal y ciudadano de hacernos cargo del mismo, lo que implica que necesariamente debamos adoptar las medidas que correspondan para subsanar sus observaciones. Pese a ello, esta administración se ha destacado por poner los temas en la mesa y sentarse con todos los actores, y uno de ellos es Total Transport y si tenemos que sentarnos a conversar nuevamente, con toda la información y en un marco de total transparencia, lo haremos. No podemos perder la capacidad de diálogo, pero tampoco dejar de actuar en defensa de los intereses municipales, los que en definitiva son los de la ciudadanía.

- Desde el punto de vista legal ¿es posible terminar el contrato con la empresa Total Transport?

- Siempre será posible resolver un contrato cuando se han detectado incumplimientos, pero como señalé, el contrato con Total Transport tiene complejidades de las que nos tenemos que hacer cargo y en las que estamos trabajando. Pronunciarme en este momento respecto de ponerle fin al contrato, y consecuentemente al servicio, sería sumamente irresponsable.

- ¿En qué etapa está el proceso judicial por la muerte del funcionario municipal Eduardo Lara?

- La causa relativa al lamentable fallecimiento de Eduardo Lara está avanzando en tribunales. Actualmente se encuentra dentro de la etapa investigativa, terminando las últimas diligencias, por lo que presumiblemente en un tiempo acotado se discutirá sobre el cierre de la investigación. La municipalidad en su calidad de querellante, se ha mantenido como un interviniente activo, tanto así que en conjunto con los otros querellantes, y el Ministerio Público, hemos logrado intensificar las medidas cautelares respecto de uno de los imputados.

Gestión interna

-Tras su llegada al municipio de Valparaíso, debieron afrontar demandas por parte de funcionarios que fueron despedidos. ¿Que ha pasado con esas acciones judiciales?

- Es natural que todo cambio de administración comprenda necesariamente modificaciones de los equipos de trabajo. Sin embargo, comparativamente con otros municipios donde hubo cambio de administración, el porcentaje de desvinculación fue mínimo y fueron principalmente por término de contratas, despidos o terminación de contrataciones civiles a honorarios. Igualmente, en los casos que se han dado, hemos tenido una defensa exitosa en la mayoría de las demandas de reconocimiento de relación laboral, nulidades del despido o tutela de derechos fundamentales que se han ventilado en el Juzgado del Trabajo y posteriormente en la Corte de Apelaciones, lo que demuestra nuestro recto proceder. En aquellos casos puntuales en que el fallo no ha sido favorable, hemos aceptado y aceptaremos la resolución porque somos respetuosos de la ley y de su aplicación.

-Según su perspectiva, ¿cuáles son los principales avances tras nueve meses de gestión?

- Estamos desenmarañando una compleja trama contractual en áreas extremadamente sensibles para poner de relieve el interés de la comuna, el patrimonio municipal y sobre todo, de la ciudadanía. Hemos puesto hincapié en mejorar los índices de transparencia y gestión, controlar la eficiencia en el gasto, pero por sobretodo, tomar las decisiones complejas, poniendo como prioridad a la ciudadanía. En la dirección jurídica hemos trabajado en conjunto con los concejales y el equipo municipal en las diversas comisiones y en múltiples temas. Espero que en estos meses hayamos estado a la altura, ya que para los que vienen el estándar requiere de la máxima exigencia.

"Al comienzo teníamos una noción de lo que venía, pero sin duda, nos encontramos con situaciones que no esperábamos en el municipio y de la más variada índole""

"El juicio ejecutivo con la empresa Total Transport por el cobro de las cuotas del Convenio de Pago suscrito en la administración anterior está pronto a pasar a la etapa probatoria""