Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

52 personas han sido rescatadas bajo los escombros en México

TERREMOTO. Cifra de fallecidos ayer se elevaba a 223, y 25 de ellos murieron en una escuela donde intentan salvar a una niña.
E-mail Compartir

La mano en movimiento de una niña atrapada bajo los escombros de una escuela al sur de la Ciudad de México devolvió la esperanza a cientos de rescatistas que el miércoles trabajaban con desesperación para tratar de liberarla. El drama se transmitía en directo por las televisoras locales y se asemejaba a lo que se vivía en otras partes de la capital mexicana, fuertemente dañada por el sismo de 7,1 grados que el martes remeció el centro del país.

El gobierno capitalino reportó que 52 personas habían sido rescatadas. Más tarde, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, publicó en su cuenta de Twitter que la cifra total de fallecidos era de 223.

Al menos 93 personas murieron en Ciudad de México, 69 en el estado de Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México que rodea la capital, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca.

En un lugar de la ciudad tres edificios colapsaron en una misma calle. En Jojutla, en el estado de Morelos, toda una cuadra en la que habitaban varias familias resultó perjudicada y una iglesia quedó en ruinas.

Sin embargo, uno de los puntos de mayor interés fue la escuela Enrique Rébsamen, en la Ciudad de México, donde la estructura de tres pisos se vino abajo y dejó a adultos y alumnos bajo los escombros. Según las autoridades, murieron al menos 25 personas, entre los que se hallaban 21 niños.

Rescatistas con cascos divisaron a la niña, cuyo nombre no se ha dado a conocer públicamente, y le gritaron que moviera una mano si los escuchaba. Así lo hizo por lo que enviaron a un perro a confirmar que estaba viva. Horas después seguía el trabajo para tratar de liberarla y las cámaras se mantenían pegadas a la escena.

Durante unos ocho minutos los trabajadores pidieron guardar silencio para tratar de escuchar cualquier ruido entre los escombros a través de un micrófono. Un rescatista que pidió no identificarse dijo que creyeron haber encontrado a otro sobreviviente.

Según dijo el secretario de Educación, Aurelio Nuño, se han rescatado 11 personas con vida en la escuela y hay tres que aún están desaparecidas: dos niños y un adulto. Periodistas vieron a personal de rescate sacando al menos dos pequeños cuerpos cubiertos por sábanas de entre los escombros.

Más tarde, la Secretaría de Gobierno de la capital informó que 800 personas habían sido trasladadas a hospitales. Poco antes, en una entrevista con una radio local, el jefe de gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, indicó que fueron 38 y no 44 las estructuras que se derrumbaron en la capital.

Más de 24 horas después del sismo los restos de la escuela comenzaron a cambiar: mientras más se avanzaba entre los escombros dejaron de observarse ladrillos y concreto y comenzaron a visualizarse pedazos de madera, que podrían provenir de escritorios.

El doctor Pedro Serrano, voluntario en el lugar, logró colarse entre la pila de escombros y llegó hasta un aula, pero encontró a todos sus ocupantes muertos.

"Logramos entrar a un salón colapsado, vimos unos sillones, una mesas de madera, y de allí lo primero que encontramos fue una pierna. De allí empezamos a mover escombros y encontramos una niña y dos adultos, una mujer y un masculino", relató Serrano.

"Empezamos a mover escombros y encontramos una niña y dos adultos, una mujer y un masculino".

Pedro Serrano, Rescatista voluntario."

España: altos cargos catalanes detenidos por apoyar referendo

CONFLICTO. Gobierno central frena la consulta y separatistas llaman a votar.
E-mail Compartir

La Guardia Civil española detuvo ayer a catorce personas, entre ellas altos cargos del Gobierno autónomo catalán, en una nueva operación para impedir el referendo secesionista convocado por el Ejecutivo regional para el 1 de octubre que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional español.

"Estaban avisados", dijo al respecto el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, quien insistió en que las autoridades catalanas "sabían que el referéndum no se podía celebrar porque es liquidar la soberanía nacional y el derecho que tienen todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país". Agregó que "no hay ningún Estado democrático en el mundo que acepte lo que están planteando estas personas".

Entre los detenidos figura el número dos de la consejería de Economía catalana, Josep Maria Jové, el secretario de Hacienda, Lluís Salvadó y responsables de Telecomunicaciones y Asuntos Sociales de esa región española. Otros detenidos son cargos de las áreas de Exteriores, Economía y Hacienda y Telecomunicaciones, todas vinculadas con la organización de la consulta ciudadana.

El juez que ordenó su detención los investiga por presuntos delitos de malversación, prevaricación y desobediencia.

Rajoy aprovechó de pedir a los independentistas que "regresen a la ley y a la democracia" y que "cesen en sus actuaciones", porque "saben que este referéndum ya no se puede celebrar", ya que "nunca fue legal y legítimo" y ahora no es más que "una quimera imposible".

Por lo mismo, insistió en que no renunciará a ninguno de los instrumentos del Estado de Derecho para "evitar que la sinrazón de unos pocos la sufran el conjunto de los ciudadanos".Los agentes, por orden judicial, incautaron de entre seis y nueve millones de papeletas impresas con el "sí" y el "no" para la consulta independentista, halladas en el registro de una nave industrial próxima a Barcelona, cuyo propietario también fue arrestado.

Huracán "María" deja daños "severos" en Puerto Rico y 9 muertos en Antillas Menores

CARIBE. La tormenta pasó ayer por el país boricua con vientos de 250 km/h.
E-mail Compartir

Como huracán de categoría cuatro y con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora llegó ayer a Puerto Rico "María", tormenta que dejó daños "severos" en el país boricua y, al menos, nueve muertos en su paso por las Antillas Menores.

La tormenta tocó tierra a las 6:15 de Puerto Rico en la costa sureste de la isla caribeña y tras seis horas de devastación continuó en dirección noroeste, por lo que alerta está ahora sobre República Dominicana.

Una de las primeras consecuencias del paso del huracán fue la pérdida de fluido eléctrico en casi toda la isla, lo que acompañó a la caída de las telecomunicaciones, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Abner Gómez.

El daño en las estructuras es tal que la alcaldesa de la capital San Juan, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a "estar cuatro meses sin luz", en declaraciones recogidas por el diario local El Nuevo Día.

También se registraron saqueos en varios establecimientos de San Juan. Ante esto, el gobernador boricua, Ricardo Rosselló, pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare la isla zona de desastre, asegurando que el huracán será "devastador" para la isla.

Tras dejar atrás Puerto Rico, "María" ha cedido parte de su fuerza y sus vientos llegan a los 185 km/h. Ahora se dirige hacia el noroeste a una velocidad de 9 km/h, por lo que hoy pasará sobre aguas cercanas a la costa nororiental de República Dominicana.

A raíz de esto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dominicano aumentó a 11 las provincias en alerta roja (máxima) y a 15 las demarcaciones en amarilla (intermedia). Las restantes seis provincias, en tanto, se encuentran en alerta verde (mínima).

provincias de República Dominicana están con alerta roja (la máxima) ante la llegada del huracán "María". 11