Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldesa dice estar "disponible" para declarar patrimonio histórico al Casino

VIÑA DEL MAR. Corporación cultural advierte de los peligros que enfrenta inmueble municipal.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, manifestó su disposición a colaborar para avanzar en una tramitación para declarar Patrimonio Histórico al inmueble que alberga actualmente al Casino Municipal de Viña del Mar.

La jefa comunal se refirió al tema ayer, luego de conocer de las gestiones realizadas por el Consejo Regional al respecto. Uno de los temas que generó mayor preocupación en la comunidad viñamarina durante los últimos meses fue la posibilidad de que un nuevo concesionario del Casino pudiera utilizar otro inmueble y no el ubicado en San Martín; o bien, modificarlo. Esto, pues aún no se reabre la recepción de ofertas para la licitación del casino viñamarino, así como de otros dos más en el país, en el marco de la nueva regulación que regirá para las salas de juego municipales.

La Corte de Apelaciones de Santiago emitió a fines del año pasado un fallo respecto de la legalidad de las bases técnicas del proceso e invalidó al menos tres de las exigencias hechas por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en el proceso de licencia que afectan a la Ciudad Jardín, luego de recursos judiciales presentados por algunas firmas interesadas: la cláusula que ordena al nuevo operador continuar con el 80% de los trabajadores y el mismo salario, el plazo perentorio para iniciar actividades el 1 de enero de 2018 y la obligatoriedad de hacerlo en el edificio municipal.

Esto generó preocupación por la importancia histórica y arquitectónica del edificio de Viña, y aunque la Corte Suprema dio luz verde a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) para continuar con el proceso de licitación de los casinos municipales tras no acoger los recursos de protección mencionados, las empresas recurrentes ingresaron apelaciones que se están tramitando, razón por la cual aún no se emite el cúmplase de la sentencia, lo que impide a la SCJ reactivar el proceso.

Por esto es que algunas autoridades del Consejo Regional decidieron tomar cartas en el asunto y enviaron este viernes una solicitud al Consejo de Monumentos Nacionales, para iniciar el proceso para declarar Patrimonio Histórico Nacional al inmueble citado.

El oficio gestionado por el consejero regional Manuel Millones (UDI), presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, y firmado por el secretario ejecutivo del Core, Enrique Astudillo, solicita al CMN que "se considere la posibilidad de gestionar el inicio de la tramitación del expediente que permita declarar Monumento Histórico el inmueble en que se ubica el Casino de Viña del Mar. Esto permitirá resguardar este edificio emblemático de la comuna de Viña del Mar".

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo ayer que "la Municipalidad está disponible para aportar al Consejo de Monumentos Nacionales todos los antecedentes que ellos requieran, al igual que en otras ocasiones".

En ese sentido, explicó que "de hecho, el municipio ha solicitado y logrado la declaratoria de Monumentos Históricos de inmuebles patrimoniales de su propiedad como el Palacio Rioja, Palacio Carrasco, Castillo Wulff, Palacio y Parque Quinta Vergara y Teatro Municipal".

Asimismo, afirmó que "el Casino es de propiedad municipal y, por tanto, las autoridades locales tenemos muy claro su valor patrimonial y la importancia de mantenerlo como un ícono de la ciudad", aunque deslizó una crítica a quienes realizaron la solicitud, principalmente por la época en que esto se hizo: "Son tiempos de campaña y todos los candidatos se ponen muy creativos, y en este caso, al igual que otras ocasiones, agradecemos el interés de algunos de ellos por Viña del Mar".

Por su parte, el historiador y gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Jorge Salomó, manifestó su apoyo a la iniciativa, y señaló los peligros que enfrenta un inmueble de estas características en una ciudad como Viña del Mar.

"Desde mi punto de vista que el Casino de Viña del Mar sea declarado patrimonio me parece absoluta y totalmente justo. Primero que todo, es la empresa más importante que ha tenido la ciudad desde el año 1930 hasta hoy, pensando que el Casino partió el año '28 en Recreo, pero el edificio se inauguró el día 31 de diciembre de 1930 y hasta el día de hoy es sin duda el pulmón más importante que ha tenido la ciudad y el municipio", dijo Salomó.

El experto continuó diciendo que "originalmente la idea era tener un casino y hotel juntos para promover el turismo en el año '30. Con el primer aporte que se hizo para el Casino de Viña se pudo construir el Hotel O'Higgins y con los aportes del Casino se pudo construir después el Hotel Miramar, lo que potenció a la Municipalidad de Viña del Mar como empresaria turística, cosa inédita que no ocurre con casi ningún municipio del mundo".

En ese sentido, sostuvo que "si desapareciera el edificio del casino yo creo que todo Chile y todo el mundo que ha visitado Viña del Mar sentiría el impacto de que una de las imágenes más iconográficas de la ciudad desaparecen, así que tenemos que defenderlo sí o sí. Además, Viña creó el concepto de casinos en Chile, así que hay una identidad con el negocio de los casinos".

En tanto, sobre las amenazas al inmueble, afirmó que no se opone a que se modifique, siempre y cuando se mantenga el casco arquitectónico que lo caracteriza, y afirmó que "si es que por alguna razón legal el casino, que es una marca registrada histórica, se fuera a otro lugar de la ciudad, y peor aún, se fuera de la ciudad, evidentemente se convierte en una amenaza tremenda para la historia, para el valor patrimonial, para el significado que tiene para la ciudad, y obviamente desde el punto de vista de las finanzas de Viña del Mar".

Y agregó, duramente: "Una ciudad que quiere tener turismo si no tiene patrimonio, ¿qué va a ofrecer? ¿edificios? ¿cemento? para eso hay miles de ciudades mejores que Viña, para ver buenos edificios vayan a Melbourne. Aquí, lamentablemente, se asocia demolición y construcción con trabajo y eso es una asociación nefasta, porque es un trabajo que es pan para ahora y hambre para mañana, para los hijos y nietos nuestros. No podemos seguir con esa mirada mezquina de demoler todo lo del pasado para que nuestros nietos después digan ¿qué hicieron nuestros abuelos con nuestra historia? ¿cómo la sepultaron? ¿Qué argentino va a venir a ver una ciudad llena de cemento y sin historia, y con las casas más lindas de la ciudad demolidas porque la plusvalía del terreno hace que valga más construir un edificio que mantener la casa? Ahí tenemos que hacer algo, es un deber ciudadano, y esto es lo que ha pasado con Viña del Mar absolutamente. También está pasando con Valparaíso que se incendia a cada rato y se queman cosas patrimoniales. Tenemos un drama con el patrimonio, no hay un manejo profesional del patrimonio".

En tanto, el concejal viñamarino Jaime Varas, presidente de la Comisión de Obras y de Finanzas del Concejo Municipal, puso paños fríos al tema, pues cree que este tipo de discusiones hay que tomarlas con calma. "Creo que cada una de las situaciones de las distintos inmuebles en Viña del Mar que pueden adoptar un carácter patrimonial se deben analizar en su mérito, porque no todas las situaciones son iguales y por ello cada propuesta debe ser bien analizada y no tomar decisiones apresuradas que terminen perjudicando a una comuna", sostuvo.

"La Municipalidad está disponible para aportar al CMN todos los antecedentes que requieran, igual que en otras ocasiones"

Virginia Reginato

Alcaldesa de Viña del Mar"

Casino de Dauville, en la Normandía

De acuerdo al historiador y gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Jorge Salomó, la base arquitectónica del Casino Municipal de Viña del Mar se tomó del Casino de Dauville, en la Normandía francesa. "Alberto Mackena Subercaseaux tomó una réplica muy similar a lo que era el casino de Dauville y diseñó el de Viña del Mar. Es impresionante la similitud arquitectónica que hay entre ambos. Además, Dauville tiene otro patrimonio importante que es el hipódromo y, si relacionas hipódromo y casino en Viña del Mar, el modelo de Dauville fue muy fuerte. El valor patrimonial del Casino tiene que ver también con esa historia".

es el año en que fue inaugurado el edificio en el que funciona el Casino Municipal de Viña del Mar. 1930