Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consejeros divididos por priorización de proyectos para Valparaíso

CIUDAD. Municipio porteño obtendría el 20% del presupuesto de inversión.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como un gran triunfo para Valparaíso definió el consejero regional Manuel Murillo (PPD), la priorización que la Comisión de Inversiones, Patrimonio y Presupuesto del Consejo Regional (Core) entregó a los proyectos que el municipio porteño presentó al Gore para poder implementar un Nuevo Plan de Aseo para la ciudad.

Recursos que la gestión del alcalde Jorge Sharp exigió a través de la cartera de proyectos incluida en la Circular 33, la cual permite la adquisición de activos no financieros como bienes muebles o inmuebles; gastos de emergencia; y conservación de infraestructura pública a municipios, instituciones públicas y universidades.

Proyectos priorizados

En concreto son tres los proyectos para Valparaíso que el pleno del Consejo Regional votará durante la jornada de hoy, los cuales ya fueron ampliamente discutidos en la Comisión de Inversiones, presidida por el core PPD, Manuel Murillo.

"Este no ha sido un tema fácil entre los consejeros regionales, porque $ 8 mil millones para 38 comunas es muy poco dinero", manifestó Murillo.

En este punto, la autoridad precisó que los proyectos que serán aprobados para la comuna de Valparaíso son: la reposición de siete camiones de la flota de recolectores, la adquisición de cuatro camionetas de arrastre para el lavado de calles y la reposición de un camión tipo "polibrazo" con 10 bateas, los cuales en conjunto suman una inversión total de $ 1.200 millones.

"Hay que dejar en claro que, en el caso de Valparaíso, el 100% de estos proyectos cuenta con la Recomendación Favorable (RS), y por lo mismo, tienen el apoyo de todos los consejeros regionales, y especialmente el mío", argumentó Murillo.

En este línea, y tras ser consultado sobre los criterios que se utilizaron para la priorización de proyectos para cada comuna, Murillo señaló que se privilegiaron "las solicitudes de ambulancias, las comunas que no fueron priorizadas con el FNDR, los camiones de aseo y los camiones aljibes".

Debate político

A su vez, el core PPD también tuvo palabras para referirse en torno a las diferencias que se generaron al interior del Gobierno Regional tras favorecer a Valparaíso con el 20% del presupuesto, en desmedro de comunas como Viña del Mar, que sólo será beneficiada con la reposición de una ambulancia del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Nueva Aurora, por un monto de $ 55 millones, muy por debajo de los $ 1200 millones que recibirá el municipio porteño.

"Valparaíso por sí solo se va a llevar casi el 20% de los recursos, y eso causó mucho ruido en el Consejo Regional y en la comisión, la cual, por lo mismo, se volcó un tanto complicada, pero finalmente esta priorización representa un gran triunfo y una alegría para el puerto", puntualizó Murillo.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Inversiones del Core defendió el trabajo que ha ejecutado en conjunto con el alcalde Jorge Sharp por un objetivo en común, dejando de lado los colores políticos.

"Hoy, la ciudadanía espera que la política se una en torno a los problemas de la ciudad, y que por lo tanto, no nos dividan", argumentó Murillo, añadiendo que "por ende, y a pesar de que el alcalde Sharp pertenece al Frente Amplio (FA), cuenta con todo nuestro apoyo".

Respaldo que no es compartido por todos los cores, ya que Rolando Stevenson (DC), presidente del Core, señaló que no le entregará su voto positivo al financiamiento de los tres proyectos para Valparaíso.

"Yo espero que votemos a conciencia, pues si bien existen cores candidatos que se la jugarán por sus intereses porteños, yo defiendo los intereses de la zona interior y no entregaré mi voto positivo", señaló Stevenson, quien además precisó que durante la jornada de hoy se realizará una nueva Comisión de Inversiones para aclarar dudas antes de la votación.

Reacción municipal

Por su parte, desde el municipio de Valparaíso valoraron la priorización de los proyectos por parte de los consejeros regionales, precisando que dicha situación les permitirá elaborar una estrategia para hacerse cargo de manera propia del servicios de aseo.

Maniobra que en definitiva permitirá que el municipio porteño logre terminar en el más breve plazo el contrato con la empresa Total Transport, con la cual mantiene una deuda de arrastre por más de $7 mil millones, producto del arriendo de camiones recolectores de basura y maquinaria pesada.

"La presentación de los proyectos responde a una planificación de cómo pretendemos mejorar la calidad de vida de Valparaíso. Eso se lo hicimos saber a los consejeros y al intendente, por eso creemos que esta decisión tiene que ver con avanzar en esa dirección", declaró Tania Madariaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la municipalidad de Valparaíso.

En este sentido, Madariaga añadió que "vamos a seguir trabajando de la misma manera, y esperamos que de la mano del gobierno regional, y también de la ciudadanía, podamos seguir desarrollando una serie de iniciativas que finalmente permitan que las comunidades de Valparaíso vivan en una ciudad cada día mejor y con mejores servicios a su disposición".

"Valparaíso se va a llevar el 20% de los recursos, y eso causó mucho ruido, pero esta priorización representa un gran triunfo"

Manuel Murillo, Core PPD"

millones será el $ 8 mil

monto de inversión que incluirá la cartera de proyectos de la Circular 33. $ 1200

Vecinos reclaman falta de organización a una semana de los "Mil Tambores"

VALPARAÍSO. Organización aún no cuenta con la autorización para "pasacalles".
E-mail Compartir

Tras cinco días en donde Valparaíso superó de manera positiva la celebración de las Fiestas Patrias, la ciudad Puerto ahora deberá comenzar a prepararse para enfrentar uno de los eventos más masivos del año: el carnaval de los Mil Tambores.

Evento ampliamente cuestionado por la organización definida como Junta de Vecinos de la Zona Roja, la cual agrupa a las unidades vecinales de los cerros Bellavista, Concepción, Yungay, San Juan de Dios, Alegre y Miraflores, así como también a las organizaciones comerciales AG Comercio Unido, Comerciantes Diurnos Freire - Pedro Montt, Locatarios Nocturno y Comercio Patrimonial cerro Concepción.

A una semana de la realización del carnaval, esta junta de vecinos y comerciantes reclamó la falta de medidas de seguridad por parte de la organización del evento.

"Nosotros como vecinos de la Zona Roja hemos estado reuniéndonos por temas de seguridad con la municipalidad, en donde han surgido iniciativas en torno a los Mil Tambores, tales como el traslado de los asistentes al carnaval al Barrio Puerto, pero eso ni siquiera ha sido comunicado a los locatarios de ese sector", declaró Boris Kuleba, vocero de la denominada Junta de Vecinos de la Zona Roja.

En este sentido, Kuleba valoró que tanto el municipio como la gobernación hayan iniciado trabajos de preparación, cuestión que, según explicó, no se había dado en carnavales previos.

"En años anteriores se daban los permisos y se daba el financiamiento y esto simplemente se ejecutaba, y ahora por lo menos la municipalidad se está haciendo cargo con un plan, el cual no nos convence, pero valoramos que los organismos estén tomando cartas en el asunto", añadió el representante vecinal.

Visión del gobernador

En tanto, y tras ser consultado sobre las medidas que se están adoptando para la ejecución del carnaval Mil Tambores, a realizarse entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 01 de octubre, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, explicó que las medidas de seguridad ya se encuentran establecidas, dejando en claro que en ningún caso la gobernación porteña es parte de la organización del evento.

"Mil Tambores no requiere autorización para todas las actividades que realiza, solo lo requiere para los pasacalles barriales y para el pasacalle de cierre de la actividad, los cuales aún no cuentan con la resolución favorable, pues aún nos faltan algunos antecedentes que la corporación Mil Tambores tiene que acompañar y que dicen relación con las medidas de seguridad", manifestó Dip, agregando que "como gobernación no somos co-organizadores del evento, y nos encargamos de tomar las medidas para mitigar su impacto".

de septiembre 29